En este programa número 252 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música de la cantora argentina Micaela Vita.
El programa incluye el fragmento de una entrevista a Micaela Vita en «Te aviso con tiempo» de Somos Radio AM 530, la Radio de las Madres de la Plaza de Mayo, realizada el 3 de agosto de 2024 (8:54-11:21): https://youtu.be/b3KDFilMYTk?si=Y7IJMXIhsHbp17Yo

“Hoy, la música es una necesidad urgente para nosotros”, expresa la cantante en medio de este contexto que va más allá del fuego expandido en Córdoba. “Nuestra música es política, no sabríamos hacerla de otro modo. La gente que forma parte de esta trinchera lo sabe y ahí nos van a encontrar siempre para abrazarnos”,
Micaela Vita
Micaela Vita es cantante de Duratierra y de Triángula, dos proyectos autogestivos que le dan la fuerza de las raíces a la música del presente, en las que pone voz, creatividad y energía. No encaja en ningún casillero de parámetros vetustos: la alianza transfemenina como lucha. El folclore como bandera. Y la vida de la ciudad al monte, para hacer arte, trinchera y baile junto a familia y amigxs.

Junto al músico Juan Saraco -guitarrista, compositor y productor- armó proyecto artístico y familiar.
Micaela Vita nació a mediados de los noventa y se crió en Caballito (barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cuando sus padres se separaron, Mica y su madre recorrieron varios barrios porteños en los que encontraron refugio temporalmente. Desde entonces, van juntas transhumantes a los diferentes lugares en los que van habitando.
Cuenta Andrés Fundunklian, en De Coplas y Viajeros, que la música y la vida de Micaela se cruzaron casi por casualidad, aunque de muy chica, “desde siempre”, ella estaba decidida de que quería ser cantante.
Con menos de 20 años grabó su primero disco oficial, en dúo con el bajista Willy González, un verdadero referente para lo que entonces se llamaba coloquialmente “folklore fusión”.
Ares y mares (2005), tal el título de aquel primer álbum del dúo, fue muy elogiado por aquellos años. Paralelamente, la cantante ponía los pies sobre la tierra y se codeaba con experimentadores de su edad en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires.

“Por suerte en esos años nació Duratierra y pude transitar un camino de pares, sintiendo otro tipo de libertades para explorar, para unir todas mis partes. Ese goce del cuerpo y del alma fue lo que me ayudó a construir una nueva forma de cantar”, define.
“El feminismo primero y luego el transfeminismo, comenzó a atravesar mi vida hace algunos años, no como una postura sino como una decisión consciente del mundo que quiero habitar. En estos tiempos, es habitual ver a Micaela comprometida activamente en campañas y espacios de militancia sobre estas temáticas. “Toda esa experiencia fue modificando (y lo sigue haciendo) mi forma de estar en este mundo, y consecuentemente mi forma de estar en el escenario, comprendiendo también todos los privilegios de los cuales gozo como mujer-cis-blanca-porteña-de-clase-media.
En 2020, lanzó su primer disco con Triángula, que es un proyecto integrado por las cantantes y compositoras argentinas Micaela Vita, Nadia Larcher y Noelia Recalde. El grupo se completa con Juan Saraco –guitarras–, Lucas Bianco –bajos– y Jonatan Szer –batería y percusión.

Tras la presentación, escucharemos una selección de su música, de diferentes épocas y agrupaciones. Estos son los temas que podréis escuchar:
01.- Sin patrón (2014, Duratierra + Alejandro Awada)
02.- Tonada de Luna Llena (2009, Duratierra)
03.- «Saravá» (2018, Duratierra)
04.- Vivir en la frontera (2023, Duratierra)
05.- Árbol (2024, Duratierra)
06.- En tus ojos (2019, con Noelia Recalde y Nadia Larcher)
07.- Hermana (2019, con Noelia Recalde y Nadia Larcher)
08.- Amigx (2019, Duratierra + Falta y Resto)
09.- Bailarín de los montes (2005, con Willy González)
10.- Milonga de la Parca (2010, con Willy González)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
PROGRAMA RELACIONADO
Raly Barrionuevo: “yo no protesto, propongo”
FUENTES
https://decoplasyviajeros.com/micaela-vita-la-cantora-que-se-animo-a-romper-los-prejuicios-por-andres-fundunklian/
https://lavaca.org/mu201/la-dulce-vita/
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Una respuesta a “Micaela Vita. La urgente trinchera de la música.”