Ida Cox, blues subversivo y feminista



Después de algunas idas y venidas, retomamos los programas «La alegre corchea libertaria».
Vamos a realizar, entre otros, un programa semanal dedicado a cantantes o gente de la música que cumpla años esa semana. Lo íbamos haciendo en el des-informativo semanal, como noticia final, pero hemos realizado cambios en el des-informativo para (a)liarnos con Aupa Konpas de Zintzilik Irratia, y así, hemos pensado dar más tiempo y más música a esta sección.

Comenzamos con una introducción a la persona cumpleañera y después, os dejamos con su música.

Hoy queremos recordar a Ida Cox.

Ida Cox

Ida Cox, nacida Ida Prather, Georgia, el 25 de febrero de 1896, fue una cantante afroestadounidense, principalmente conocida por sus grabaciones e interpretaciones de blues

Participó en las luchas contra las consecuencias del Crac del ’29.


El gospel, el blues, el jazz y el rap han provisto de voz y de ímpetu reivindicativo a las afroamericanas y los afromericanos a lo largo de los siglos; les ha aportado un espacio para la protesta y la autoafirmación. También debe tenerse en cuenta que la cultura afro-americana es de
tradición eminentemente oral y de ahí que la música adquiera tamaña relevancia.

Cuando en 1920 las cantantes de blues empiezan a grabar, su labor artística se halla mermada por la censura de las compañías discográficas que ejercían un gran control sobre el material que se grababa para evitar el escándalo y la subversión. A pesar de que la protesta es limitada, las cantantes de blues crearon a través de sus canciones una conciencia social de corte feminista en la que converge la crítica racial, de género y de clase.

En este sentido Patricia Hill Collins subraya el hecho de que la mayoría de las mujeres afromericanas no tenían acceso a la educación y que por tanto, las grabaciones de blues representan el primer documento que permite explorar la forma en que la mujer afro-americana de clase trabajadora cuestiona el sistema opresor.

MÚSICA

Ida Cox – Greatest Hits
01- Lawdy, Lawdy Blues
02- Pink Slip Blues
03- Coffin Blues
04- Blues for Rampart Street
05- Death Letter Blues
06- Fogyism
07- Hard Times Blues
08- Mama Goes Where Papa Goes
09- St: Louis Blues
10- Wild Women Don’t Have the Blues


Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

León Felipe


Seguimos creando (en) la Radio Alegría Libertaria, y abrimos así el programa Alegría Literaria, donde hablaremos de poesía, cuentos, relatos, novelas, teatro… o sea, literatura en general, en el que contamos cosas de l@s autor@s y sus obras, con un sesgo liberador y/o libertario.

En este primer programa, podéis escuchar diversas interpretaciones de algunos poemas de León Felipe (recitadas, cantadas), además de algunas cosas sobre su vida y obra.

Créditos del programa:
Sintonía: Literatura de Cordel – Francisco Diniz

Poemas de León Felipe recitados y/o cantados por:
Ahora de pueblo en pueblo – León Felipe 
Tal vez me llame Jonás – Ainhoa Ezeiza
Sé todos los cuentos – Aguaviva
Pero ya no hay locos – Javier Encina
Vencidos – Joan Manuel Serrat
Pie para el Niño de Vallecas, de Velázquez – León Felipe
Como tú – Amparo Ochoa
La Palabra – Walberto Mendoza
Segador esforzado – León Felipe


En este enlace podéis escuchar más poemas de León Felipe: