En este programa número 253 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música del violinista y compositor comunista mexicano Silvestre Revueltas.

Silvestre Revueltas Sánchez (Santiago Papasquiaro, 31 de diciembre de 1899 – Ciudad de México, 5 de octubre de 1940).
Don Gregorio Revueltas y doña Romana Sánchez, tenían una próspera tienda de abarrotes en Santiago Papasquiaro, y se esmeraron por transmitir a sus hijos el amor por los libros. Querían que fueran artistas.
Por eso, en 1907 se mudan a Colima con sus hijos Fermín, Consuelo, Emilia y Silvestre, donde este último inicia sus estudios de violín, en 1910 se trasladan a Guadalajara y un año después llegan a la ciudad de Durango, donde nacen Cuca, Lucha, José, María y Agustín, Rosaura, en Ciudad Lerdo. En 1920 se establecen definitivamente en la ciudad de México.

Silvestre ya desde muy niño dio amplias muestras de su habilidad con el violín. Estudió este instrumento y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Como todo gran genio, se sentía insatisfecho con lo aprendido. Sus primeras obras las escribió a los 16 años de edad.
Junto con su intensa preparación musical, se conectó con movimientos de izquierda. Volvió en 1923 a México, donde el secretario de educación, José Vasconcelos, emprendió las misiones culturales, a través de las cuales llevó los beneficios de la cultura y la educación a todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo a los más pobres. En esta época se hizo amigo de Carlos Chávez.
En 1929, Chávez creó la Orquesta Sinfónica de México e invitó a Silvestre Revueltas a unirse a ella como asistente, lo cual le sirvió de trampolín para dar a conocer sus obras propias y las de Chávez.
Silvestre Revueltas decidió abandonar la Orquesta Sinfónica Nacional y orientar su trabajo hacia un ámbito más politizado y radical desde su militancia en el Partido Comunista Mexicano. Revueltas perteneció a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

Revueltas decide marchar a estudiar y trabajar a los Estados Unidos, lejos de la en exceso academicista y conservadora vida musical azteca de la época. En el país vecino Revueltas se va haciendo una voz propia, adoptando un estilo musical que bebe en sus raíces mexicanas e indígenas, pero, a la vez, abierto a las influencias del jazz y de las corrientes vanguardista que llegaban de la Europa del momento.
La preocupación por el origen (por la raíz popular de la que se procede), por la suerte del pueblo en su vida contemporánea (el contenido social de la obra), y también por el dominio de los lenguajes contemporáneos y vanguardistas para expresar todo ello, la voluntad de subversión estética, definen el estridentismo revueltiano.

El estridentismo se autodefinía, en palabras de Germán List Arzubide, uno de sus integrantes, como “el único movimiento revolucionario-literario-social de México”, y en sus manifiestos y textos exalta la ciudad, el industrialismo, oponiéndose al arte convencional y tradicional de su época. El movimiento tenía fuertes influencias de otras vanguardias europeas y americanas, como el futurismo, el dadaísmo, el ultraísmo y el modernismo brasileño, y en lo social y político están presentes también las revoluciones rusa y mexicana.
En 1937, partió hacia España para dirigir la Orquesta Sinfónica de Valencia, donde vio los estragos de la guerra civil española y el ascenso del franquismo, cuestión que agravó los problemas de depresión y alcoholismo…

En muy poco tiempo la carrera de Revueltas se vio trágicamente interrumpida por sus problemas de alcoholismo, que lo llevaron a ser recluido en un hospital psiquiátrico en 1939, y un año después a su prematura muerte. El 5 de octubre de 1940 falleció de una bronconeumonía
Tras la presentación, escucharemos la siguiente selección de sus composiciones:
01.- Colorines (1932) interpretado por English Chamber Orchestra
02.- 8 x Radio (1933) interpretado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
03.- Caminando (1937) interpretado por Ebony Band Amsterdam
04.- Sensemayá (1937) interpretado por Ebony Band Amsterdam
05.- Noche de los Mayas – Movimiento 2, Scherzo (1939); interpretado por la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH)
06.- Este era un rey (1940, inconcluso) interpretado por Ebony Band Amsterdam
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
Microhistorias: Silvestre Revueltas, músico virtuoso
https://www.sinembargo.mx/1131765/microhistorias-silvestre-revueltas-musico-virtuoso/
El marxismo en la música del siglo XX: Hanns Eisler y Silvestre Revueltas
https://eltema8.com/2019/02/15/el-marxismo-en-la-musica-del-siglo-xx-hanns-eisler-y-silvestre-revueltas/
Los Revueltas, una familia prodigiosa
https://movimientoantorchista.org.mx/los-revueltas-una-familia-prodigiosa
Silvestre Revueltas, uno de los compositores mexicanos más originales del siglo XX
https://inba.gob.mx/prensa/13586/silvestre-revueltas-uno-de-los-compositores-mexicanos-mas-originales-del-siglo-xx
Sivestre Revueltas y el Estridentismo
https://analisisafondo.com/educacion-y-cultura/2013/12/31/sivestre-revueltas-y-el-estridentismo/
Estridentismo
https://www.lifeder.com/estridentismo/
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Una respuesta a “Silvestre Revueltas, estridentista y comunista”