En este programa número 130 de Alegría Literaria, os acercamos a la vida y obra de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, una de las grandes escritores en habla castellana. Os compartimos también algunos de sus cuentos.

En este programa número 130 de Alegría Literaria, os acercamos a la vida y obra de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, una de las grandes escritores en habla castellana. Os compartimos también algunos de sus cuentos.
Este programa número 258 del desinformativo de Radio Alegría Libertaria ha sido preparado y montado en Aracena (Huelva).
Telegram: t.me/alegrialibertaria
Mastodon: https://mastodon.social/@librealegria
Podkast: https://red.podkasts.org/c/podkasts/desinformativo-mensual/
Archive: https://archive.org/details/@alegrialibertaria
Estas son las noticias que hemos seleccionado:
[ALEMANIA] Reivindicación de atentado incendiario a 36 furgonetas de las empresas colaboradoras de la guerra Telekom y Amazon – Informativo Anarquista, Sans Nom
https://informativoanarquista.noblogs.org/post/2025/06/24/alemania-reivindicacion-de-atentado-incendiario-a-36-furgonetas-de-las-empresas-colaboradoras-de-la-guerra-telekom-y-amazon/
https://sansnom.noblogs.org/archives/26190
[ANDALUCÍA] Ecologistas en Acción exige el cierre de las bases estadounidenses de Rota y Morón y el fin del uso bélico del puerto de Málaga – @lamardeonuba @ecologistas
https://revista.lamardeonuba.es/escalada-militar-bases-rota-industria-armas-andalucia/
[PANAMÁ] Más de 1 mes de huelgas y protestas generalizadas – @RompeCerco @radiokurruf
https://radiokurruf.org/2025/06/24/escucha-y-descarga-latinoamerica-rompe-el-cerco-mes-de-junio-octava-temporada/
[ORIENTE PRÓXIMO Y ORIENTE MEDIO] Declaración del Frente Anarquista de Irán y Afganistán condenando la belicosidad de Estados Unidos – @noticiasana
https://noticiasanarquistas.noblogs.org/post/2025/06/17/declaracao-da-frente-anarquista-do-ira-e-do-afeganistao-condenando-a-belicosidade-dos-estados/
https://cnt-ait.info/2025/06/15/declaration-iran/
[ESTADO ESPAÑOL] Anatomía del racismo en el mercado laboral español – @afrofeminas @rebelionorg
https://rebelion.org/anatomia-del-racismo-en-el-mercado-laboral-espanol/
https://afrofeminas.com/2025/06/17/anatomia-del-racismo-en-el-mercado-laboral-espanol/
[PAÍSES BAJOS] Reunión Internacional de Liberación Animal en Appelscha, 7 a 10 de agosto – @noticiasana
https://noticiasanarquistas.noblogs.org/post/2025/06/23/holanda-encontro-internacional-de-libertacao-animal-em-appelscha/
https://animalliberationgathering.org/
[CARACOL DE MORELIA, MÉXICO] Convocatoria al encuentro de Resistencias y Rebeldías «Algunas partes del todo», 2 al 17 de agosto – @kehuelga
https://kehuelga.net/spip.php?article8093
Sintonía: El periódico – Topo
Música interbloques del desinformativo: Micaela Vita.
Podéis saber más sobre esta activista y cantora argentina, y escuchar su música, en La Alegre Corchea Libertaria: https://alegrialibertaria.org/wp/micaela-vita-la-urgente-trinchera-de-la-musica
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Este programa número 252 del des-informativo de Radio Alegría Libertaria ha sido preparado y montado en Aracena (Huelva) y la aldea de Betoñu (Araba).
Puedes enviarnos tus notas de voz, noticias o propuestas a ilusionismosocial@gmail.com o a través de las redes sociales:
Twitter: @librealegria
Telegram: t.me/alegrialibertaria
En este programa número 201 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a The New Jazz Collective, proyecto musical que aúna a varios de los músicos de referencia de la escena del jazz del Estado español, y su disco «Lucio» (2021), en recuerdo del militante anarquista navarro Lucio Urtubia.
El programa incluye unas reflexiones sobre el proyecto de Pilar Chozas, de Yerbabuena Producciones, productora del disco, Martina Cabanas quien se encarga de la dramaturgia y dirección, y de los cuatro componentes del grupo: https://youtu.be/ARgeIFd3Khs
En este programa número 64 de Alegría Literaria, Ariel Cóceres nos trae desde Villa Escolar (Formosa, Argentina) la historia de Soledad Rosas, una joven argentina que se convirtió en un emblema anarquista de los 90, de la Argentina neoliberal menemista y de una Italia con animosidad fascista.
Martín Caparrós la inmortalizó en su novela «Amor y Anarquía», y desde allí la historia se expandió en la cultura popular, siendo recordada en canciones, hasta llegar al séptimo arte.