Jacques Brel, el comunista sin partido…

Este programa número 256 de La Alegre Corchea Libertaria está dedicada al actor, cineasta y cantante belga francófono Jacques Brel. Sus canciones son famosas por la poesía y honestidad de sus letras. Tal vez su canción más conocida a nivel internacional es «Ne me quitte pas«, que se lanzó en 1959.

Jacques Brel cantando en el escenario

Jacques Romain Georges Brel, más conocido como Jacques Brel, nació el 8 de abril de 1929. Actor, cineasta y cantante belga francófono Jacques Brel. Sus canciones son famosas por la poesía y honestidad de sus letras. Tal vez su canción más conocida a nivel internacional es «Ne me quitte pas», que se lanzó en 1959.

A partir de 1952, empezó a componer sus primeras canciones que cantaba en reuniones familiares y en múltiples cabarets bruselenses. Hacía muestra de la potencia lírica que le caracteriza, tanto en las letras como en la interpretación, aunque su familia no le animaba a continuar.

Él perseveró en su empeño y en 1953 publicó su primer 78 rpm. Inmediatamente, se marchó solo de la capital belga a París, donde se dedicó a escribir música y canciones en los cabarets y music-halls. Se dedicó también a dar clases de guitarra para ganarse la vida. En el escenario, interpretaba sus canciones con grandes gestos.

Después de disfrutar de un éxito relativo, su mujer y sus tres hijas se mudaron con él desde Bélgica.

Jacques Brel componiendo al piano

Los temas de sus canciones los podemos resumir en cuatro temas:

  • El amor
  • La sociedad
  • Preocupaciones espirituales
  • Y algo que podría ser una actitud, pero que llega a convertirse en tema: la ironía

La sagacidad de Brel lo convirtió en un pintor de la vida diaria innovador y creativo, con una rara facilidad poética. Su uso inteligente de las palabras era sorprendente y sencillo, utilizando un vocabulario muy visual y evocador.

Brel también tenía facilidad para las metáforas, como en «Je suis un soir d’été», donde el narrador es una noche de verano que cuenta lo que observa mientras cae sobre la ciudad. Aunque se le considera un maestro en las letras, la parte musical de sus composiciones también es de primera calidad y no están limitadas a un estilo.

En 1967 hizo un parentesis en la música para dedicarse al cine y al teatro musical en el que destaca: «El hombre de la Mancha», en el que interpretó a Cervantes y llegó a dirigir la versión francesa.

En 1973 lo abandonó todo y se retiró a las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa, cuando le diagnosticaron cancer de pulmón. Tras la cirugía para extirpar el tumor abierto, se descubre que el cáncer se ha extendido a otros órganos del cuerpo de Jacques Brel. Sus médicos le dicen que solo le quedan unos meses de vida.

Jacques Brel decidió vivir la vida al máximo a pesar de su enfermedad y continuó con sus proyectos artísticos… Volvió a las Islas Marquesas, donde permaneció hasta 1977, cuando volvió a París y grabó su muy bien recibido último disco, en unas condiciones de salud muy difíciles. La canción «Les Marquises» que cierra el álbum solo se pudo grabar una vez. Al acabar la grabación, regresó a la Polinesia.

Tras la presentación, escucharemos algunos de sus temas más emblemáticos de sus diferentes periodos. Estos son los temas que podréis escuchar:

Ilustración de Jacques Brel (autor: Patoux)

01.- Ne me quitte pas (1959)
02.- Les bourgeois (1962)
03.- Les singes (1961)
04.- Les Flamande (1959, versión 1972)
05.- Au suivant (1964)
06.- La Quête (1968)
07.- Rosa (1962)
08.- La canción de Jacky (1966)
09.- Orly (1977)
10.- Vieillir (1977)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Jaques Brel

FUENTES

https://www.ecured.cu/Jacques_Brel#Temas
https://yaquasengager.org/lultime-combat-de-jacques-brel-contre-le-cancer-zoom-sur-ses-dernieres-annees/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *