En este programa número 187 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, recordamos a Patricio Manns, cantautor, compositor y escritor chileno, destacado representante de la Nueva canción chilena.

Iván Patricio Eugenio Manns de Folliot, más conocido como Patricio Manns, (Nacimiento, 3 de agosto de 1937-Viña del Mar, 25 de septiembre de 2021), fue un cantautor y escritor chileno, destacado representante de la llamada Nueva canción chilena.
De padre suizo-alemán y madre francesa, Manns estudió en la ciudad de Angol. A los catorce años publicó por primera vez sus poemas en el diario El Colono de Traiguén, iniciando una carrera como escritor que se prolongaría a lo largo de su vida. En 1963 escribió su primera novela.
En su juventud desempeñó los más diversos oficios: capataz de obras, minero del carbón en Lota, reportero para el diario La Patria, en Concepción y formador de la radio de la oficina salitrera de María Elena, en pleno desierto de Atacama.

A principios de los años sesenta se trasladó a Santiago en donde continuó con su labor periodística. Además, se probó en el Club Universidad de Chile, donde quedó como arquero junto a Adolfo Nef, más no pudo continuar su carrera futbolística debido a que la dirigencia lo hizo elegir entre el fútbol y la música, eligiendo Manns continuar su carrera musical.
Se inició como compositor en 1959. Pero fue con «Arriba en la cordillera» (1965) con la que logró el reconocimiento masivo.
En 1965 fundó junto con Rolando Alarcón y los hermanos Parra, una peña en la calle Carmen 340 ―más conocida como la Peña de los Parra―, a la que se sumó algunos meses más tarde Víctor Jara, forjando los cimientos fundacionales del movimiento de la nueva canción chilena.

En su etapa del exilio tras el golpe militar en Chile, logró llegar primero a Cuba, donde colaboró en diversos proyectos musicales, entre los que está su trabajo con Leo Brouwer, y posteriormente en Francia, donde se estableció y fundó el grupo Karaxú en 1974. En 1979 conoció a su esposa, Alejandra Lastra, y se mudó con ella al Camino de Tavernay, en Ginebra. A ella le compuso la célebre «Balada de los amantes del camino de Tavernay» (1985). En todo este tiempo, fue vocero del Frente Patriótico Manuel Rodríguez para Europa, dio giras por el continente explicando la labor que este realizaba contra la dictadura en Chile.
Tras la presentación, escucharemos el disco completo «Patricio Manns» (1971) más tres temas, a modo de bonus track. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- Edurne
02.- Canción para levantar una casa
03.- Estación terminal
04.- Morimos solos
05.- El exiliado del sur
06.- Su nombre ardió como un pajar
07.- Fiesta
08.- Tamara Bunke
09.- No cierres los ojos
10.- El canto de los gallos
11.- La ventana
12.- Valdivia en la niebla
BONUS TRACK
13.- Balada de los amantes del camino de Tavernay (1985) (con Inti-Illimani)
14.- Cuando me acuerdo de mi país (1983)
15.- Arriba en la cordillera (1965)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
PROGRAMAS RELACIONADOS
Isabel Parra, libertando gustos
Osvaldo Rodríguez, el cantor de los años inmensos
Leo Brouwer, el compositor de las dos manos
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Manns
https://perrerac.org/album/patricio-manns-patricio-manns-1971/46/
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
2 comentarios en “Patricio Manns. Entre la guerrilla, el exilio y el amor”