Triana. El rock orgánico andalú.

En este programa número 229 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos a una de las bandas más carismáticas del rock andaluz: el grupo sevillana Triana.

El programa incluye un fragmento del capítulo «Más flamenco» de los documentales de Ochéntame otra vez que emitió TVE el 31-03-2016. Podemos escuchar, por orden de aparición, a Jesús de la Rosa, Gonzalo García Pelayo, Javier Limón y Manuel Molina.

Triana

Únicos en su género y, por tanto, visionarios, su legado sigue estando hoy por hoy…

La historia de Triana se remonta a los primeros años 70’s, cuando en Sevilla se empezaban a escuchar grupos de rock progresivo con ideas nuevas, como Blind Faith, King Crimson o Pink Floyd, y que ejercerían una importante influencia en un montón de músicos que estaban buscando su propio sonido.

Triana

Jesús de la Rosa (Sevilla 1948-83) teclados y voz, ex-Nuevos Tiempos; Eduardo Rodríguez (Sevilla 1945) guitarra flamenca y voz, ex-Payos y Tabaca; y Juan José Palacios «Tele» (El Puerto de Santa María (1943-2002) batería y percusión, ex-Gong, se reúnen a finales del 74, tras el encuentro de Jesús y Eduardo en Tabaca, para formar parte de una nueva formación que llamarían Triana, por vivir «Tele» en ese barrio.

Desde un principio, el sonido Triana es una expresión, un grito de libertad, amor y ensueño, que gira en torno a los teclados de Jesús y a su inmensa voz.

El 13 de octubre de 1983 a las 6 de la tarde, el Citroën que conducía, Jesús de la Rosa colisionó frontalmente contra una furgoneta proveniente de Santander. Esto ocurría a la altura de la localidad burgalesa de Villariezo, cuando regresaba de Donostia-San Sebastián de dar un concierto benéfico por los damnificados de las inundaciones…. Ahí termina Triana, aunque Tete sigue con el mismo nombre y una nueva formación.

Triana en concierto

Tras la presentación, escucharemos una selección de Radio Alegría Libertaria de temas de sus tres discos, más un tema interpretado por Triana Jazz Trío. Estos son los temas que podréis escuchar:

01.- Abre la puerta (14 de abril de 1975)
02.- Sé de un lugar (14 de abril de 1975)
03.- Todo es de color (14 de abril de 1975)
04.- Hijos del agobio (febrero de 1977)
05.- Rumor (febrero de 1977)
06.- ¡Ya está bien! (febrero de 1977)
07.- Sombra y luz (16 de marzo de 1979)
08.- Hasta volver (16 de marzo de 1979)
09.- Tiempo sin saber (16 de marzo de 1979)
10.- A través del aire (1980)
11.- Cae fina la lluvia (1980)
12.- Un extraño más (1980)
13.- Una vez (1981)
14.- Una noche de amor desesperada (1981)
15.- Corre (1981)
16.- Perdido por las calles (1983)
17.- Llegó el día (1983)
18.- Señor Troncoso (versión de TrianaJazz en 2021)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

http://www.arabiandrock.org/triana.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Triana_(banda)
https://youtu.be/Y3_UgoHC2BE

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

4 comentarios en “Triana. El rock orgánico andalú.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *