En este programa número 188 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Raly Barrionuevo, cantautor y compositor argentino y activo militante del llamado “movimiento folklórico universitario”.
El programa incluye el fragmento de una entrevista realizada en el programa País Federal de la televisión pública argentina: https://youtu.be/rZHRW_p-nnE

Raly Barrionuevo nació el 14 de agosto de 1972 en la ciudad de Frías, provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Sus primeras experiencias con la música fueron en la escuela primaria. Allí integró conjuntos folklóricos infantiles y cantó en peñas locales y fiestas populares de la zona. Ya en la adolescencia, Raly inició su carrera profesional como solista, actuando en festivales provinciales y nacionales. Por esa época, compuso sus primeras canciones, algunas de las cuales fueron incluidas en su primer disco.
Con apenas 18 años, en 1990, Raly Barrionuevo se radica en Córdoba y desde allí decide difundir sus canciones. Por ese tiempo, comienza a frecuentar el ambiente de la música local e inició sus primeros estudios de guitarra en “La Colmena”, escuela orientada al rock y al jazz.
Hay que destacar el importante aporte que Raly Barrionuevo hizo para gestar y consolidar el llamado “movimiento folklórico universitario”. En las peñas que se realizaron en Córdoba, durante la década de los años 90, se convirtió en uno de los artistas más convocantes. Esto le sirvió de plataforma para proyectar su música a nivel nacional.
Integró el grupo de Peteco Carabajal, con el que realizó diversas giras por todo el país. Fue convocado por León Gieco en algunos de sus conciertos, recibiendo su apoyo incondicional.
En enero de 2002 obtuvo el premio Consagración del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

A Raly Barrionuevo se lo conoce como el músico progresista y combativo del folclore actual. Nacido en Santiago del Estero, se reivindica como un artista con interés y preocupaciones por «la sociedad” y “sus problemas”. Suele hacer declaraciones en defensa de los derechos humanos y participa de actividades con movimientos como el Mo.Ca.Se. (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) y la agrupación H.I.J.O.S. Asimismo, le dedicó una canción al Che Guevara y manifestó ser un “activista de la conciencia”.
Con su “fusil remontado en el corazón”, Raly plantea que “política hacemos todos al caminar”: “No me siento un cantante de protesta, en mis temas apuesto a las propuestas”. Artista convencido de que el arte forma parte de la lucha de clases.
Tras la presentación, escucharemos su disco «Ey Paisano» (2004), gracias a que lo comparte en su canal de Youtube. Este disco recibió el premio Carlos Gardel, el máximo galardón a la música argentina, en la categoría “Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore”. Ese año fue invitado a actuar en el Teatro Karl Marx de La Habana (Cuba), junto a artistas latinoamericanos como Silvio Rodríguez, Roy Brown, Beth Carvalho, e Isabel Parra, entre otros.
Raly luce en este disco la potencia indiscutible de su voz, como intérprete de chacareras, zambas, gatos o rock. Un disco que renueva el compromiso que desde sus comienzos, el santiagueño, tiene con la realidad social y los derechos humanos.
Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- Oye Marcos (Letra y música: Raly)
02.- Guitaras de Sal (Letra: Horacio Banegas / Música: Raly)
03.- Celia (Letra y música: Leo Dan)
04.- Eva Luna (Letra: Raly / Música: E. Guevara)
05.- Ey Paisano (Letra: Raly / Música: Raly y Luis Gurevich)
06.- Niña Luna (Letra y música: Raly)
07.- Tu Estrella (Letra: Raly / Música: E. Guevara)
08.- Zamba por vos (junto a León Gieco) (Letra y música: Alfredo Zitarrosa)
09.- Mañanas de navidad (Letra: Raly / Música: Luis Gurevich)
10.- Y Volvió a aparecer (Letra y música: Raly)
11.- La Dorada (Letra: Raly y E. Guevara / Música: E. Guevara)
12.- El Guajchito (Letra y música: Fortunato Juarez)
13.- Madre del Rosario (Letra: Raly / Música: E. Guevara)
14.- Chacarera del Mishki Mayu (junto a Peteco Carabajal) (Letra y música: Hnos. Ábalos)
15.- Una mujer (Letra: Raly / Música: Luis Gurevich)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
PROGRAMAS RELACIONADOS
León Gieco, enganchando coherencias vitales
Alfredo Zitarrosa, el uruguayo errante
FUENTES
https://www.ralybarrionuevo.com/
https://www.youtube.com/user/RalyBarrionuevoMusic
https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=1555&banda=Raly_Barrionuevo
https://razonyrevolucion.org/propuesta-indecente-un-analisis-de-la-musica-de-propuesta-de-raly-barrionuevo-a-partir-de-su-ultimo-trabajo-ey-paisano/
https://youtu.be/rZHRW_p-nnE
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
3 comentarios en “Raly Barrionuevo: “yo no protesto, propongo””