Carmen Linares, la que prestó su voz al poeta, al pozo del cante, al pueblo

En este programa número 112 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Carmen Linares, cantaora fundamental en la historia del flamenco, nacida en Linares (Jaén) el 25 de febrero de 1951.

Carmen Pacheco Rodríguez, cantaora de flamenco conocida artísticamente como Carmen Linares en el panorama del flamenco y la canción tradicional española.​ Está considerada como una de las cantaoras más completas y con mayor conocimiento de estilos flamencos junto a la «Niña de los Peines».

Compañera de generación de artistas como Enrique Morente, Paco de Lucía, Camarón, José Mercé y Tomatito. Maestra y voz de referencia de cantaores jóvenes como Miguel Poveda, Estrella Morente, Arcángel o Marina Heredia. Carmen Linares está considerada un leyenda del flamenco.

Artista de proyección internacional. Voz flamenca contemporánea. Carmen Linares interpreta con maestría «El Amor Brujo” de Manuel de Falla con orquestas sinfónicas de todo el mundo con directores como Josep Pons, Frubeck de Burgos, Cerveró o Leo Brouwer.

Ha grabado álbumes de referencia como “Antología de la mujer el cante” (Universal, 1996), considerado uno de los discos más importantes que se han grabado en flamenco, y “Canciones Populares de Lorca” y “Raíces y Alas”.

En la entrevista realizada en «Los caminos del cante», respondía así a la pregunta sobre la importancia de la letra, la poesía, en el cante:

«Una buena música sin una buena letra pierde muchísimo. El cante es una música muy profunda y lo que se diga con la letra es fundamental. Afortunadamente, en el flamenco siempre se han hecho letras populares y la mayoría cuentan la propia vida. Son difíciles de superar. Lo que pasa es que luego este mundo se ha abierto hacia otra poesía. Enrique Morente, por ejemplo, hizo un disco con poemas de Miguel Hernández que fue un descubrimiento. Era otra forma, pero muy buena. Yo después he cantado a Lorca, Juan Ramón Jiménez, Valente, Manuel y Antonio Machado… Y que eso se haya incorporado al flamenco ha sido una aportación enorme».

La música que escuchamos tras la presentación es su disco «Verso a Verso» (2017), homenaje al poeta Miguel Hernández. Le acompañan el piano elegante de Pablo Suárez, la flamencura de la guitarra de Salvador Gutiérrez, el swing del contrabajo de Josemi Garzón y la percusión brillante de Karo Sampela. Destacamos dos colaboraciones especiales: Silvia Pérez Cruz con su mediterránea sensibilidad en un sublime duo “Casida del Sediento” y Arcángel templa su cante en la sentida “Compañero” que recuerda a Enrique Morente.

Estos son los títulos de los temas:
01.-Para la libertad
02.-Andaluces de Jaén
03.-Casida del sediento
04.-Canción de los vendimiadores
05.-Todas las casas son ojos
06.-Imagen de tu huella
07.-Compañero
08.-Silbo del dale
09.-El sol, la rosa y el niño
10.-Primavera Celosa
11.-Llegó con tres heridas
12.-Cada vez que paso
13.-El niño yuntero
14.-No puedo olvidar

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

http://carmenlinares.net/carmen-linares-biografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Linares
https://youtu.be/kF7F162qpW0
https://loscaminosdelcante.com/2016/03/12/memoria-del-compas-del-cante-carmen-linares-1999-entrevista/
https://zocoflamenco.com/hablan-los-flamencos/entrevistas-zoco-flamenco/carmen-linares-cantaora-fundamental-en-la-historia-del-flamenco/
https://elpais.com/cultura/2020/02/15/actualidad/1581776384_013032.html

PROGRAMAS RELACIONADOS EN RADIO ALEGRÍA LIBERTARIA

Miguel Hernández, una antología reveladora
La banda sonora de una antología reveladora. Miguel Hernández.

FUENTES DE LAS IMÁGENES

El Cultural
El Arte de Vivir el Flamenco
Málaga Hoy

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Carmen Linares, la que prestó su voz al poeta, al pozo del cante, al pueblo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *