Blanco & Mayr, a ritmo de poetas

En este programa número 120 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música del dúo Blanco & Mayr, formado por Nestor Blanco y Herman Mayr, que musicalizan poemas en estilo folk con raíces. Cantan y tocan guitarra española, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, percusiones…

Blanco & Mayr

Nestor Blanco nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, en una familia de inmigrantes gallegos en Buenos Aires: «No me fue muy difícil adaptarme. De todos modos pienso que el hombre y la geografía son una unidad. Las plantas, los animales, y todas las cosas vibran en resonancia con la tierra».

En la entrevista realizada en «Argentina al Mundo», Nestor Blanco nos cuenta algunos recuerdos.

Nestor Blanco

«Me crié en una casa de gente muy dada a la música. Mi tío tocaba flamenco, mi vieja cantaba (y canta) de maravilla. Recuerdo que en las navidades se formaba una coral completa cuando cualquiera de ellos insinuaba un mínimo verso de alguna de las canciones que aprendieron cuando niños en la Galicia que habían dejado atrás pero que no podían olvidar. Mientras mi mamá hacía la primera, mi abuelo y mi tío Manolo se iban para los bajos que era el lugar en que más cómodos se sentían.

Pero la mayor influencia fue la de Carlos, mi hermano mayor. Tocaba la guitarra y componía muy bien. Como me llevaba 14 años, estaba en otra historia…Beatles, Serrat, Almendra, Los Gatos, el Jazz, Piazzola…y yo era un piojito, pero mientras mis compañeros de primaria escuchaban “Alta tensión” yo me estaba “curtiendo” con otras cosas.

Éramos un grupo de gente joven, bastante creativos, que intentábamos incursionar en todo. Éramos muy críticos, incluso con nosotros mismos, tanto que acabábamos desechando todas y cada una de nuestras propias creaciones. Nos llamábamos “El Grupo Humano”, y nuestro legado son dos números de nuestra revista subterránea “La Sandia”, y dos o tres canciones que nunca nadie escuchó.

Formamos con Marga Golmann (Estudio Coral de Buenos Aires) los talleres de canto con los que estuvimos trabajando juntos durante 6 años más o menos. Entré a formar parte del grupo folk celta Xeito Novo, con quienes colaboré en su primer disco, «Galimérica» y compartimos escenario con importantes músicos, como Rodolfo García, baterista de Almendra».

La música que escuchamos tras la presentación es una selección de su música. Las cuatro primeras son de su único disco, «Por las ramas» (2013), y las demás son de conciertos y vídeos que hemos encontrado en internet. Las dos últimas son trabajos que han hecho con otros músicos, tras separarse.

Estos son los temas:
01.- La Colorada (Atahualpa Yupanqui), 2013
02.- El problema (Silvio Rodríguez), 2013
03.- De tu fracaso (Agustín García Calvo), 2013
04.- Mi vieja viola (Edmundo Rivero), 2013
05.- Milonga del peón de campo (Atahualpa Yupanqui), 2013
06.- Golondrinas (Leo Masliah), 2014. Músico invitado: Martillo Malleiro al acordeón
07.- A contratiempo (Agustín García Calvo), 2014
08.- Acuarelas de tango, 2014. Con Kostas Vlachopoulos: armónica cromática (Herman Mayr: Guitarra española)
09.- Lembrando Os Teus Ollos, 2020. Acompañados de los músicos: José Manuel Acha (zanfona, gaitas, whistle y percusión), Virginia Álvarez (violines), Néstor Blanco (guitarra, composición y arreglos), Marcelo Fernández (flauta) y Astrid Motura (violoncello)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

https://blanco-mayr.weebly.com/
http://www.argentinamundo.com/Nestor-Blanco-en-Argentina-Mundo–Espana-Una-guitarra-en-Galicia/215

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Blanco & Mayr, a ritmo de poetas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *