Eva Cortés, «Crossing Borders»



En este programa número 23 de La Alegre Corchea Libertaria, vamos a felicitar el cumpleaños a Eva Cortés, que cumple años este miércoles, 12 de junio.

Eva Cortés (Tegucigalpa, 1972) es una cantante y compositora hondureña de jazz. Creció en Sevilla y reside actualmente entre Madrid y Nueva York.

Se encuadra en el movimiento de la fusión, al incorporar a su música las influencias de la música tradicional latinoamericana (zamba, bolero), el blues, la música tradicional andaluza y el jazz. Canta con un español de cadencia latinoamericana y ecos y acento andaluz.


En la actualidad, su música refleja las influencias recibidas de su mestizaje cultural, así como de los diferentes géneros musicales desarrollados a lo largo de su trayectoria. Al crecer en una familia de gran tradición musical, estuvo expuesta a la música latinoamericana. Aunque escuchamos en sus primeras composiciones, a la edad de 16 años, una fuerte influencia del blues.

Crossing Borders es el título de uno de los temas compuestos por mí. Lo escribí tras un incidente que ocu­rrió en el mar Mediterráneo… habla de la trágica situación que tienen que soportar las personas que por ham­bre o guerra se ven obligadas a dejar su casa y arriesgan su vida para dar un mejor futuro a sus familias”, rela­ta la artista.

Canciones que se escuchan tras la presentación, pertenecientes al disco «Crossing Borders», publicado el 17 de noviembre de 2017:

1. Corazón / Eva Cortés
2. The Sky is Crying / Eva Cortés
3. Déjà Vu / Isaac Hayes & Adrienne Anderson
4. Quizás / Osvaldo Farrés
5. Rabo de Nube / Silvio Rodríguez
6. Se Te Olvida / Alvaro Carrillo
7. Noche de Luna / Jon Cowherd and Eva Cortés
8. Sabor a Mi / Álvaro Carrillo
9. Contigo en Montego / Eva Cortés
10. Crossing Borders / Eva Cortés
11. Piel Canela / Bobby Capó

Para saber más de Eva Cortés:
https://twitter.com/evacortes7
https://www.facebook.com/EvaCortes777/posts/10156368799792773

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Navidades libertarias?

En este programa número 21 de Alegría Libertaria, hablamos sobre la navidad para que nos cuestionemos lo que hacemos desde una perspectiva libertaria. También se cuentan algunas recomendaciones para la gente a quien contratan en navidades en condiciones precarias. Termina el programa con un cuentito sobre el Black Friday (Blacky – cuento narrado por Nahia Delgado).

Música
Campanilleros – José Mercé
Puta Navidad – Antídoto

Sintonía: Alegría – Albertucho
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Jornadas: Educación común, cuidados y protección de la vida (primera capsula)

En este programa 15 de Alegría Libertaria nos vamos a México…

Invitación a las jornadas Educación común, cuidados y protección de la vida (del 20 al 22 de septiembre en Ciudad de México). Coordina: EDCO (Espacio de Educación Común).

Son unas jornadas independientes que se entrelazan, como parte presencial, en el curso: La perspectiva dialéctica en la investigación social. Entrelazando experiencias de participación comunitaria y autogestión de la vida cotidiana
https://ilusionismosocial.org/course/view.php?id=39

Además de la invitación, los temas que se tratan en este audio son:
Desempoderamiento comunitario, Culturas populares y experiencias comunitarias, alegría, confianza, construcción colectiva, espacios convivenciales, formas de comunicación horizontales y la comodidad como manera de dejarnos conducir por el Poder.

Música
La tempestad – Buena Fe y Silvio Rodríguez

Sintonía: Alegría – Albertucho
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.