En este programa número 166 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, recordamos al cantautor, profesor, escritor y político José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935-ib., 19 de septiembre de 2010), y os traemos una selección de su música.
José Antonio Labordeta (Imagen de Carlos Miralles. Fuente: El Mundo)
En este programa número 140 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a Marta Gómez, cantora y compositora colombiana nacida el 11 de septiembre de 1978 en Girardot (Cundinamarca) y radicada en Barcelona desde 2009.
Marta Gómez con Andrés Rotmistrovsky
Su trabajo entrelaza los distintos timbres de la guitarra, lo melódico de sus canciones y sus letras con profundo sentido poético, con los principales ritmos folklóricos latinoamericanos y con las posibilidades sonoras del jazz, dando lugar a una nueva propuesta musical. La sensibilidad que expresa en sus canciones la ha alimentado desde muy temprana edad con los espíritus siempre palpitantes de Violeta Parra, Mercedes Sosa, Carol King, Chavela Vargas, Chabuca Granda, Liuba María Hevia y con los de otras musas.
Su primer encuentro con la música fue a los 4 años al formar parte del coro del Liceo Benalcázar de la ciudad de Cali, dirigido por su gran maestra y guía Florencia Rengifo; a sus 17 años conformó su propia banda llamada Eiti-Leda, en Bogotá, y de ahí saltó hasta el Berklee College of Music de Boston, Massachusetts, donde estudió becada y se graduó con honores. Hacia el año 2011 realizó, además, un máster en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Su música da cuenta en especial de una preocupación por las diferentes realidades sociales que se viven en el mundo, así como de una postura muy clara frente a ellas, como lo demostró en su campaña internacional Para la guerra nada, un proyecto musical para el que invitó a artistas de diferentes países a cantarle a la vida y a expresar su rechazo a la guerra.
Gómez es parte del movimiento world music, un género en el que se desenvuelve con los sonidos de su guitarra y una deliciosa mezcla de ritmos latinoamericanos y jazz.
Muchas veces ha tenido que contar que en vez de llamar a su canción Para la paz, todo, prefirió Para la guerra, nada “porque lo primero podía llevar a que todo vale y no es así. Es mejor que sepamos que no hay concesiones con la guerra».
Tras la presentación, podrás escuchar una selección de Radio Alegría Libertaria de algunos temas que ha cantado con otra gente. Estos son los temas seleccionados:
01.- Para la guerra nada (con Coral Canta Bogotá Canta, 2020) 02.- Lo innombrable (con Raquel Riba Rossy, 2018) 03.- Con los hilos de la luna (con Liuba María Hevia, 2008) 04.- La Raíz (con Guafa Trío, 2014) 05.- Fueguitos (con Gaddafi Núñez, 2019) 06.- Soy pan, soy paz, soy más (con Andrés Rotmistrovsky, 2018) 07.- Por tu amor me duele el aire (con Javier Ruibal, 2011) 08.- Tiempo (con Lucio Feuillet, 2016) 09.- Manos de Mujeres (con Martirio, Andrea Echeverry y Anat Cohen, 2015) 10.- Un dia (con Pedro Guerra, 2018) 11.- Si no cantara (2009)
En este programa número 123 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Francisco Javier Ruibal de Flores Calero, más conocido como Javier Ruibal, nacido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 15 de mayo de 1955. Cantautor y arreglista andaluz que combina estilos de flamenco, sefardí-magrebí, jazz y rock.
Javier Ruibal, Lucía Ruibal y Javi Ruibal
A lo largo de su carrera profesional ha recibido distintos reconocimientos, como la Medalla de Oro de Andalucía (2007), el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2017), el Premio Nacional de Cultura y el Premio Goya a la mejor canción original (2020).
Como cuenta en su web, «Es un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza, un acólito de la mística de lo profano. Un sanador a través del éxtasis. Se cuenta el amor arrebatado, el irrenunciable, la hora inaplazable de los besos, la urgencia de los cuerpos sin demora, la lágrima más dulce, la risa más hermosa. Retratista de perfiles, paisajista al mismo tiempo, importan el personaje y el paraje exótico que le rodea, lo irreal casi se toca porque se transparenta en lo real. Y todo esto se ve porque se oye. Cantar con la voz remota que resuena en la memoria, ecos sefardíes junto a la “toná” y la zambra, oriente y occidente, ayer y hoy, armonía del futuro, alquimia del presente. Sus fuentes, lo familiar en su infancia; del flamenco, los cantes de ida y vuelta, tanguillos y bulerías; del rock la vieja escuela; del jazz el ejemplo, la actitud, la lealtad con la música».
Javier Ruibal
La música que escuchamos tras la presentación es una selección de Radio Alegría Libertaria de diferentes discos. Estos son los temas seleccionados:
1.- Pasará (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 2.- La flor de Estambul (1994, Eric Satié y Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 3.- Bulerías (1994, Federico García Lorca, Joaquin Sabina, J. Herreros y Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 4.- Guadalquivir (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 5.- La canción del Gitano (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 6.- Bella en Lisboa (2016, Javier Ruibal), con Tito Alcedo 7.- La gloria de Manhattan (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s. 8.- Boca de Rosa (2016, Javier Ruibal), con Dorantes, Francis Posé y Javi Ruibal 9.- De Málaga, malagueñito (2016, Javier Ruibal), con Carmen Linares, Lucía Ruibal y otr@s. 10.- A Morente (2016, Javier Ruibal), con Estrella Morente 11.- La canción del contrabandista (2016, Javier Ruibal), con Joaquín Calderón 12.- Ausencia (2003, Fernando Celades y Jaime Prats), con Pablo Milanés 13.- Tabaco y tinto de verano (1997, Javier Ruibal) 14.- ¡Ay! No Sabes (2007, Noel Nicola) 15.- Testamento (1983, Javier Ruibal)