Jorge Pardo, vientos de libertad flamenca

En este programa número 100 de La Alegre Corchea Libertaria queremos celebrar el cumpleaños de Jorge Pardo, músico de jazz y flamenco, saxofonista tenor y soprano y flautista, nacido en Madrid el 1 de diciembre de 1956.

Jorge Pardo utiliza un ritmo mestizo entre el jazz de raíz y el flamenco y su estilo con la flauta travesera y el saxofón se considera una referencia de innovación. En 2013 recibió el premio al Mejor Músico de Jazz Europeo convirtiéndose en el primer español reconocido con el premio de la Academia Francesa de Jazz. En 2015 recibió el Premio Nacional de Músicas Actuales.

Fue introducido en el mundo profesional del flamenco de la mano de Diego Carrasco​.

En “Dolores” se agrupa en torno a Pedro Ruy-Blas con varios músicos de la escena madrileña, se graban 3 LPs (de 1975 al 77) y en uno de ellos aparece Paco de Lucia, con el que colabora a traves del tiempo en multiples grabaciones y giras de ámbito mundial, compartiendo escenarios con las más importantes figuras del jazz internacionales y colaborando en los discos del guitarrista.

En 1982 se perfila como uno de los músicos de más talento en el campo del jazz fusion y graba en Mallorca el primer LP a su nombre: Jorge Pardo

Desde 2004 ha formado parte de la gira internacional de Chick Corea: la llamada Touchstone Tour.

Una música rica en matices, suculenta en su fundamento y sublime en sus contenidos. La vivencia del músico dentro de su propia música, abrazando el Jazz y teñido del sentimiento del flamenco. Así se transforma en una música urbana contemporánea que aloja el pulso más intimo de la cotidianidad espacio-temporal de Pardo y que probablemente sea la música clásica que escuchen nuestros sucesores aficionados al flamenco y un manantial de buenas músicas.

«10 De Paco» (1994)

El disco de Jorge Pardo, Chano Domínguez, Javier Colina y Tino di Geraldo, plasmaba la visión que tanto Jorge como Chano tenían de la obra de Paco de Lucía. Y, en cierto modo, era la forma de agradecer al guitarrista de Algeciras que hubiera juntado definitivamente duende y feeling.

Como relata Jorge Pardo en la discografía autocomentada que tiene colgada en su página web, sucedió que “al estar grabando con Chano Domínguez en su primer disco, retomé una idea que hacía algunos años me rondaba la cabeza, tocar la música de Paco de Lucía sin guitarra y con músicos que entendiéndola, la tocaran de otra forma”. Y ya en los ensayos, que tuvieron lugar en El Puerto de Santa María, “la música comenzó a coger un aroma especial”. Según reconoce el músico madrileño, “fue una auténtica sorpresa cómo sonaba aquello: nuevo, inclasificable y, sin embargo, familiar”.

Estos son los temas del disco «10 de Paco» que podéis escuchar tras la presentación:

01.-Solo Quiero Caminar (Paco De Lucía, Pepe De Lucía)

02.-Chiquito (Paco De Lucía)

03.-Río Ancho (Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

04.-Zyriab (J. A. Amargós, Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

05.-La Tumbona (Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

06.-Se Me Partió La Barrena (Pepe De Lucía)

07.-Almoraima (Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

08.-Playa Del Carmen (Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

09.-Monasterio De Sal (Paco De Lucía)

10.-Canción De Amor – (J. A. Amargós, Paco De Lucía, Ramón De Algeciras)

Congas [Tumbadoras], Bongos, Shekere [Chékere] – Luis Dulzaides
Contrabajo – Javier Colina
Flauta y saxofón – Jorge Pardo
Voz y palmas – Conchi Heredia «Chonchi»
Palmas – El Conde
Percusión – Tino Di Geraldo
Piano – Chano Domínguez

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

http://jorgepardo.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Pardo
https://www.discogs.com/es/Jorge-Pardo-Y-Chano-Dom%C3%ADnguez-10-De-Paco/release/2483429
https://www.diariodesevilla.es/maestranza2008/Paco_0_189581047.html

NUESTROS PROGRAMAS RELACIONADOS

https://alegrialibertaria.org/wp/recordando-a-pedro-ruy-blas/
https://alegrialibertaria.org/wp/cai-la-primavera-de-nuestras-mentes-diminutas/
https://alegrialibertaria.org/wp/cerca-de-la-casa-de-silvia-perez-cruz/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Jorge Pardo, vientos de libertad flamenca”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *