Idea Vilariño. Pobre mundo.

En este programa número 47 de Alegría Literaria, os traemos algunos poemas del poemario «Pobre Mundo», de Idea Vilariño.

Idea Vilariño

Idea Vilariño (Montevideo, 18 de agosto de 1920 — Montevideo, 28 de abril de 2009)​ fue una poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya perteneciente al grupo de escritores denominado Generación del 45. Dentro de sus facetas menos conocidas se encuentran la de traductora, compositora y docente.

Nació en una familia de clase media y culta, en la que estaban presentes música y literatura. Su padre, Leandro Vilariño fue un poeta cuyas obras no fueron editadas en vida. Al igual que sus hermanos Numen, Poema, Azul y Alma, estudió música. Su madre conocía muy bien la literatura europea, y su padre era un conocido anarquista.

Idea Vilariño

Como educadora en ejercicio, fue profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de estado en 1973. Luego de restaurado el sistema democrático, desde 1985 fue docente de Literatura uruguaya​ en la Universidad de la República.

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, como el italiano, alemán y portugués.

Como compositora, se pueden mencionar cuatro canciones emblemáticas pertenecientes a la música popular uruguaya: A una paloma (musicalizada por Daniel Viglietti), La canción y el poema (musicalizada por Alfredo Zitarrosa), Los orientales y Ya me voy pa’ la guerrilla (musicalizadas por Los Olimareños).

Escrito por Carlos Távara Ramírez:

Publica su poemario Pobre Mundo en 1966. En este poemario, sobre todo en la segunda parte, deja entrever su fuerza, su calidad interpretativa de los hechos sociales. Idea es, sin duda, una poeta con una fuerza magistral y con poemas que son verdaderas joyas.

Pobre Mundo, de Idea Vilariño

Pobre Mundo se publica en 1966. Tiene 29 poemas en total; se divide en dos partes que tienen el mismo título del poemario. Aquí se puede apreciar dos voces, dos formas distintas de ver el mundo, aunque sean propias de la autora. En la primera parte, aunque tiene poemas de notable fuerza, hay algunos como Sueño que parecen escritos por una adolescente y hay uno La casa que parece haber sido escrito por un niño. Se siente que la practicidad, como si de un diario infantil o adolescente se tratara, está plasmada como si fuese adrede. Esto es propio de una construcción poemística, propia de una voz que no siempre quiere ser del todo metafórica, del todo hermética —no es el caso en este poemario de Idea—, sino que busca una voz, una intención.

Comentó en entrevista a Elena Poniatowska: “Uno es más que su yo profundo, que su posición metafísica; hay otras cosas que cuenta: el dolor por la tremenda miseria del hombre, el imperativo moral de hacer todo lo posible por que se derrumbe la estructura clasista para dar paso a una sociedad justa. Aún cuando uno sea coherente con su actitud esencial -hay una sola coherencia posible- no puede evitar ver el dolor, no puede rehuir el deber moral. Y entonces se pone a compartir la lucha, a ayudar la esperanza”.

CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz

POEMAS

Pobre mundo
Va rodando
Techo divino (recitado por Idea Vilariño)
Mar
Yo la vi
Constante despedida (recitado por Idea Vilariño)
Hay por qué
Playa Girón
Con los brazos atados (recitado por Idea Vilariño)
Lejos
En la noche de la luna

CANCIONES QUE ESCUCHAMOS (por orden de aparición)

Cada Vez – Pepe Guerra y Copla Alta
A una Paloma – Daniel Viglietti
La Canción y El Poema – Alfredo Zitarrosa
Ya Me Voy Pa’ la Guerrilla · Los Olimareños

PROGRAMAS RELACIONADOS

Daniel Viglietti y «La canción de los prisioneros», recital inédito con Eduardo Galeano

Alfredo Zitarrosa, el uruguayo errante

FUENTES

https://cronicasperuanasenblancoynegro.wordpress.com/2020/09/27/impresiones-sobre-pobre-mundo-de-idea-vilarino/
http://umbralygozne.blogspot.com/2017/05/poetas-57-idea-vilarino-iii-pobre-mundo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/https://es.wikipedia.org/wiki/Idea_Vilari%C3%B1o

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Idea Vilariño. Pobre mundo.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *