En este programa número 249 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a Daniela Millaleo, cantautora mapuche, feminista y nieta del desarraigo de Wallmapu.
El programa incluye el fragmento de una entrevista a Daniela Millaleo emitida en directo el 30 de junio de 2020 en el medio de comunicación digital mexicano Nine Fiction: https://www.youtube.com/watch?v=6aLdH56VBtg
En este programa número 195 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos recordar a Víctor Lidio Jara Martínez, más conocido como Víctor Jara, músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno nacido el 28 de septiembre de 1932 en la provincia de Ñuble y asesinado a balazos el 16 de septiembre de 1973 por los golpistas chilenos al mando de Pinochet, tras ser torturado durante días.
Os traemos su música en voz de otras personas y bandas, a modo de homenaje.
El programa incluye el fragmento de una entrevista a Víctor Jara en Radio Magallanes por el lanzamiento de su disco «Canto por Travesura» (1973): https://youtu.be/JqL8PgGo8Ro
En este programa número 152 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música de Eduardo Gandara, cantautor chileno que se fue a Canadá y del que no se supo nada más (y si alguien sabe, que nos cuente escribiéndonos a ilusionismosocial@gmail.com o dejando aquí un comentario).
Eduardo Gandara
Tras la presentación, os traemos su disco «Homenaje», que hemos tomado del canal de youtube de su hijo, Iván Gandara, que ha añadido algunos reconocimientos recibidos por este artista. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:
01.- Sambita del Cantor (1er lugar, 2do festival Victor Jara 1987) 02.- Fabricante de Justicia (por nuestra conciencia) 03.- Violeta Presente (tonada por Violeta Parra) 04.- La Plusvalia (leyendo el capital de Carlos Marx tomo 1) 05.- Victor Victoria (cancion por Victor Jara) 06.- Hacia mi Puerto (a Valparaiso, entre los 10 del festival de Olmue 1995) 07.- Tantos por Liberar (1er Lugar, 2do festival por los presos politicos) 08.- Esta Guitarra (cancion de Amor) 09.- Desde la Sangre Obrera (1er lugar, 4to festival por Violeta Parra) 10.- Un Poco de Sur (entre los 10 festival «Brotes de Chile» Angol 1994)
En este programa número 151 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, felicitamos el cumpleaños a Juanita Parra, baterista chilena nacida en Santiago el 19 de noviembre de 1970. El programa incluye una entrevista realizada por CloserTV.
Juanita Parra
Hija de Gabriel Parra, el batería de la formación original de la banda, fallecido en 1988. Su parentela se relaciona con los hermanos Parra de Viña del Mar, que no debe confundirse con el clan Parra, de donde provienen Violeta, Nicanor, Isabel, Roberto y Eduardo, entre otros.
Con Los Jaivas vivía en comunidad y rodeada de un ambiente de alta creatividad musical, de conciertos y giras alrededor del mundo. El 29 de septiembre de 1973, poco antes de cumplir los tres años, debe partir a Argentina junto con sus padres y el resto del grupo, para comenzar la vida en comunidad.
Juanita Parra con sus padres
Posteriormente, el 11 de marzo de 1977 se embarca a Barcelona. Solo en 1982 regresa a Chile, de vacaciones con su madre.
Estudia en París Percusión y Batería y, tras la muerte de su padre, desde 1991 se hará cargo del grupo. Su debut como reemplazante e integrante del grupo se produce en el disco «Hijos de la Tierra» (1995) y en la posterior gira de presentación por Chile. En esta gira se observa a una Juanita Parra que logra consolidarse como una de las figuras centrales de la banda, con especial atractivo y carisma para la juventud, que se acercaba al sonido de Los Jaivas, y rescatando el sonido tradicional del grupo, pero incorporando un estilo personal e inconfundible.
Juanita, además, se ha hecho presente en proyectos paralelos, como Huaika, el grupo de los hijos de varios componentes de Los Jaivas.
Juanita Parra en una protesta feminista
Su debut como vocalista se produjo en el disco tributo a Violeta Parra, producido por Álvaro Henríquez «Después de vivir un siglo», editado en 2001, en donde interpreta «Adiós que se va Segundo».
Su último proyecto paralelo es el trío de rock Besos Con Lengua, en el que comparte escena con Chemene Cubillos, ex-La Dolce Vita, y Colombina Parra, cantante del grupo Los Ex. Su debut se produjo en un concierto en la Sala SCD de Santiago en enero de 2006.
Tras la presentación, os traemos una selección de Radio Alegría Libertaria de temas que ha tocado con los grupos a los que pertenece o con los que ha participado, y algunas colaboraciones. Estos son los temas que podréis escuchar tras la presentación:
01.- Corre Que Te Pillo (homenaje a Gabriel Parra, con cuatro baterías) 02.- Arrancando (con Besos con Lengua) 03.- Reconozco (con Huaika) 04.- Un Mar De Gente (con Los Jaivas) 05.- Mamalluca (con Los Jaivas) 06.- Pa´Olvidar (con Rocío Peña) 07.- Adiós que se va Segundo (homenaje a Violeta Parra, canta Juanita) 08.- Flor del canelo (con Gepe) 09.- Hijos de la Tierra
En este programa número 119 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Pascuala Ilabaca, cantante y compositora chilena nacida el 13 de abril de 1985. Su música crece desde la raíz folclórica chilena, que la entrelaza con tradiciones étnicas del mundo.
Pascuala Ilabaca nació en la ciudad catalana de Girona, aunque llega a Chile a los dos años y es donde vive desde entonces, en Valparaíso. Es la hija del pintor Gonzalo Ilabaca y la vitralista Pilar Argandoña.
Cuando era niña viajó mucho junto a sus padres, quienes le enseñaron a leer mientras recorrían Chile de arriba a abajo. La familia también viajó fuera de Chile. A los 12 años vivió en India, a donde volvió para estudiar, después de terminar su carrera en la Universidad, con el maestro Pandith Pashupatinath Mishra en Benarés, India. También vivió en México con su familia, a los 15 años. Cantante y compositora, toca el acordeón de forma autodidacta y personal.
Todo ello ha configurado un estilo, una manera de explicarnos sus historias absolutamente personal. Sirva como ejemplo la forma como utiliza el acordeón doblando su voz, por lo que esta adquiere un timbre especial.
En 2008, sacó, junto a Jaime Frez y Cristian Retamal, el disco Pascuala Canta a Violeta, el que Ilabaca considera como su primer disco como cantante.
Actualmente toca con su banda Fauna, que se empezó a formar en 2008 a partir del disco en homenaje a Violeta Parra que vamos a escuchar. La banda creció e incluye a Juan Nuñez (guitarra), Christian Chino Chiang (bajo), Jaime Frez (batería) y Miguel Razzouk (clarinete y saxo).
Es también parte de Samadi, un grupo de música étnica iniciado en 2005, que recopila repertorios de India, África, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa.
Sobre el disco
La música que escuchamos tras la presentación es el disco «Pascuala Canta a Violeta» (2008), de versiones de Violeta Parra. acompañada de Jaime Frez y Cristián Retamal.
Pascuala canta a Violeta fue el primer trabajo individual de la cantante y tiene un significado muy importante, pues Violeta Parra es una fuente de inspiración constante para ella. Como dice Pascuala, “es una madre, que no puede dejar de ser mi madre”.
Escogió en este caso canciones poco conocidas de la compositora y las interpretó junto a Cristian Retamal a las guitarras y Jaime Frez a las percusiones, dos de los actuales miembros de Fauna.
Al final del libreto, es la cantante quien escribe una poesía que dedica a la compositora. Esta es su última estrofa:
Ayúdanos Violetita
Para llegar hasta el fondo Tu canción nos cuenta el origen En un territorio sordo
Hoy día todos vivimos Porque somos tu bandada Fiesta, canto, baile y duelo Por ti sean
Violeta Parra
Estos son los temas que componen el disco:
Parabienes al Revés
El Nguillatún
Anticueca 3
La Carta
El Gavilán
Pupila de Águila
Versos por la Niña Muerta
Arauco Tiene una Pena
Anticueca 1
Maldigo del Alto Cielo
Y Arriba Quemando el Sol
Casamiento de Negros
Puerto Montt Está Temblando
La Tormentosa
Teneme en tu Corazón
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
Pablo Márquez conversa con la cantante y compositora chilena Pascuala Ilabaca. 24 Horas TVN Chile https://youtu.be/ae0q0G43Z30