En este programa número 172 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la música de Bessie Smith, la emperatriz del blues libre y feminista, que nació en Chattanooga (Tennessee) el 15 de abril de 1894 y falleció en Clarksdale (Misisipi) el 27 de septiembre de 1937. Fue la cantante de blues más popular de los años 20 y 30 y la más influyente en los y las cantantes que la siguieron.
En el programa número 95 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a traer la música de Sippie Wallace, cantante, pianista y compositora de blues nacida el 1 de noviembre de 1898, que está considerada como una de las mujeres más representativas de este estilo musical.
Nació en una localidad del Delta perteneciente al condado de Jefferson en el estado de Arkansas, y le pusieron el nombre de Beulah Belle Thomas. Vivió en Houston, Texas, y, siendo hija de un diácono baptista, desde muy pequeña cantaba y tocaba el piano de oído en la iglesia donde ejercía su padre. Ya de adolescente, comenzó a escaparse con dos de sus hermanos (eran 13) a locales nocturnos y así empezó a actuar. Con 17 años la familia se trasladó a New Orleans (Louisiana), donde se casó con Matt Wallace.
En 1923 se mudó con sus hermanos a Chicago, y es ahí cuando se consolida su carrera de cantante de blues, y tocaba y cantaba en locales de blues y jazz de Chicago.
Desde muy temprana edad Sippie Wallace siempre estuvo involucrada con la música, hasta que tomó la decisión de iniciar una carrera artística y en muy poco tiempo recibió todo el éxito que merecía, convirtiéndose en una de las mujeres que más dominaban el mercado musical de los Estados Unidos durante su época de actividad.
Continuando de esta manera, Wallace se enfocó únicamente en tocar dos instrumentos, el piano, el cual es una herramienta musical muy común en el blues y también se encuentra el llamado organ, un clásico instrumento que era muy popular cuando el blues y el jazz estaban en la época de oro.
Otis Spann
Ha compartido escenario con Louis Armstrong, BB King, Bonnie Raitt (que era admiradora suya), Axel Zwingenberger (pianista aleman de boogie-woogie)…
Falleció el día en que cumplió 88 años, tras un derrame que sufrió durante un concierto del que no pudo recuperarse.
The Jim Kweskin Jug Band
Tras la presentación, escucharemos su disco Mighty Tight Woman, de 1967, grabado en Nueva York junto con Otis Spann y la Jim Kweskin Jug Band. Estas son las canciones del disco:
01 – Loving Sam (The Sheik From Alabam) 02 – Mighty Tight Woman 03 – Black Snake Blues 04 – Special Delivery 05 – Jelly Roll Blues 06 – Gambler’s Dream 07 – Nobody Knows The Way I Feel This Morning 08 – Separation Blues 09 – Up The Country 10 – Muhammed Ali 11 – You Got To Know How 12 – Everybody Loves My Baby
En este programa número 34 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos recordar a una mujer transgresora, cantautora y pianista de gran fuerza y tremendo rango de voz que habría cumplido años el 12 de agosto (como yo ;-): Gladys Bentley. Podía pasarse toda la noche tocando el piano y cantando canción tras canción, burlándose de las normas establecidas, criticando el heteropatriarcado racista con gracia y salero.
Es una referente en la ruptura de la heteronormatividad, con una vida muy dura de acoso y derribo por parte de su familia, compañeras y compañeros de estudios, gente que la acosaba por la calle, e incluso el gobierno estadounidense y su macarthysmo. Merece la pena escucharla.
Después de la presentación, podrá escucharse una selección de canciones de sus diversos discos:
1. Wild Geese Blues
2. Ground Hog Blues
3. Boogie’n My Woogie
4. How Much Can I Stand?
5. How Long How Long Blues
6. Juneteenth Jamboree
7. Worried Blues
8. Moanful Wailin’ Blues
9. Lay it on the Line
Lucille Bogan, también conocida como Bessie Jackson, está considerada como una de las tres cantantes de blues más grandes de la historia. La reina del dirty blues (o blues sucio) escribió y cantó temas sobre la vida de la gente marginada, del lumpen, gente que rompe las barreras de la moral… Grabó más de 100 canciones, en muchas de ellas aparece al piano Walter Roland, entre otras destacan un himno a las lesbianas («B. D. Woman’s Blues»), un tema sobre la prostitución («They ain’t walking no more»), y su tema, «Shave´em Dry» no sería emitido en ningún medio de difusión, solo lo ponían en los clubs nocturnos a horas ya intempestivas.
Esta semana cumpliría años, ya que nació un 1 de abril, allá por 1897, y es por eso que le dedicamos el número 16 del programa de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria.
Estos son los temas que vienen tras la presentación: