Clásica, new age, experimental, música clásica contemporánea…

Kurt Weill y Lotte Lenya, Happy End

Montjuïc, un encuentro inesperado en la sencillez de lo cotidiano

Daau. La entretenida velada anarquista

Rafael Méndez y su repertorio de música clásica

Raúl Mercado. Bach y folklore en Quena India

Shostakóvich, el compositor comunista que nunca quiso bailar con Stalin

Pau Casals y el violonchelo de la solidaridad

Opus Ensemble, de lo culto a lo popular pasando por lo vanguardista

José de Lima Siqueira, el compositor de las partituras rojas

Leo Brouwer, el compositor de las dos manos

Niurka González. Una flauta en La Habana.

Julián Orbón, el famoso compositor desconocido

Miriam Méndez – Bach, Mozart y Paganini al piano flamenco

John Cage, el anarquista del silencio

Ennio Morricone. Rojo: entre la pasión y la denuncia

Marcela Rodríguez. Música para denunciar la violencia y expresar la tristeza

Wim Mertens. La revolución tranquila del pianista

Lito Vitale. «Viento Sur».

Madredeus. Existir: entre el minimalismo y la música portuguesa

Evoéh, música dialéctica entre lo culto y lo popular

Tomás San Miguel, a golpe de txalaparta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *