José Antonio Labordeta. La libertad como forma de vivir/cantar lo que sucede y pasa.

En este programa número 166 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, recordamos al cantautor, profesor, escritor y político José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935-ib., 19 de septiembre de 2010), y os traemos una selección de su música.

José Antonio Labordeta (Imagen de Carlos Miralles. Fuente: El Mundo)

En 1964 aprobó las oposiciones de enseñanzas medias, como profesor de geografía, historia y arte y fue destinado al Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel, ciudad en la que residió seis años. Regresó a su Zaragoza natal en 1970, donde siguió impartiendo docencia en el colegio El Buen Pastor —como director y profesor de historia— y en el instituto de bachillerato Ramón Pignatelli —situado en el Alto Carabinas de Zaragoza—. En 1972 fundó, junto con Eloy Fernández Clemente —a quien había conocido en su estancia en Teruel—, la revista cultural Andalán.

Fue considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española. Inició su carrera musical en 1968 con el álbum Andros II, E. P. producido y editado por EDUMSA, que se publicaría posteriormente en la edición de Fuendetodos del libro de poesía «Cantar y callar» (1971).

José Antonio Labordeta, ilustración y fotografía

Más tarde fue guionista y presentador del exitoso programa de Televisión Española Un país en la mochila (1995-2000).

Una persona muy comprometida con la lucha antifranquista y otras luchas en las que se sumaba desde lo que pudiera aportar.

21 de julio de 1989, Festival por Anchuras (contra el campo de tiro). En la imagen el alcalde Santiago Martín con Hilario Camacho, José Antonio Labordeta, Luis Eduardo Aute, Luis Pastor y Javier Krahe / Fotografía: LANZA. Fuente: clm24

Tras la presentación, escucharemos una selección de Radio Alegría Libertaria de su música. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

  1. Aguantando el temporal (1985, con Hilario Camacho y Eliseo Parra)
  2. A callejear (1986)
  3. Rosa, rosae (1976)
  4. La vieja (1977)
  5. Zarajota blues (1985, con Hilario Camacho y Eliseo Parra)
  6. Paisajes urbanos, días escolares (1995, con más de 30 músicos bajo la dirección de Itziar Nadal y Carmina Fernández)
  7. Albada (1979)
  8. Somos (1991)
  9. La Sabina (2007)
  10. Meditaciones de Severino el sordo (1975)
  11. Carta de casa (1985)
  12. Un país (1997, con Ixo rai!)
  13. Mi barrio (1987)
  14. Adamar (2001)
  15. Canto a la libertad (1977)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Labordeta
https://www.clm24.es/articulo/ciudad-real/anchuras-pueblo-ciudad-real-gano-batalla-ejercito-aviones/20180721211239213105.html

PROGRAMAS RELACIONADOS

Hilario Camacho

Javier Ruibal, el gran disfrutador

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

3 comentarios en “José Antonio Labordeta. La libertad como forma de vivir/cantar lo que sucede y pasa.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *