En este programa número 219 de La Alegre Corchea Libertaria, podremos saber más sobre Charles Lloyd, músico estadounidense de jazz nacido el 15 de marzo de 1938 en Memphis, Tennessee (EE.UU).

Lloyd comenzó a tocar el saxofón a los nueve años, además de tomar lecciones de piano, gracias al pianista Phineas Newborn. Creció en Memphis y recibió influencias del blues, gospel y jazz tan presentes en la ciudad. Tiene raíces africanas, cherokees, mongolesas e irlandesas. Lloyd dice de esos años: «En Memphis, de niño, la música sonaba por todos los rincones de la ciudad, a todas horas. Entonces, uno aprendía a respetar a sus mayores. Podías escuchar a Charlie Parker, Coleman Hawkins, Lester Young, Billie Holiday, Duke Ellington, Bobby Blue, Howlin ‘Wolf, B. B. King, Phineas Newborn… les reverenciábamos».
En 1956 Lloyd dejó Memphis por Los Ángeles para obtener una licenciatura en música en la Universidad del Sur de California, donde estudió con Halsey Stevens, cuya especialidad era Bartók. Por la noche, tocaba en clubs de jazz.

En 1966 formó su propio cuarteto estable… Crearon una fusión de la improvisación, el jazz de vanguardia, y el free jazz con el rock psicodélico de los años 60. En 1967 Lloyd fue elegido «Artista de Jazz del Año» por la revista Down Beat, y el Cuarteto fue invitado a recorrer el mundo. En 1967, su Cuarteto se convirtió en el primer grupo de jazz de los Estados Unidos en tocar en la URSS por invitación del pueblo soviético en lugar de a través del patrocinio del gobierno.
En los 70 casi desaparece de la escena del jazz y vuelve en 1981, por enfermedad se retiró en el 86, para reaparecer en 1988 en el Festival de Montreux, el crítico suizo Yvan Ischer escribió: «Ver y escuchar a Charles Lloyd en concierto es siempre un acontecimiento, no sólo porque este saxofonista ha estado en varias encrucijadas, sino también porque parece que tiene una verdad impalpable que lo convierte en un músico completamente original … Esto es lo que llamamos gracia».

En 1989 Lloyd hizo su primera grabación para el sello alemán ECM. Manfred Eicher, fundador y productor de ECM, comparó esta primera grabación con una pintura de Giacometti, diciendo: «Realmente creo que esta es la esencia refinada de lo que la música debe ser. Toda la carne se ha ido, solo los huesos permanecen».
Tras la presentación, escucharemos una selección de Radio Alegría Libertaria de sus composiciones e interpretaciones, de diferentes momentos de su vida. Estos son los temas que podréis escuchar:
01.- Dream Weaver (The Charles Lloyd Quartet, 1966)
02.- Tribal Dance (The Charles Lloyd Quartet, 1967)
03.- Beyond Darkness (Trios Charles Lloyd, 2022)
04.- Pole Star (1979)
05.- Harvest (1972)
06.- Masters Of War (Charles Lloyd & The Marvels ft. Lucinda Williams, 2017)
07.- Very Early (Charles Lloyd Quartet, 1982)
08.- Tellaro (1990)
09.- Rabo de Nube (Charles Lloyd Quartet, 2021)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTE
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Lloyd
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
2 comentarios en “Charles Lloyd. Érase un hombre a un saxo pegado, con el que quiere transformar el Mundo”