Este programa número 112 de Alegría Literaria es un entrelazar de poesía creada por mujeres de diferentes épocas y traídas en el cante de Antonia Contreras y voz de Adelfa Calvo.

Antonia De la Cruz Contreras, Antonia Contreras para el cante, es una cantaora malagueña con la consistencia del artista que se hace a sí mismo. Se inicia en el cante de muy joven y comienza una prometedora carrera artística que abandona temporalmente, hasta convencerse que el cante da sentido a su vida, y decide volcarse con cuerpo y alma al final de la década de los años noventa. La madurez personal y el conocimiento que acumula durante estos años lejos de escenarios, la convierten en una artista prometedora, sólida y de expresión profunda, forjada en peñas y festivales malagueños que tiene asimilados los auténticos elementos que conforman la cultura tradicional del flamenco.

Es una cantaora que tiene el constante impulso de aprender y asimilar ecos de los viejos maestros (admiradora de la Niña de los Peines y de Tomás Pavón), con un amplio arco melódico y que se esfuerza para renovar la lírica del cante, adaptando letras de nuevos autores e incorporando a su repertorio versos de algunos de los poetas andaluces más destacados. Su repertorio se caracteriza por interpretar cantes poco usuales, rescatándolos muy a menudo del olvido.
Adelfa Calvo Soto (Málaga, 5 de abril de 1962) es una actriz española conocida por interpretar el papel de sirvienta Rosario en la serie española «El secreto de Puente Viejo». Fue galardonada en 2018 con el premio Goya a la mejor actriz de reparto por la película «El autor».

Su abuela es la mítica cantaora Niña de la Puebla, conocida por su gran carrera y sobre todo por su versión de ‘Las campanilleras’, una de las canciones más populares en la España de los 50.Su abuelo era otro grande del flamenco, Luquitas de Marchena.
Otra de las facetas menos conocidas de la actriz es su activismo en contra de la violencia de género. Junto a Rocío Gracián creó el proyecto ‘Soy flamenca’.
La magnificencia de este trabajo se aprecia en muchos aspectos que van desde la propia esencia de lo femenino, evidentemente, por la acertada elección de las escritoras y la sutileza de cada letra, pero llega hasta la estructura y el diseño del disco, englobando la selección de cantes, también de marcada influencia femenina, las músicas que los acompañan, incluso la secuenciación de los temas que convierten el resultado final en una cohesionada composición. En ese conjunto y en cada una de sus partes se aprecia el estudio y la dedicación que existen detrás del fruto obtenido. Esta obra es una oda a la mujer a través de la música, la literatura, la reflexión, el estudio y la pasión por un arte que ocupa uno de los lugares más altos de nuestra cultura.
La pluralidad humanista de «Singular Femenino» (2022), por Alfredo Barrera Cuevas.

CRÉDITOS
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
OBRAS LITERARIAS
- Como la cigarra – María Elena Walsh (Villa Sarmiento, 1 de febrero de 1930-Buenos Aires, 10 de enero de 2011)
- Tiempo – Dulce María Loynaz Muñoz (La Habana, Cuba; 10 de diciembre de 1902-Ibidem; 27 de abril de 1997)
- A la luz del sol – María Rosa Gálvez de Cabrera (Málaga, 14 de agosto de 1768 – Madrid, 2 de octubre de 1806)
- Dicen que no hablan las plantas – Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 23 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885)
- El trinar del ave – Rosalía de Castro
- Hombres necios que acusáis – sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, Tepetlixpa; 12 de noviembre de 1648 o 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695)
- Adolescencia – Carmen Conde Abellán (Cartagena, 15 de agosto de 1907 – Majadahonda, 8 de enero de 1996)
- Búscame en ti – Ernestina de Champourcin (Vitoria-Gasteiz, 10 de julio de 1905-Madrid, 27 de marzo de 1999)
- Apegado a mí – Gabriela Mistral (Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957)
MÚSICA QUE ESCUCHAMOS
Disco «Singular Femenino» (2022) – Antonia Contreras
- Como la cigarra (compás de bulería con esencias gaditanas y aires habaneros)
- Tiempo (Soleá)
- A la luz del sol (Rondeña y fandango abandolao de el Cojo de Málaga)
- Dicen que no hablan las plantas (recitado por Adelfa Calvo)
- El trinar del ave (Zambra)
- Hombres necios que acusáis (Petenera)
- Adolescencia (recitado por Adelfa Calvo)
- Búscame en ti (canción con aires de rumba renovada)
- Apegado a mí (Nana)
FUENTES
http://antoniacontreras.com/biografia/
https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2023-01-28/adelfa-calvo-nieta-cantaora-goya-curiosidades_3563717/
https://www.jondoweb.com/contenido-singular-femenino-2186.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Elena_Walsh
https://es.wikipedia.org/wiki/Dulce_Mar%C3%ADa_Loynaz
https://www.cervantesvirtual.com/portales/dulce_maria_loynaz/su_obra_texto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Rosa_de_G%C3%A1lvez
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosal%C3%ADa_de_Castro
https://es.wikipedia.org/wiki/Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz
https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Conde
http://autogestionacrata.blogspot.com/2011/10/carmen-conde-abellan.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ernestina_de_Champourc%C3%ADn
https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriela_Mistral
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gabriela-mistral-nica-y-diversa-0/html/018d6528-82b2-11df-acc7-002185ce6064_7.html
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la obra literaria y la música. Uso educativo.
Una respuesta a “Ocho poetas singulares. Al cante Antonia Contreras y recita Adelfa Calvo”