En homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio



Esta semana cumpliría años Chicho Sánchez Ferlosio, cantautor anarquista que nació un 8 de abril allá por 1940 en Madrid, en el seno de una familia muy alejada del anarquismo…

Ahí va nuestro recuerdo desde el decimoséptimo programa de La Alegre Corchea Libertaria.
También podéis consultar en esta web algunas cosas más sobre su vida:
http://www.cancioncontodos.com/autor/chicho-s%C3%A1nchez-ferlosio




Y en este enlace podéis ver el documental sobre Chicho Sánchez Ferlosio «Mientras el cuerpo aguante», de Fernando Trueba (1982)
https://youtu.be/BHtaWNZP71c








Estos son los temas que vienen en el programa tras la presentación:
  • 19 de noviembre
  • A contratiempo
  • A la huelga!!!
  • Balada de las prisiones
  • Canción de mineros
  • Coplas retrogradas
  • Desterrados
  • Durruti, Ascaso y García Oliver
  • Ejecución pública
  • Si las cosas no fueran
  • Son para turistas
  • Canciones inéditas:
  • Cantada por Amancio Prada El cantar tiene sentido
  • Cantada por Quilapayún La hierba de los caminos

FUENTES

Guayra radio libre, publicado el 2 de abril de 2016 por Daniel Goldsztajn en el programa «Porque se me canta»
https://www.youtube.com/watch?v=0Gt34UjOc4A
Canal https://www.youtube.com/channel/UCsUC7Dev357Xqdug9fYK5gg/videos

Chicho Sánchez Ferlosio y Rosa Jiménez, 1982

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

El Jueves, mercaíllo de Sevilla, y Rocío Márquez

En este programa número catorce de La Alegre Corchea Libertaria, aprovechamos que Rocío Márquez ha publicado su nuevo disco «Encontrado en el Jueves» para contar un poco qué es el Jueves, mercaíllo de Sevilla.

Rocío Márquez (Huelva, 1985), encumbrada por la prensa como “la voz de la nueva generación del cante jondo”, lleva más de una década, desde que en 2008 ganara la Lámpara Minera, labrando una sólida carrera artística que hoy desborda el panorama flamenco, donde es ya un claro referente y figura consolidada.

Su personalidad inquieta y su enorme curiosidad quedan patentes en su discografía, que de manera transversal nos muestra tan gran amor por la tradición flamenca como imperiosa necesidad de ensanchar los límites de esa misma tradición, explorando y experimentando con melodías, instrumentación, arreglos y letras (extraído de su web).
Para saber más:
http://rociomarquez.net/biografia/
https://www.deflamenco.com/tienda/producto/cds-de-flamenco/rocio-marquez-visto-en-el-jueves.html

Canciones del programa:
1. Luz De Luna
2. Trago Amargo
3. Entorna La Puerta
4. El Último Organito
5. Andalucía
6. No Sentir
7. Una Vida De Imagen
8. Llegar A La Meta
9. Quiero
10. Más Verdad
11. Empezaron Los Cuarenta
12. Yo Soy Águila Imperial
13. Me Embrujaste / Se Nos Rompió El Amor
14. Andaluces De Jaén

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Poemas de Nora Méndez (carpeta B)

En este doceavo programa de Alegría Literaria, continuamos con Nora Mendez y la segunda carpeta de poemas recitados por ella misma. En este programa establecemos un diálogo entre los poemas, el artículo de Javier Encina y Ainhoa Ezeiza «el cuerpo en relación» y la música de Aguaviva.

La carpeta A puedes escucharla aquí https://alegrialibertaria.org/wp/poemas-de-nora-mendez-carpeta-a/

CRÉDITOS

Poemas de Nora Méndez (carpeta B) recitados por ella misma:
En qué resquicio
Simetrías
El invierno
Holocausto
Pedro
San Salvador
Con rosetas de algodón

Música:
Canciones de Aguaviva
Límites
La canción del que está quieto
Pon tu cuerpo a tierra
La canción del pescador

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Entrevista a Rafael Amor

Primer programa de La Alegre Corchea Libertaria.

Es una entrevista realizada a Rafael Amor con Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Naiara Larrañaga y Pilar Campos, en el Ateneo Kabigorri de Irún (Gipuzkoa) antes del concierto que ofreció como actividad final del Encuentro para la Constitución del Seminario de Ilusionistas Sociales de la Escuela Universitaria de Magisterio de San Sebastián (UPV/EHU).
ilusionismosocial.blogspot.com/2015/04/fantastico-concierto-de-rafael-amor-y.html

Rafael Amor, nació en Buenos Aires en noviembre del 48. Su padre, Don Francisco Amor, piedra fundamental de la canción popular en la Argentina, brillante cantor de la orquesta de Francisco Canaro. Su madre, Doña María Toraño, una de las más cotizadas artesanas del bordado en América.

Considerado por sus propios compañeros, como uno de los más destacados autores de su generación, sus canciones, han sido grabadas por prestigiosos intérpretes, entre ellos: José Larralde, Alberto Cortéz, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral, Xavier Labandera, Los Sabandeños y otros.

En el programa además de la entrevista podrás escuchar estas canciones:

En el camino – Rafael Amor
Corazón Libre – Rafael Amor canta con Mercedes Sosa
La Silenciosa – Rafael Amor y Jairo
Crisis y recortes – Yeray Rodríguez
Pequeño manual del reprimido – Rafael Amor
Ausencia (Madre de Mayo) – Rafael Amor

CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Más en https://ilusionismosocial.org/mod/url/view.php?id=696

Editada en colaboración con el equipo de Radixu Irratia, radio libre de Ondarru radixu.info/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.