Rubén Blades, el poeta de la salsa


En este programa número 29 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos celebrar el cumpleaños de Rubén Blades, el poeta de la salsa.


Rubén Blades (Ciudad de Panamá; 16 de julio de 1948), es un cantante, compositor, músico, actor, abogado, político y humanista Panameño. Ha desarrollado gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York. Sus discos más exitosos los realizó junto a Willie Colón para el sello discográfico Fania. Su estilo ha sido calificado como «salsa intelectual» y en muchos países se le conoce como el «poeta de la salsa». Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Latinoamérica.

«Siembra» es el segundo álbum realizado en conjunto por Willie Colón y Rubén Blades que fue lanzado en 1978. Es considerado un clásico de la música salsa, el más vendido del sello Fania Records, y probablemente de la historia de este género. «Siembra» surgió en un momento que la salsa estaba en decadencia, y cuyos cantantes intentaban ingresar al mercado de la música de moda como era el disco. Es considerado el álbum más vendido en la historia de la música salsa.

Estas son las canciones que suenan tras la presentación (del disco «Siembra»):
«Plástico» (Rubén Blades)
«Buscando guayaba» (Rubén Blades)
«Pedro Navaja» (Rubén Blades)
«María Lionza» (Rubén Blades)
«Ojos» (Johnny Ortiz)
«Dime» (Rubén Blades)
«Siembra» (Rubén Blades)

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Blades
https://es.wikipedia.org/wiki/Siembra_(%C3%A1lbum)
https://www.cibercuba.com/noticias/2019-02-20-u1-e199291-s27061-silvio-rodriguez-responde-ruben-blades-piensas-venezuela-tiene

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Mujeres poetas méxicanas

Emma y Fely desde México recitan poemas propios
y de:
Emilia Peña
Enriqueta Ochoa
Mercedes Aguilar
Leticia Herrera Álvarez
Marlene Villatoro
del libro «Las divinas mutantes. Cartas de relación del itinerario de la poesia femenina en México», antología recopilada por Aurora Mayra Saavedra.

Música:
Ay Candela Ibraím Ferrer
Hoy no quiero estar lejos de la casa y el arbol – Silvio Rodríguez (del disco «Mujeres»)

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Sobre las ovejas negras (incluye cuentos de Jorge Bucay y Augusto Monterroso)


Las ovejas negras han sido denostadas por diferenciarse, querer otras cosas que no sean las del rebaño. En este programa número 5 de Alegría Literaria, hablamos un poco de esta expresión popular desde diferentes perspectivas y traemos algunas narraciones.

CRÉDITOS
Oveja Negra: cuál es su significado de Patricia Martín (locutado por Javier Encina)
Las ovejas trashumantes llegan a Mestanza (2017) grabación de Somos de Mestanza TV
La oveja negra de Jorge Bucay (en su propia voz)
La oveja negra de Augusto Monterroso (narrado por Beatriz Montero)
La oveja negra – Silvio Rodríguez

Sintonía: Literatura de Cordel – Francisco Diniz

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.