Antonio Resines, cantando para respirar y recordar

En este programa número 174 de La Alegre Corchea Libertaria, recordamos al cantautor Antonio Resines y escucharemos una selección de sus tres discos.

Arte de la cubierta e interior del disco «Cantata del exilio. ¿Cuándo llegaremos a Sevilla?» (1978)

Antonio Resines nació el 5 de mayo de 1949 y murió de forma inesperada el 9 de marzo de 2015. Empezó a estudiar Arquitectura en la Universidad de Madrid, siguió con Físicas y se decantó finalmente por Biología.

A Antonio, que le encantaba la música y en particular el folk irlandés se le ocurrió, a finales de los años seseta, formar una banda para crear e interpretar canciones que pudiera ser realmente alternativas a las que por lo general cantaban los grupos pop de la época. Una alternativa planteada sobre todo desde dos perspectivas:

  • desde la perspectiva musical, creando unos sonidos nuevos nacidos de la fusión del folk, del rock o de cualquier otra forma de expresión musical que pudiera resultar enriquecedora;
  • desde la perspectiva de los textos, huyendo de la superficialidad y de la ramplonería comunmente verbalizados por otros grupos, y planteándose unos contenidos de corte mucho más social y comprometido.

Para la realización de dicho proyecto, Antonio se unió a su amigo Juan Seco –estudiante de Ciencias Económicas–, y a Alex Kirschner, y crearon el grupo «Almas Humildes», banda que, tras algunos cambios entre sus componentes, se deshizo al culminar sus componentes los estudios universitarios.

Por su parte Antonio Resines continuó en el mundo de la musica grabando junto con Antonio Gómez, tres discos realmente inolvidables y de referencia:

El primero fue «Canciones de cárcel de Ho Chi Minh» (1976); un álbum en el que también participó Teresa Cano, con canciones sobre textos de Ho Chi Minh, versionados en castellano por Antonio Gómez y musicalizados por Resines. Disco que se publicó con una magnífica cubierta dibujada por Benito Moreno y diseñada por su hermano Máximo.

El segundo LP grabado por los dos Antonios – Antonio Gómez, como autor de los textos, y Antonio Resines, como compositor– fue «Cantata del exilio. ¿Cuándo llegaremos a Sevilla?» (1978). Impactante disco que se desarrolla, entre el desgarro y la ternura, ante lo que supuso el exilio español que siguió a la derrota republicana de 1939.

Primera ilustración de la «Cantata del Exilio» (1979)
Segunda ilustración de la «Cantata del Exilio» (1979)

En aquel disco –lamentablemente poco conocido y con frecuencia olvidado–, intervinieron músicos extraordinarios como Miguel Sanz «Judas», Luis Mendo, Ignacio Sáenz de Tejada, Manuel Aguilar, José Luis de la Fuente «Cuto», Miguel Ángel Chastang, Diego Doncel Galán, Alfredo Mahiques, Alberto Mateo, Julián Limás, Miguel Boja; Dario Riani, Maria Rosa García y Luis Gutiérrez Salamanca.

Por otra parte, las canciones que integraron la «cantata» fueron interpretadas por Resines, Luis Pastor, Teresa Cano, Quintín Cabrera, Pablo Guerrero, e, incluso, Carlos Tena.

Tercera ilustración de la «Cantata del Exilio» (1979)
Cuarta ilustración de la «Cantata del Exilio» (1979)

Hay que destacar también el magnífico trabajo plástico que realizó «El Cubri» en el desarrollo del diseño gráfico de la carpeta del LP, tanto de la cubierta y de la contracubierta como de sus interiores, incluyendo una separata, adjunta, en la que se nos ofrecía –y se nos ofrece– una hermosa galería de retratos de todo el personal que había intervenido en la grabación.

Separata del disco «Cantata del Exilio» (1979)

Seis años más tarde de la edición de aquel magnífico LP. Antonio Resines y Antonio Gómez grabaron un tercero al que titularon «Cuentos, cosas y menos» (1984).

Tras la presentación, escucharemos una selección de Radio Alegría Libertaria de 10 temas elegidos entre los tres discos que grabó como cantautor: «Canciones de cárcel de Ho Chi Minh» (1976), «Cantata del exilio. ¿Cuándo llegaremos a Sevilla?» (1978), y «Cuentos, cosas y menos» (1984). Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- Mr. Stevenson, supongo (con Antonio Gómez, Carmen Santoja, Pablo Guerrero, Luis Pastor, Hilario Camacho y José Alberto Arteche) (1984)
02.- Mañana a las 2 serán las 3 (con Antonio Gómez) (1984)
03.- Dura es la lucha por vivir (con Teresa Cano, texto Ho Chi Minh –versión de Antonio Gómez–Antonio Resines) (1976)
04.- La manta de papel (con Teresa Cano, texto Ho Chi Minh –versión de Antonio Gómez–Antonio Resines) (1976)
05.- Cuando vuele el dragon (con Teresa Cano y otros, texto Ho Chi Minh –versión de Antonio Gómez–Antonio Resines) (1976)
06.- Narrador (Segunda parte, Antonio Gómez) (1978)
07.- Argelès-sur-Mer (1978)
08.- Poema de atención (1978)
09.- La escalera de Mauthausen (1978)
10.- Regreso (con el grupo Malasaña) (1978)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMAS RELACIONADOS

Benito Moreno. El irónico humanista.

Suburbano, música ecléctica para gente sin domar

Pablo Guerrero, por lucha lo cotidiano

Hilario Camacho

FUENTES

https://elmundano.wordpress.com/2009/02/22/70-anos-de-la-muerte-de-antonio-machado-homenaje-a-los-republicanos-espanoles-exiliados-por-antonio-gomez/
http://fernandolucini.blogspot.com/2011/02/antonio-resines-y-antonio-gomez-i.html
http://www.cancioncontodos.com/autor/antonio-resines

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

4 comentarios en “Antonio Resines, cantando para respirar y recordar”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *