La Lira Libertaria

Poco hay sobre este grupo pero si hemos encontrado algunas cosas:

“La Lira Libertaria es un grupo musical que nace a mediados del 2009 de la mano de distintos proyectos e iniciativas solidarias, lanzamiento de libros, actividades para presos políticos, entre otras. El año 2015 lanza su primer disco homónimo con una mezcla de distintos ritmos de latinoamérica e influencias musicales de los integrantes, desde los valses peruanos hasta el hip hop, dándole espacio a la crítica social y el contenido antiautoritario. Con varias presentaciones en diversos escenarios de la capital, y compartiendo escenario con distintas bandas amigas, como Newen afrobeat, Evelyn Cornejo, entre otras, buscan ampliar su música a nuevos escenarios y ciudades.” Fuente http://www.subetuflyer.cl/evento/366861724109756

La Lira Libertaria se ha ganado un espacio en los oídos de las personas que buscan la destrucción de esta realidad y la construcción de ese mundo nuevo que se dice llevamos en nuestros corazones. Letras claras al ritmo del tango y la milonga han sabido re posicionar el viejo género de la Lira popular del siglo XIX, versos en décimas que lxs más ordinarios cantaores y puetas plasmaban en pliegos y chinganas dando cuenta de la realidad del piojerío y las demandas sociales de la época.” Fuente: http://www.mapuexpress.org/?p=17062

También en hay una especie de manifiesto llamado “Rescate de canto-escritura popular como una herramienta de lucha desde un prisma libertario”:
«La escritura en décima, ha sido por varios siglos la base del canto popular en muchos rincones de este territorio llamado Latinoamérica. En $hile, desde mediados del siglo XIX, se comenzó a desarrollar una experiencia específica que se conoció con el nombre de LA LIRA POPULAR, que se materializaba en pliegos impresos que contaban de múltiples versos o cantos escritos en décimas. Muchos ‘puetas’ desarrollaron sus propias Liras en las que iban dando cuenta de la realidad que vivían, mezclando ironía, sátira y crítica en sus rimas. Con el paso de los años la tradición de la Lira fue duramente reprimida y arrinconada por el poder, dado su alto contenido de crítica social. Durante el siglo XX sólo algunos pocos cantores rescataron esta tradición y la mantuvieron viva, arrancándola de las garras de lo folklórico. Hoy día, los mismos que hace décadas la persiguieron intentan difundirla, creando páginas de internet, seminarios, libros y exposiciones en museos y bibliotecas. Nosotros pensamos que la única manera de que la Lira tenga sentido es dándole vida en el lugar al que pertenece: la calle.
Como un acto necesario para revivir y actualizar la memoria y la tradición popular, es que queremos compartir con todxs ustedes este trabajo que venimos realizando. La NUEVA LIRA LIBERTARIA es un ataque a la pasividad y el silencio que sostienen esta realidad. El estado-capital no sólo controla y domina con sus estructuras de poder más visibles, sino que también con su cultura devenida en mercancía y consumo. Creemos que una forma de combatir todo eso, es diversificando y multiplicando las dinámicas de enfrentamiento. La NUEVA LIRA LIBERTARIA espera ser más que un mero texto, más que afiche pegado y estático, sino que un arma de expresión.
Porque su cultura y sus contenidos no nos interesan… porque no nos reconocemos en ella, vamos por nuestra cuenta.» Fuente: https://praxislibertaria.wordpress.com/2010/06/03/rescate-de-canto-escritura-popular-como-una-herramienta-de-lucha-desde-un-prisma-libertario/

Un disco lanzado originalmente el año 2015, es un registro interesante en donde se pueden escuchar varios cruces sónicos, como también reinterpretaciones de Violeta Parra y su mazurquica modernica…

Las canciones del disco:

1. Chakarera
2. 7 y 10
3. Niñx
4. Dos ruedas
5. De frentón
6. Mal entonao
7. Ármate
8. Versitos
9. Huye, compa
10. Huenante
11. Milonga conflicto
12. Libertad
13. Mandala
14. Mazúrquica Anárquica
15. Oye, cabo
16. Arma tu banda
17. 17

CRÉDITOS:

Fuente general: https://discotecanacionalchile.blogspot.com/2019/08/la-lira-libertaria-2015-2018-chile.html
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

3 comentarios en “La Lira Libertaria”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *