Sippie Wallace, a mighty tight woman

En el programa número 95 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a traer la música de Sippie Wallace, cantante, pianista y compositora de blues nacida el 1 de noviembre de 1898, que está considerada como una de las mujeres más representativas de este estilo musical.

Nació en una localidad del Delta perteneciente al condado de Jefferson en el estado de Arkansas, y le pusieron el nombre de Beulah Belle Thomas. Vivió en Houston, Texas, y, siendo hija de un diácono baptista, desde muy pequeña cantaba y tocaba el piano de oído en la iglesia donde ejercía su padre. Ya de adolescente, comenzó a escaparse con dos de sus hermanos (eran 13) a locales nocturnos y así empezó a actuar. Con 17 años la familia se trasladó a New Orleans (Louisiana), donde se casó con Matt Wallace.

En 1923 se mudó con sus hermanos a Chicago, y es ahí cuando se consolida su carrera de cantante de blues, y tocaba y cantaba en locales de blues y jazz de Chicago.

Desde muy temprana edad Sippie Wallace siempre estuvo involucrada con la música, hasta que tomó la decisión de iniciar una carrera artística y en muy poco tiempo recibió todo el éxito que merecía, convirtiéndose en una de las mujeres que más dominaban el mercado musical de los Estados Unidos durante su época de actividad.

Continuando de esta manera, Wallace se enfocó únicamente en tocar dos instrumentos, el piano, el cual es una herramienta musical muy común en el blues y también se encuentra el llamado organ, un clásico instrumento que era muy popular cuando el blues y el jazz estaban en la época de oro.

Otis Spann

Ha compartido escenario con Louis Armstrong, BB King, Bonnie Raitt (que era admiradora suya), Axel Zwingenberger (pianista aleman de boogie-woogie)…

Falleció el día en que cumplió 88 años, tras un derrame que sufrió durante un concierto del que no pudo recuperarse.

The Jim Kweskin Jug Band

Tras la presentación, escucharemos su disco Mighty Tight Woman, de 1967, grabado en Nueva York junto con Otis Spann y la Jim Kweskin Jug Band. Estas son las canciones del disco:

01 – Loving Sam (The Sheik From Alabam)
02 – Mighty Tight Woman
03 – Black Snake Blues
04 – Special Delivery
05 – Jelly Roll Blues
06 – Gambler’s Dream
07 – Nobody Knows The Way I Feel This Morning
08 – Separation Blues
09 – Up The Country
10 – Muhammed Ali
11 – You Got To Know How
12 – Everybody Loves My Baby

Intérpretes:
・Sippie Wallace (Vocalista)
・Otis Spann (Piano, Vocalista)
・Jim Kweskin (Guitar, Vocalista)
・Bill Keith (Banjo)
・Richard Greene (Violín)
・Jeff Muldaur (Guitarra, Mandolina, Vocalista)
・Maria Muldaur (Vocalista)
・Fritz Richmond (Jarra, Tubo de lavado, Vocalista)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

https://horadelrecreo.com/c-cantantes-de-musica-blues/sippie-wallace/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Cerca de la casa de Silvia Pérez Cruz



En este programa número 60 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Silvia Pérez Cruz, vocalista de jazz, flamenco, músicas populares y artista multidisciplinar, nacida un 15 de febrero de 1983 en Parafrungell, Baix Empordà (Girona).

Desde niña estudia solfeo, piano clásico y saxofón clásico. Licenciada en canto-jazz por la ESMUC, con 18 años va a vivir a Barcelona donde sigue estudiando música. De los 4 a los 18 años estudia solfeo, piano y saxo alto en la Escuela Rita Ferrer de Palafrugell donde conoce al maestro inspirador Manuel Mañogil. De los 12 a los 16 años estudia y da clases en la escuela de arte «Alart» fundada por su madre Glòria Cruz, murciana-ampurdanesa, historiadora del arte y profesora de expresión artística. De vez en cuando canta en la taberna «La Bella Lola» de Calella acompañada por su padre Càstor Pérez, gallego, investigador de la habanera y guitarrista (Glòria y Càstor formaron un dúo y compusieron «Vestida de nit» y «Temps perdut»).
Ya como profesional ha trabajado con Joan Díaz Trio en el disco de jazz We sing Bill Evans (premio Jaç 2009 mejor disco), con Joan Monné, Perico Sambeat, Javier Colina, Jerry González, Jeanette, entre muchos otros. Ha cantado para los bailarines Damián Muñoz (danza contemporánea) e Israel Galván y la compañía de Sol Picó (flamenco contemporáneo, Premios Max 2007). Ha formado parte de ‘Llama’ (dúo de hang y voz), ‘Coetus’ (orquesta de percusión ibérica), ‘Xalupa’ (música tradicional catalana), y un dúo con Raül Fernández (Refree) con varios proyectos y repertorios y con el que graba además el disco ‘Immigrasons’.

Participa en diversas propuestas artísticas como el grupo Las Migas (cuarteto femenino multicultural creado en Barcelona junto a Marta Robles, Isabelle Laudenbach y Lisa Bause), «Llama» (improvisaciones y canciones hang y voz), Javier Colina+Sílvia Pérez Cruz (boleros en clave de jazz), «Coetus» (orquesta de percusión ibérica+Eliseo Parra), «Ressons de l’Al-Andalus» (junto al coro de Lérida y 4 músicos).

Esta es la selección que hemos hecho de su música para escucharla tras nuestra presentación:

  1. Gallo Rojo, Gallo Negro (letra de Chicho Sánchez Ferlosio, con Coetus, 2012)
  2. Los cuatro muleros (Las Migas, Reinas del Matute, 2010)
  3. No hay tanto pan (Domus, 2016)
  4. Corrandes d’Exili (de Lluis Llach, con Raül Fernandez Miró, disco Granada 2014)
  5. Tangos de la Repompa  (Las Migas, Reinas del Matute, 2010)
  6. Estranha forma de vida (María Jesús Ávila: arpa 2017)
  7. María la Portuguesa (con Las Migas, 2012)
  8. Casida del Sediento (con Carmen Linares – Verso a verso (Canta a Miguel Hernández), 2016)
  9. Pare Meu (11 de novembre, 2012)
Disco «En la imaginación», con Javier Colina Trío (2011):
    10.-Debí Llorar
    11.-Qué Dirías de Mí
    12.-Mi Mejor Canción
    13.-Belén
    14.-Ella y Yo
    15.-En La Imaginación
    16.-La Tarde
    17.-Llora
    18.-Si Te Contara
    19.-El Panquelero

FUENTES

http://silviaperezcruz.com/Biografia
https://es.wikipedia.org/wiki/Silvia_P%C3%A9rez_Cruz

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Recordando a Pedro Ruy-Blas


Esta semana vamos a dedicar el número 18 del programa de La Alegre Corchea Libertaria a Pedro Ruy-Blas, cantante, compositor, actor y músico nacido en Madrid en 1949, que ha sufrido la censura franquista por cantar a la libertad.

Esta es la selección de canciones suyas que hemos preparado para este programa, tras la presentación:
  • A los que hirió el amor
  • Mi voz es amor
  • Quisiera Ser
  • Monólogo de un Judas
  • La penúltima copa
  • Una Canción
  • La Niña de los Montoya – Grupo Dolores
  • ¿Por dónde caminas? – Grupo Dolores
  • Déjame a mi aire, luna llena
  • A Whiter Shade Of Pale – Pedro Ruy Blas Quartet

Para saber más sobre Pedro Ruy-Blas:
http://www.pedroruyblas.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ruy-Blas

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.