En este programa número 254 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os traemos la música de la asturiana Marisa Valle Roso, cantante de tonada y fusión de folk con otros estilos.

Marisa Valle Roso nació en La Felguera, Langreo, Asturias, el 22 de diciembre de 1987. Es una cantante y compositora formada en la tonada asturiana.
Marisa Valle Roso comenzó su carrera musical en el año 2000, de la mano de Alfredo Canga, una de las voces de la tonada asturiana. En sus inicios musicales solía formar pareja artística con su hermano, Fernando Valle Roso.
En 2009, Marisa Valle Roso grabó el disco «Un pasu más» junto a su hermano Fernando Valle Roso. En él, fusionan el jazz con la tonada tradicional asturiana.

En 2011 publicó su primer álbum en solitario: «De lo fondero l’alma» (De lo profundo del alma). En este disco colaboraron el gaitero Pablo Carrera, el pianista Xaime Arias y el guitarrista brasileño Rodrigo Sturm.
De 2014 a 2016, Valle Roso participó en la gira “50 años no es nada” de Víctor Manuel, compartiendo escenario con Ana Belén, Rozalén, Miguel Ríos, Joan Manuel Serrat, o Estopa, entre otros. También ha realizado colaboraciones musicales con el cantante marroquí Med Jbara o el grupo mierense Skanda.
En 2015 realizó la gira “Marisa canta a…”. En ella, interpretaba versiones de artistas como Chavela Vargas, Leonard Cohen, Dulce Pontes o Mercedes Sosa, entre otros.

En 2016 dio la gira “Suena la mina”, que incluía una repertorio dedicado a la minería de diferentes puntos del mundo, con canciones de Víctor Jara, Violeta Parra o Camarón.
En 2017 grabó su segundo disco en solitario, «Consciente», en el que abandonó la tonada y fusionó el folklore con géneros como el pop, indie, sonidos latinoamericanos o la canción de autor.
En 2018 escribió la canción «Títere o esclava», una denuncia de la violencia machista.
En 2025 ha presentado el tema «El tren de la libertad» dedicado a la movilización feminista de 2014 «El tren de la libertad», en defensa de los derechos sexuales y reproductivos en España. Se ha inspirado en el movimiento que nació a raíz de la iniciativa de La Tertulia Feminista Les Comadres de Xixón y Mujeres por la libertad de Barredos, quienes, el 1 de febrero de 2014, organizaron un viaje en tren hacia la capital española. Su destino: el Congreso de los Diputados, donde alzaron la voz en defensa de los derechos reproductivos de las mujeres. Aquella manifestación, conocida como El tren de la libertad, se convirtió en un símbolo de la resistencia feminista, logrando que la reforma de la ley no llegara a prosperar.

Las vivencias, las emociones, la música y sus melodías, la literatura y un largo etcétera, van rellenando nuestra base de datos interior creando un espacio en constante evolución que nos hace a cada individuo único e irrepetible. Nací y crecí bebiendo de nuestros antepasados, de la cultura y del canto que nos representa a todos los asturianos. La constante inquietud por beber de otras aguas, de otros folclores y de otros géneros me ha ido conformando como artista. Y si a eso le añadimos mis inquietudes más personales, pensamientos, observaciones y preocupaciones, como individuo y sobre todo como mujer, surge una necesidad enorme por llevar mi música más allá y dejar de ser una mera intérprete para pasar a ser la compositora, autora e intérprete de mi propia historia.
Marisa Valle Roso
Tras la presentación, escucharemos algunos temas de diferentes periodos y discos. Estos son los temas que podréis escuchar:
01.- Arriba quemando el sol (2017)
02.- La Planta 14 (2017)
03.- La Llorona (con Rozalén, 2017)
04.- Al Pasar Per El Puertu (2011)
05.- Drume Negrita (2017)
06.- Compañeras (2022)
07.- Tonada (2022)
08.- Hai Una Llinia (2011)
09.- En los jardines humanos (2020)
10.- El tren de la libertad (2025)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
https://marisavalleroso.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Marisa_Valle_Roso
https://www.cancioneros.com/co/12646/2/marisa-valle-roso-publica-su-nuevo-single-el-tren-de-la-libertad
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Una respuesta a “Marisa Valle Roso. Cantando por la vía de la libertad.”