En este programa número 239 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música de la banda de rock progresivo argentina La Máquina de Hacer Pájaros.

En este programa número 239 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música de la banda de rock progresivo argentina La Máquina de Hacer Pájaros.
En este programa número 229 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a una de las bandas más carismáticas del rock andaluz: el grupo sevillana Triana.
El programa incluye un fragmento del capítulo «Más flamenco» de los documentales de Ochéntame otra vez que emitió TVE el 31-03-2016. Podemos escuchar, por orden de aparición, a Jesús de la Rosa, Gonzalo García Pelayo, Javier Limón y Manuel Molina.
En este programa número 180 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos al grupo de rock progresivo andaluz que contiene un crisol de músicas que van desde sonidos hindúes y brasileños, al rock sinfónico, con tintes de psicodelia.
En este programa número 170 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a la banda malagueña de rock andaluz progresivo y fusión Tabletom.
En este programa número 156 de La Alegre Corchea Libertaria, os contaremos sobre Granada, banda madrileña de rock sinfónico y rock andaluz, activa entre 1974 y 1979.
Su impulsor fue el flautista y teclista Carlos Cárcamo, que provenía de Skorpis, uno de los grupos clásicos del underground madrileño de comienzo de los años 1970, y que había colaborado con gente del mundo flamenco, como Lole y Manuel.
Las primeras composiciones de Granada (que componían en la calle Castelló, en casa de Juan Bona, donde ensayaban) llegan al productor Gonzalo García-Pelayo quien, sin dudarlo, los ficha por su sello Gong y dispone todo para que graben un primer trabajo en los estudios Kyrios con Pepe Loeches.
De unas asombrosas sesiones nace “Hablo de una tierra” (1975), un disco que alumbra el panorama musical con composiciones que van desde un rock progresivo cercano a Jethro Tull hasta sonidos acústicos y multitud de melotrones que dan una personalidad propia a la banda.
Para ese primer trabajo, además de la colaboración de Manolo Sanlúcar, cuentan con la aportación de los catalanes Tílburi en el tema “Nada es real”.
Su aparición en directo en el Festival de la Cochambre de Burgos les catapultó al éxito casi de forma inmediata, siendo reconocidos como una de las formaciones más innovadoras del momento. A partir de ahí dos nuevos discos: España, año 75 (1976) y Valle del Pas (1978)
Formación original:
Carlos Cárcamo – flauta, violín, teclados, guitarra, percusión y voces
Michael Vortreflich – guitarra
Antonio García Oteyza – bajo
Juan Bona – batería, percusión y voz
Colaboración de Manolo Sánlucar
Tras la presentación, os traemos su primer disco, «Hablo de una tierra» (1975) y una selección de Radio Alegría Libertaria de otros otros dos discos («España, año 75», de 1976, y «Valle del Pas», de 1978), además de una colaboración con Lole y Manuel. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:
01.- Granada es (1975)
02.- Rompiendo la oscuridad (1975)
03.- Hablo de una tierra (1975)
04 – Nada es real (1975)
05.- Es el momento de oír un buen rock (1975)
06.- Algo bueno (1975)
07.- El calor que pasamos este verano (1976)
08.- Ya llueve (1978)
09.- Todo es de color (1975) (con Lole y Manuel, Carlos Cárcamo toca el Mellotron)
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
http://www.arabiandrock.org/granada1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Granada_(banda)
PROGRAMAS RELACIONADOS
Manuela, banda sonora: la revolución de la diversidad
https://alegrialibertaria.org/wp/manuela-banda-sonora-la-revolucion-de-la-diversidad/
Manolo Sanlúcar, pureza y vanguardia de la guitarra flamenca
https://alegrialibertaria.org/wp/manolo-sanlucar-pureza-y-vanguardia-de-la-guitarra-flamenca/
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.