En los tiempos del despido libre. Antonio Orihuela.

Este programa número 125 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, es el segundo que dedicamos al poeta onuvense Antonio Orihuela, tras el programa «El tiempo de las alambradas». Tras la presentación, leemos algunos de sus poemas.

Camino de Olduvai. Poesía 2014-2019, de Antonio Orihuela (Irrecuperables, 2023)

Antonio Orihuela (Moguer, Huelva, Andalucía, 1965) es uno de los poetas que despunta en el panorama de la poética crítica española de las últimas décadas. Su obra se inscribe en la poesía de la conciencia. La de Orihuela es una poesía que enfrenta el mundo policial, mediático, y empresarial que vivimos. Que define y ataca el orden de las cosas: el trabajo asalariado, la cultura oficial y la del mercado (que acaso ya son la misma), la violencia socializada, la externalización de costes, la clase media y sus ilusiones. A la vez, refleja la realidad no complaciente de este lado: conformismo, miedos que cristalizan en individualismo, relaciones sociales alienadas.

Fuente (editada): La Nueva Crónica

«En los tiempos del despido libre» es una de las obras poéticas recogidas en su reciente publicación «Camino de Olduvai. Poesía 2014-2019», editado por Irrecuperables en 2023.

El nombre de Olduvai procede de la teoría de Olduvai. Esta teoría, planteada por el científico estadounidense Richard C. Duncan en 1989, establece que la civilización industrial actual tendría una duración máxima de cien años, contados a partir de 1930. De 2030 en adelante, la humanidad iría poco a poco regresando a niveles de civilización comparables a otros anteriormente vividos, culminando dentro de unos mil años (3000 d. C.) en una cultura basada en la caza, tal y como existía en la Tierra hace tres millones de años, cuando se desarrolló la industria olduvayense. Esta fue una de las primeras industrias humanas de la prehistoria africana, de la zona de la garganta de Olduvai, situada en la actual Tanzania (Wikipedia).

Camino de Olduvai es una edición limitada que reúne toda la obra poética de Antonio Orihuela desde el 15M hasta la pandemia, en su mayoría ya inencontrable. Poemas en un lenguaje directo que desbordan la forma poema y que supuran historia, futuros posibles (a veces utópicos, a ratos distópicos), bosquejos existenciales, crónicas sociales…
El libro funciona así casi como un diario de los años de la crisis y las mayores movilizaciones de este país desde la Transición, también de sus desencantos, y de las nuevas brechas que se abren en el sistema. Historias que resuenan en nuestras cabezas y otras que aun vivimos. Pero también hay lugar para versos más íntimos: la infancia, la juventud, el amor…
Esto no es un libro, es un repertorio de disidencias, una brújula, un amasijo de rabia y ternura. Para escapar de este sucedáneo de vida.

Extraído de Traficantes de Sueños

CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz

OBRA LITERARIA

En los tiempos del despido libre. Antonio Orihuela (Camino de Olduvai. Poesía 2014-2019. Editorial Irrecuperables, 2023)

OTRAS FUENTES

https://traficantes.net/actividad/camino-de-olduvai-con-antonio-orihuela
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Olduvai

CANCIONES QUE ESCUCHAMOS

La Classe Operaia Va in Paradiso (In Concerto – Venezia 10.11.07) – Ennio Morricone

A los que hirió el amor – Pedro Ruy Blas

Las casitas del barrio alto – Malacura

PROGRAMAS RELACIONADOS

Antonio Orihuela, «El tiempo de las alambradas»

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *