Prometeo, los símbolos anarquistas en el mito griego

En este programa número 62 de Alegría Literaria, nuestro compañero Ariel Cóceres nos trae, desde Villa Escolar (Formosa, Argentina) esta obra que ha sido versiona y re-versionada en diversas manifestaciones artísticas.

Además escucharemos poemas y canciones que homenajean o que hacen mención al titán griego.

Estatua de Prometeo en Sochi, lugar del encadenaniento

Cuando hablamos de símbolos anarquistas en este mito, hacemos referencia a la historia y el mensaje del mito, ese de enfrentar al poder, al de desobedecer lo establecido o el de acercar la justicia y el conocimiento a la humanidad.

Prometeo, es sin dudas, un mito que resalta los ideales anarquistas a través de la eternidad.

Prometeo encadenado por Vulcano (oleo en lienzo de Dirck van Baburen)

CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz

CANCIONES QUE ESCUCHAMOS (por orden de aparición)

Prometeo, de Pompón
Prometeo, de Ciro y Los Persas
Pandora Box, de 2 Minutos
Prometeo, de Patricio Benegas, Manual Scatini y Mariano González
Prometeo, de Extremoduro

AUDIOS QUE ESCUCHAMOS

El mito de Prometeo – Dario Sztajnsrajber
https://youtu.be/l6SM99LBtpk

Mary Shelley y los 200 años de Frankenstein – La última página 34
https://youtu.be/s7qbw4i1rGY

Prometeo (Franz Kafka) – Anotaciones de Madrugada
https://youtu.be/ZEPRjOKRix0

Prometeo (Lord Byron) – La Taberna del Capitano
https://youtu.be/iqq4z_hchTw

Prometeo (Goethe) – José Miguel Salaverria Arias
https://youtu.be/QN2NayoZFyg

PROGRAMA RELACIONADO

Mary Shelley, vida y obra

Prometheo atado (Thomas Cole)

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *