Bárbara y Dick. Crisol de la otra Nueva Canción Latinoamericana

En este programa número 147 de La Alegre Corchea Libertaria, recordamos la cara más social del dúo argentino Bárbara y Dick. El programa incluye un fragmento de la entrevista realizada a Bárbara Bourse en Radio LT36 de Argentina el 18 de noviembre de 2020.

Bárbara y Dick

Conformado por la bonaerense, Bárbara Virginia Bourse, quien es hija del destacado artista plástico Teodoro Bourse Herrera, y por Fernando Sustaita quien era hijo del político Hector Sustaita Seeber.

Inicialmente tenían proyectada la formación de un trío en compañía de un amigo común de ambos, Juan Cruz Martín Grondona, quien a su vez les había presentado previamente. Sin embargo, el hecho no se consolidó debido a la decisión de este último en seguir con sus estudios de Derecho. Hacia 1965 efectuaron un demo para los estudios de grabación de la RCA Argentina en donde Juan Cruz alcanzó a participar. No obstante, por azares del destino, sólo fueron considerados Bárbara y Fernando.

En 1969 el dueto se disolvería hasta 1971, y en una gira por Córdoba, Fernando sufre una depresión y es internado en un centro psiquiátrico, aunque siguen trabajando en estudio hasta 1983. Fernando muere en 2006.

La canción del Tren fue el primero de los tres temas que interpretaron Bárbara y Dick (año 1966) de la inolvidable Miriam Makeba, quien ademas de excelente artista fue líder, defensora de los derechos humanos y la luz que le abrió muchas puertas a las igualdades sociales en África y en el mundo.

No tuvieron que exiliarse con la dictadura cívico-militar que gobernó a la República Argentina entre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la entrega incondicional del poder a un gobierno constitucional el 10 de diciembre de 1983. Adoptó la forma de un Estado burocrático-autoritario y se caracterizó por establecer un plan sistemático de terrorismo de Estado, que incluyó robo de bebés (y ocultamiento de su verdadera identidad) y desaparición de personas…

La nueva canción latinoamericana se caracteriza por recurrir al folclore musical tal como se presenta en cada región del subcontinente, arraigado a su vez en tradiciones afroamericanas, indígenas e ibéricas, pero con un espíritu abierto hacia la fusión y el desarrollo de nuevas formas. Ideológicamente, la nueva canción se ha llegado a identificar con la música de protesta porque en sus letras, generalmente, se manifiesta un profundo rechazo por la intervención extranjera (militar, política o económica) en los países americanos; sin embargo, lo ideológico no se queda en esta posición de rechazo a lo extranjero, sino que se extiende a un profundo respeto por la vida de los obreros, los campesinos y los indígenas, todo esto a la par de un claro rechazo al imperialismo estadounidense y europeo, el consumismo y la desigualdad social.

Tras la presentación, os traemos una selección de Radio Alegría Libertaria de sus temas más sociales. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:

01.- El Funeral del Labrador (Chico Buarque De Hollanda y Joao Cabral De Melilo Netto, 1966)
02.- La canción del Tren (Miriam Makeba, 1966)
03.- California somnolienta, con Los Iracundos (John Phillips y Michelle Phillips, 1966)
04.- Guantanamera, con Los Iracundos (José Martí y tradicional, 1966)
05.- Ya se ha muerto el burro (Tradicional, 1967)
06.- Sácale Las Balas A Tu Fusil (Leo Bardo, 1967)
07.- Negro (Nelson Estupiñán Bass y Tomás García Pérez, 1967)
08.- Hay una Montaña [There’s a Mountain] (Donovan, 1967)
09.- Aleluya a la Vida (Mario Cabuche, 1979)
10.- Reir, cantar (Muñoz y Blazquez, ¿?)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

https://lt36radiochacabuco.com.ar/site/entrevista-a-barbara-bourse-cantante-argentina-del-duo-barbara-y-dick
http://barbara-bourse.blogspot.com/p/biografia-de-barbara-y-dick.html
https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1rbara_y_Dick

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Bárbara y Dick. Crisol de la otra Nueva Canción Latinoamericana”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *