En este programa número 50 de Alegría Libertaria, vamos a dar unas pinceladas sobre el anarcopacifismo.
Este programa es parte de la serie que estamos realizando sobre temas o corrientes del anarquismo: anarcosindicalismo, anarquismo a pie de calle, anarcofeminismo, ecología libertaria, culturas populares y ludismo.
Este programa número 253 del desinformativo de Radio Alegría Libertaria, radio libre online, ha sido preparado y montado en Aracena (Huelva) y Conil de la Frontera (Cádiz).
En el programa número 92 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, traemos canciones de la cantautora Cecilia que fueron publicadas posteriormente a su fallecimiento, o que fueron censuradas y que traemos aquí íntegras.
Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia (Madrid, 11 de octubre de 1948-Colinas de Trasmonte, 2 de agosto de 1976), fue una cantautora española, hija de militar y diplomático que la llevó por numerosos paises que le dieron una educación bilingüe (inglés y español), lo que le dio la oportunidad de componer en inglés…
Falleció en un accidente automovilístico a los 27 años, cuando estaba en la cima de su éxito, y por lo que podemos ver en sus canciones inéditas se estaba planteando ahondar más en la crítica social, que ya había esbozado en sus discos, una crítica social con dos temáticas: una más en el ámbito público y otra más centrada en el ámbito privado… Su compañero fue Luis Gómez Escolar, del grupo musical Aguaviva, y pensamos que se influyeron mutuamente.
Hablamos también sobre la censura en la música y en la cultura en general. Con relación a las últimas leyes de la censura (que fueron las que influyeron en la obra de Cecilia) la Orden Ministerial de 8 de julio de 1970 quedó vigente hasta 1977, del MIT, firmada por Sánchez Bella, da cuenta de los cambios ocurridos en España:
«El creciente desenvolvimiento de las grabaciones e impresiones en discos, cintas magnetofónicas y demás bandas sonoras de obras musicales, literarias o mixtas ha determinado en los últimos años un aumento sensible de la actividad administrativa en esta materia, dentro de la competencia del Ministerio de Información y Turismo»
En conformidad con esta Orden, correspondería a la Dirección General de Cultura Popular y Espectáculos: «El visado previo de los textos literarios de las grabaciones que se editen o produzcan en España, que se destinen a difusión pública, comercial o gratuita, así como la comprobación de los citados textos una vez que hayan sido realizados».
«Los objetivos de la censura así como de la represión no son únicamente los de frenar los discursos y prácticas contrarias al statu quo o a las políticas de la dictadura, pero igualmente producir nuevos efectos directos e indirectos. En el caso de la represión generar el miedo y aplacar las luchas contra el régimen y en el caso de la censura producir también la autocensura, la introyección del censor en el autor y de las normas censorias en los distintos productores del campo de la cultura, de la información y del conocimiento, teniendo como punto extremo de esta cadena de control a la población.
El resultado del control cultural seguramente no atingía uniformemente las personas, pero también actuó como un modo de educación informal en paralelo al fuerte desarrollo de la industria cultural de las décadas de 1960 y 1970. Así, conocer la censura es también poner en relieve la formación deliberada que posiblemente atingió las personas en mayor o menor grado» (Alexandre Felipe Fiuza).
Las 30 canciones que vamos a escuchar son canciones que no se grabaron en ninguno de los 4 discos que editó Cecilia en vida, versiones inéditas de las que se grabaron y versiones sin censura. Los discos de los que hemos sacados estas canciones son:
CANCIONES INÉDITAS (1983)
DESDE QUE TÚ TE HAS IDO (1996)
CECILIA INÉDITA EN CONCIERTO (2011)
MI MUÑECA (2012)
DIÁLOGOS (2013)
Por el año que aparece al lado de la canción identificaréis el disco al que pertenece. Hay 4 canciones que no pertenecen a estos discos, tal y como señalamos en el listado de canciones.
Estas son las canciones:
01.- Una guerra (letra original sin censura) 2012 02.- Soldadito De Plomo (inédita) 1983 03.- Un Millón de Sueños (Pasada por la censura) 1973 04.- Crisis como se puede vivir (inédita) 1983 05.- Cíclope (inédita) 2012 06.- Los vientos Cambian (inédita) 2013 07.- Día tras día (inédita) 2012 08.- Fauna (letra original sin censura) 2012 09.- Doña Estefaldina (inédita) 1983 10.- Lady in the Limousine (inédita) 2011 11.- Monótona Soltera (inédita) 2013 12.- Dama dama (versión original) ¿? 13.- Quiero Vivir Palabras (inédita) 1983 14.- Mi querida España (versión sin censura). Directo en el 15.- festival Mallorca de 1975 15.- El testamento (inédita) 1983 16.- Mi ciudad (versión concierto) 2011 17.- Andar (versión concierto) 1974 18.- Tu y Yo (letra original sin censura) 2012 19.- Nada de Nada (versión inédita) 1996 20.- Donde irán a parar (inédita) 2012 21.- Manos (inédita) 2013 22.- De madrugada (inédita) 2013 23.- Desde que tú te has ido (inédita) 1996 24.- Nana del Prisionero (inédita) 1983 25.- El juego de la vida (inédita) 1983 26.- Si no fuera porque (versión concierto) 2011 27.- Un error (inédita) 2013 28.- Lluvia (letra original sin censura) 2012 29.- Rosa en Job (inédita) 2013 30.- Blowin’ in the wind (inédita) 2011