Mezquita. Adentrándonos en la tierra del mestizaje musical

En este programa número 125 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, traemos la música de Mezquita, grupo cordobés de rock andaluz sinfónico y progresivo.

Grupo de rock sinfónico y progresivo con toques andaluces que apareció en Córdoba en 1979 con José Rafael García (voz y guitarra), Francisco «Roscka» López (teclados y coros), Fernando «Randy» López (bajo, percusión y coros) y Rafael «Pelucas» Zorrilla (batería, percusión y coros), aunque venían existiendo desde 1973 con el nombre EXPRESIÓN. Para que os hagáis una idea el grupo más famoso del rock andaluz, Triana, surgió en 1974.

El primer disco, que es el que vamos a escuchar, es de una gran calidad y con el tiempo se ha convertido en uno de los grandes del rock progresivo internacional

En 1986 el grupo se separa, habiendo grabado 2 discos, los miembros se fueron a trabajaren diferentes bandas excepto José Rafa que hizo carrera en solitario, luego fueron un poco como el Guadiana, nuevas apariciones: 1995, 2008 y separaciones

Como comenta El Explorador Curioso en su blog:

Su primer disco data de 1979, bajo el título de Recuerdos de mi Tierra, que evoca a las raices de la música que desarrollan, es una perfecta conjunción entre la sinfonía de las grandes bandas europeas y las raíces flamencas de las que bebía la banda.

Por un lado podemos ver las influencias de Yes o ELP en su sinfónia, la melodía de los King Crimson de Greg Lake, la intensidad de Rush o incluso guiños al hard rock de Deep Purple o Led Zeppelin. Aún teniendo influencias de grupos ya consagrados Mezquita tiene un sonido fresco, original e innovador.

Tremenda es la capacidad de adaptación de las guitarras y teclados a la hora de crear líneas armónicas y solos y la impresionante faceta rítmica de la banda hacen del conjunto un producto muy cercano a la perfección.

La música que escuchamos tras la presentación es su primer disco, «Recuerdos de mi tierra», grabado en 1979. Estos son los temas del disco:

1 – Recuerdos De Mi Tierra
2 – El Bizco De Los Patios
3 – Desde Que somos Dos
4 – Ara Buza (Dame un beso)
5 – Suicidio
6 – Obertura en Si Bemol

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMAS RELACIONADOS

Programas sobre el rock andaluz en nuestra radio

FUENTES

https://www.exploradorcurioso.com/musica/rock-andaluz-mezquita/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Javier Ruibal, el gran disfrutador

En este programa número 123 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Francisco Javier Ruibal de Flores Calero, más conocido como Javier Ruibal, nacido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 15 de mayo de 1955. Cantautor y arreglista andaluz que combina estilos de flamenco, sefardí-magrebí, jazz y rock.

Javier Ruibal, Lucía Ruibal y Javi Ruibal

A lo largo de su carrera profesional ha recibido distintos reconocimientos, como la Medalla de Oro de Andalucía (2007),​ el Premio Nacional de las Músicas Actuales (2017),​ el Premio Nacional de Cultura y el Premio Goya a la mejor canción original (2020).

Como cuenta en su web, «Es un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza, un acólito de la mística de lo profano. Un sanador a través del éxtasis. Se cuenta el amor arrebatado, el irrenunciable, la hora inaplazable de los besos, la urgencia de los cuerpos sin demora, la lágrima más dulce, la risa más hermosa. Retratista de perfiles, paisajista al mismo tiempo, importan el personaje y el paraje exótico que le rodea, lo irreal casi se toca porque se transparenta en lo real. Y todo esto se ve porque se oye. Cantar con la voz remota que resuena en la memoria, ecos sefardíes junto a la “toná” y la zambra, oriente y occidente, ayer y hoy, armonía del futuro, alquimia del presente. Sus fuentes, lo familiar en su infancia; del flamenco, los cantes de ida y vuelta, tanguillos y bulerías; del rock la vieja escuela; del jazz el ejemplo, la actitud, la lealtad con la música».

Javier Ruibal

La música que escuchamos tras la presentación es una selección de Radio Alegría Libertaria de diferentes discos. Estos son los temas seleccionados:

1.- Pasará (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
2.- La flor de Estambul (1994, Eric Satié y Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
3.- Bulerías (1994, Federico García Lorca, Joaquin Sabina, J. Herreros y Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
4.- Guadalquivir (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
5.- La canción del Gitano (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
6.- Bella en Lisboa (2016, Javier Ruibal), con Tito Alcedo
7.- La gloria de Manhattan (1994, Javier Ruibal), con Chano Domínguez, Jorge Pardo, Martirio, Gema Corredera y otr@s.
8.- Boca de Rosa (2016, Javier Ruibal), con Dorantes, Francis Posé y Javi Ruibal
9.- De Málaga, malagueñito (2016, Javier Ruibal), con Carmen Linares, Lucía Ruibal y otr@s.
10.- A Morente (2016, Javier Ruibal), con Estrella Morente
11.- La canción del contrabandista (2016, Javier Ruibal), con Joaquín Calderón
12.- Ausencia (2003, Fernando Celades y Jaime Prats), con Pablo Milanés
13.- Tabaco y tinto de verano (1997, Javier Ruibal)
14.- ¡Ay! No Sabes (2007, Noel Nicola)
15.- Testamento (1983, Javier Ruibal)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

PROGRAMAS RELACIONADOS

Jorge Pardo, vientos de libertad flamenca

El piano gitano de Dorantes

Chano Domínguez. De Cai al mundo, rompiendo el agua

Carmen Linares, la que prestó su voz al poeta, al pozo del cante, al pueblo

Noel Nicola, cantautor sin consignas

Federico en el corazón, del Grupo flamenco Ricardo Fernández del Moral.

Carmen Paris, mestizando…

Carlos Cano y la Canción del Sur

FUENTES

Entrevista al cantante y músico Javier Ruibal para la web www.lacaffe.es
https://youtu.be/DTSFrTvUEhw

https://www.javierruibal.com/
https://www.youtube.com/channel/UCy16PK_ydwMGpT6trR34g_g
https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Ruibal

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Zaguán, vanguardía y purismo del rock andaluz

En el programa número 96 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a traer la música de Zaguán, el rock andalú con más fuerza y creatividad del siglo XXI

Zaguán irrumpe en el panorama sevillano en 1997 con un directo tan potente que pronto empezarían a brillar su nombre en los carteles de las mejores salas de Andalucía y festivales, pero para hablar de Zaguán tenemos que retroceder a una época donde los sueños y las inquietudes de los jóvenes tenían una vía de escape en el subsuelo de la sociedad, los años 70 en Sevilla, cuando surge el movimiento denominado «underground» y el rock andaluz.

Como nos cuentan en su web: «A pesar de no haber participado en estos acontecimientos, Zaguán es la semilla engendrada de este movimiento olvidado. Su cometido es darle el sitio que le pertenece en la historia y actualizarlo al nuevo milenio».

La banda tiene cinco componentes desde su inicio:
Miguel Ángel Gómez Lázaro (Teclados y Voz).
José Antonio Mazo Cabeza – Guitarra Flamenca.
Rafael Carrique Calderón – Guitarra Eléctrica.
Alfonso Vidal de Torres Linares – Bajo.
Armando Gómez Lázaro – Batería

«Su sonido sobrecogedor es una mezcla del pellizco más profundo heredado de una tierra flamenca y el vigor electrizante de una generación de jóvenes abanderada por la pasión y el inconformismo. El peso y la fuerza desgarradora de Armando Gómez (batería); las sorprendentes líneas graves de Alfonso Vidal de Torres(bajo); el toque flamenco de José A. Mazo “Gori”(Guitarra Flamenca); la energía electrizante de Rafa Carrique (Guitarra Eléctrica) todo esto dirigido por una de las voces más talentosas de los últimos años, Miguel A. Gómez (Voz ,teclados). Zaguán ha dejado de ser una joven promesa para convertirse en una de las mejores bandas de Rock-Andaluz.»

La música que escucharemos a continuación son las 11 canciones del LP Zaguán (2002), un tema de homenaje a Triana de 2020 y el EP Nuestra bandera (2018), que significa el reencuentro del grupo. Estas son las canciones:

  1. Tu reflejo (José Macías, Javier Gandia y Zaguán)
  2. Noche tras noche (Miguel Ángel Gómez)
  3. Solo una niña (Miguel Ángel Gómez)
  4. Por ti (Miguel Ángel Gómez)
  5. Una voz (Miguel Ángel Gómez)
  6. En mi recuerdo (Miguel Ángel Gómez)
  7. Volverse a encontrar (Miguél Ángel Gómez)
  8. Pasión (Rafael Carrique)
  9. Dulce nombre (Miguel Ángel Gómez, José Antonio Mazo «Gori»
  10. Cuando acaba el poema (Miguel Ángel Gómez)
  11. Solo una niña (BONUS TRACK, versión corta – Miguel Ángel Gómez)
  12. Recuerdos de una noche (Homenaje a Triana, 2010)
  13. Nuestra Bandera
  14. Solo en los Bares
  15. Deseo Irracional
  16. Una Rosa Es una Rosa

http://www.zaguan.org/