En este programa número 211 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música clásica folklórica de Raúl Mercado, músico, autor, compositor e intérprete, nacido en La Rioja (Argentina) el 9 de Noviembre de 1934.

En 1960 forma parte del prestigioso grupo “LOS ANDARIEGOS”, que, haciendo honor a su nombre, recorrieron América, Europa y Japón.
En 1978, amenazado por la dictadura militar, abandona el País, iniciando su carrera de solista. Radicado en Francia desde 1979.
«La música de Raúl Mercado es sensible, colorida y conserva las raíces autóctonas, descubriendo armonías y ritmos nuevos» (René Sirvin, Le Figaro).

Tras la presentación, escucharemos su disco «Bach y folklore en Quena India» (1972). Los arreglos de las composiciones de J. S. Bach son del propio Raúl Mercado.
Cuenta Roberto Margarido sobre este disco:
América está en movimiento. Y América se encuentra a sí misma atravesando su corazón musical, su corteza y su savia; este viaje que hace sobre ella misma.
La palabra, como una forma de divinidad, tiene sus matices, su naturaleza múltiple. Raúl Mercado convierte la palabra en música, y con esa palabra se conocerá el verbo de un pueblo; su permeabilidad artística lo han convertido en el máximo virtuoso de uno de los instrumentos americanos más simbólicos: la quena.
Los orígenes de la quena se pierden en el halo de la imaginación y en el posible de todas las conjeturas. Pero de una cosa estamos absolutamente seguros: la quena es el vehiculo musical americano por antonomasia, no puede ser comparado, no admite comparación, su escala pentatónica –ofrenda a la naturaleza por sus padres Incaicos– resuelve la nostalgia y el llanto, la resignación y la lucha, el amor y la tristeza.

Juan Sebastián Bach tal vez no pensó que un día la belleza de su pentagrama fuera recogida por un latinoamericano en un instrumento tan extraño y fascinante. Es una forma de inmortalidad. Inmortalidad conjunta, inmortalidad para un músico, inmortalidad para un coya que en el sinfín del espacio transfiguró un trozo de madera en un misticismo de entrega, recogimiento y sonido.
Raúl Mercado es el responsable directo de fundir dos estilos de vida, dos continentes, dos historias, dos mundos, en esta dificultad y riesgo que implica adaptar a instrumento tan complejo por la exigencia y tan rudimentario por su estructura, una obra clásica de transparencia universal.
¿Bach en quena India? Menudo riesgo, me dije y me dijeron. Así y todo, fueron surgiendo los arreglos y adaptaciones.
Estos son los temas que lo componen:
- Aria Célebre – J. S. Bach
- Invención a dos Quenas en La Menor (adapt. de la Invención Nº 4 en Re Menor) – J. S. Bach
- Preludio nº 1 en Do Mayor – J. S. Bach
- Invención a dos Quenas en La Bemol Mayor (adapt. de la Invención nº 10 en Sol Mayor) – J. S. Bach
- Largo de Concierto para Piano nº 5 en Fa Menor – J. S. Bach
- Fuga nº 2 en Do Menor – J. S. Bach
- Alborozo Coya (danza) – Recop. A. Pantoja
- Romance de la Quena (canción) – R. Mercado, A. Ritro, R. Margarido
- Juana Azurduy (cueca) – A. Ramírez, F. Luna
- Inti Papai (Sol, Padre Nuestro) (carnavalito) – R. Mercado
- Alegría Quebradeña (bailecito) – R. Mercado, M. A. Reyes
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/2012/09/raul-mercado-virgenes-del-sol.html
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
2 comentarios en “Raúl Mercado. Bach y folklore en Quena India”