En este programa número 75 de La Alegre Corchea Libertaria, cambiamos de locutora y locutor porque pasamos el micro a Sinaí y Lalo Rivera, desde Ciudad de México, que nos hablan de Luis Álvarez y su grupo, más conocidos por Haragán y Compañía.
El Haragán y Compañía es un grupo de rock procedente de Ciudad de México. Fundado y liderado por Luis Álvarez en 1989, el grupo tiene influencias de blues rock, hard rock, rock and roll y blues, y sus discos iniciales fueron creados dentro de la corriente llamada Rock mexicano en su país.
La música que escucharemos a lo largo del programa es una selección realizada entre Sinaí y Lalo Rivera, que ell@s mism@s van presentando: 1.- Otro día 2.- Muñequita sintética 3.- Él no lo mató 4.- A esa gran velocidad 5.- No estoy muerto
FUENTES
Fuentes propias de las personas locutoras y Wikipedia.
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Esta semana dedicamos el programa número 19 de La Alegre Corchea Libertaria, a Goma, grupazo de rock andaluz que aúna el flamenco, el rock progresivo y el jazz.
Tras nuestra presentación, emitimos su único disco: 14 de Abril.
Aquel disco contenía una música elaborada por unos músicos tocados por la mano de dios; Manuel Rodriguez, Alberto Toribio, Antonio Rodriguez, Jose Lagares , Pepe Sanchez, Guitarras, Teclados, Batería, Bajo, Saxo respectivamente. Alberto y Manuel, se unieron con Antonio de Smash, luego vino Pepe Sánchez al saxo y que había estado con Gong y finalmente Pepe Lagares, bajista que tras Goma integró el grupo Veneno.
Desde Sevilla surgió la idea de formar Goma por unos músicos que llevaban ya tiempo curtiéndose en otras formaciones como Chicle Caramelos y Pipas. Eran años de locura y esperanzas de libertad, donde la música aportaba mucho más que simples sonidos de dulces arreglos a nuestros tímpanos doloridos de escuchar tanta intolerancia. Tiempos en que la llegada de un disco como In the Court Of Crimson King en algunas casas, conseguía que unos chavales se reunieran alrededor de un tocadiscos que escupía aquella blasfemación musical para los oídos más obtusos y “las mentes diminutas” pero que sonaba a gloria bendita para las mentes más cósmicas y lucidas. Aquello no dejó indiferente a músicos hambrientos de progresar y difundir su sabiduría, por ello en 1975 tras bautizarse con el nombre de Total, cambian rápidamente al de Goma.
La banda entró a grabar para Movieplay su único disco 14 de Abril, que es una joya musical de Andalucía y del rock progresivo español. .Se lanzó en el subsello de Movieplay, Gong, justamente en abril de 1975, unos meses antes de la muerte del dictador. Todo se había fraguado en el “Centro de Arte M-11” de Sevilla para luego centrase en el barrio de Triana que de alguna manera era como el Grenwich Village pero en andaluz, ya que por el barrio se movía toda la peña que iba a revolucionar el panorama musical. En aquel M-11 se hacían exposiciones y apoyaban a grupos de teatro independiente y a grupos de rock hasta tal punto que patrocinaron a Goma. Decidieron fusionar todos los estilos que habían mamado, el flamenco desde su infancia y el Jazz con el Rock que era algo omnipresente en cualquier buena reunión entre amigos. Además le añadieron el mellotrón, un instrumento electro-mecánico que apareció a mediados de los años 1960 y que, tocado con sabiduría, conseguía que tu mente viajara a través de las nebulosas cósmicas. Con todos estos ingredientes y con maestría consiguieron parir cuatro temazos; «Aquí Y Ahora», «Madre Tierra», «Un Nuevo Abril Sin Sal» y Shotin’ Up «Subiendo».
Estos son los temas que vienen tras la presentación:
En este programa nº 9 de La Alegre Corchea Libertaria, Isa y Rober, una muy buena gente que conocimos en Alcuentru d’escritos llibertarios de Llión, junto con Cholo, nos traen una sesión de pinchar música que nos hace ir fluyendo entre diferentes estilos musicales, entre reggae del bueno y rock clásico y más…
Pertenecen al grupo Foot Stompin Llion mixtape que se autodefine como «Club de románticos amantes de los plásticos en Barcelona y con paralelismo en León y València. Nuestra misión: Reunir a todos aquellos que lo compartan»
Este es el cuarto programa de La Alegre Corchea Libertaria. Se comentan algunos hecho del año en el que el mundo conmocionó, 1968, y la matanza de Tlatelolco en México, todavía sin ajusticiar. Después hemos traído el programa de KeHuelga Radio sobre el rock mexicano de 1968.
Presentación y comentarios: Ainhoa Ezeiza y Javier Encina Texto para el análisis de la matanza de Tlatelolco: El año histórico de 1968, 10 acontecimientos que cambiaron el mundo, según Ricardo Ribere, en su artículo publicado en nuestra revista Cuchará y paso atrá (locutado por Ainhoa Ezeiza).
Canción en la presentación: La balada de los granaderos – Los Nakos . El nucleo central del programa es: 1968 el año revolución – 23 «El rock del 68 en México» elaborado por KéHuelga radio libre y social contra el poder. https://kehuelga.net/spip.php?article5849
En este programa se pinchan los siguientes grupos de rock mexicano de 1968: Los Temerarios Las Moskas Los Ovnis El tarro de mostaza Angélica María con los Dug Dug’s Kaleidoscope Apocalipsis Los Chijuas Javier Bátiz Tito Bauche Hair: The American Tribal Love – Rock Musical (Versión Original México) Alfa-gungadin Rockin Devil’s Los Hippies Pop music team
Para quien se haya quedado con ganas: el otro día vimos esta alucinante película: Cinco de chocolate y uno de fresa, protagonizada por una de las cantantes citadas, Angélica María https://www.facebook.com/watch/?v=741948162678529
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.