Pablo Guerrero, por lucha lo cotidiano

En el programa número 93 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Pablo Guerrero, cantautor y poeta extremeño nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz) el 18 de octubre de 1946.

«Creo que en mi caso –afirma Pablo– mi origen me ha marcado profundamente. Procedo de una familia de agricultores en la que, además de mis padres, éramos cinco hermanos. Yo viví en el pueblo hasta prácticamente los diecisiete años, o sea que he mamado el mundo rural, me he criado en él, y con él me identifico por completo».

En 1967, siendo ya «maestro», Pablo fijó su residencia en Madrid, donde empezó a trabajar como maestro, se matriculó en la facultad de Filosofía y Letras, recibió clases particulares de música y empezó a componer sus primeras canciones.

En 1969, tras entrar en contacto con Manolo Díaz –que en aquel momento estaba poniendo en marcha el sello discográfico «Acción»–, se presentó en el Festival de Benidorm con su canción «Amapolas y espigas», y obtuvo el premio a la mejor letra y el segundo puesto en la clasificación general.

Aquel éxito supuso el punto de arranque de su carrera como cantante, y sobre todo, de su apasionante y lucidísima aventura poética.

50 años luchando contra la gris costumbre y abriendo nuevos horizontes-auroras. Honrando primero a los campesinos, a su voz escondida, a la Extremadura oprimida, a los dolores de la emigración. Y encarnando después la esperanza antifranquista de todo un pueblo, porque ya es hora de “abrir la calle y que pase la gente que nunca ha pasado”. Y siempre, siempre, invitando a rasgar la tela de araña del consumismo, el sinsentido del capitalismo y de la vida burocrática, las mil formas, cada vez más sofisticadas de tenernos atados. Siempre llamándonos a la “búsqueda de la belleza serena de las cosas pequeñas, cotidianas”.

«Me preocupa mucho la situación actual. Los que menos tienen, tienen menos aún. Y los que más tienen, tienen muchísimo más. Esperemos que el sentido común y el sentimiento solidario se impongan, ante tanta rapiña y tanta sinrazón». (2019)

La música que escuchamos tras la presentación es una selección de Alegría Libertaria que trata de mostrar su trayectoria musical. El año entre paréntesis tras el título se refiere al disco del que está extraído cada tema; estos son sus discos:

  • A Cántaros (1972)
  • Pablo Guerrero en el Olympia (1975)
  • Porque amamos el fuego (1976)
  • A tapar la calle (1978)
  • Los momentos del agua (1985)
  • Toda la vida es ahora (1992)
  • Alas, alas (1995)
  • El hombre que vendió el desierto (1998)
  • Sus 20 mejores canciones (Recoplilatorio, 2003)
  • Liberando Expresiones (disco colectivo, 2014)
  • Los Dioses Hablan Por Boca De Los Vecinos (con Finis Africae, 2019)

Y esta es la selección de canciones tras nuestra presentación:
01.- A Cántaros (1972)
02.- Hoy que te amo (1972)
03.- Emigrante (1975)
04.- Busca la gente de mañana (1975)
05.- Un rincón de sol en la cabeza (1976)
06.- Teo (1976)
07.- Y luego vino la gente de a caballo (1978)
08.- Predicción de la fiesta (1978)
09.- Evohé (1985)
10.- Llevo igual que un tatuaje (1985)
11.- Lobos sin dueño (1992)
12.- Te tengo en todo, O en casi todo (1995)
13.- Toda la vida es ahora (1998)
14.- Extremadura (2003)
15.- La maga de Coimbra (2003)
16.- El Perseguido (2014)
17.- Dragones Negros (2019)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

http://www.cancioncontodos.com/autor/pablo-guerrero
https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Guerrero
https://www.elsaltodiario.com/culturas/pablo-guerrero-es-el-momento-de-cambiar-las-cosas-en-profundidad-de-forma-valiente-y-a-favor-de-quien-mas-lo-necesita
https://www.cancioneros.com/cc/60/1/discografia-de-pablo-guerrero

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Pablo Guerrero, por lucha lo cotidiano”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *