Zaguán, vanguardía y purismo del rock andaluz

En el programa número 96 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a traer la música de Zaguán, el rock andalú con más fuerza y creatividad del siglo XXI

Zaguán irrumpe en el panorama sevillano en 1997 con un directo tan potente que pronto empezarían a brillar su nombre en los carteles de las mejores salas de Andalucía y festivales, pero para hablar de Zaguán tenemos que retroceder a una época donde los sueños y las inquietudes de los jóvenes tenían una vía de escape en el subsuelo de la sociedad, los años 70 en Sevilla, cuando surge el movimiento denominado «underground» y el rock andaluz.

Como nos cuentan en su web: «A pesar de no haber participado en estos acontecimientos, Zaguán es la semilla engendrada de este movimiento olvidado. Su cometido es darle el sitio que le pertenece en la historia y actualizarlo al nuevo milenio».

La banda tiene cinco componentes desde su inicio:
Miguel Ángel Gómez Lázaro (Teclados y Voz).
José Antonio Mazo Cabeza – Guitarra Flamenca.
Rafael Carrique Calderón – Guitarra Eléctrica.
Alfonso Vidal de Torres Linares – Bajo.
Armando Gómez Lázaro – Batería

«Su sonido sobrecogedor es una mezcla del pellizco más profundo heredado de una tierra flamenca y el vigor electrizante de una generación de jóvenes abanderada por la pasión y el inconformismo. El peso y la fuerza desgarradora de Armando Gómez (batería); las sorprendentes líneas graves de Alfonso Vidal de Torres(bajo); el toque flamenco de José A. Mazo “Gori”(Guitarra Flamenca); la energía electrizante de Rafa Carrique (Guitarra Eléctrica) todo esto dirigido por una de las voces más talentosas de los últimos años, Miguel A. Gómez (Voz ,teclados). Zaguán ha dejado de ser una joven promesa para convertirse en una de las mejores bandas de Rock-Andaluz.»

La música que escucharemos a continuación son las 11 canciones del LP Zaguán (2002), un tema de homenaje a Triana de 2020 y el EP Nuestra bandera (2018), que significa el reencuentro del grupo. Estas son las canciones:

  1. Tu reflejo (José Macías, Javier Gandia y Zaguán)
  2. Noche tras noche (Miguel Ángel Gómez)
  3. Solo una niña (Miguel Ángel Gómez)
  4. Por ti (Miguel Ángel Gómez)
  5. Una voz (Miguel Ángel Gómez)
  6. En mi recuerdo (Miguel Ángel Gómez)
  7. Volverse a encontrar (Miguél Ángel Gómez)
  8. Pasión (Rafael Carrique)
  9. Dulce nombre (Miguel Ángel Gómez, José Antonio Mazo «Gori»
  10. Cuando acaba el poema (Miguel Ángel Gómez)
  11. Solo una niña (BONUS TRACK, versión corta – Miguel Ángel Gómez)
  12. Recuerdos de una noche (Homenaje a Triana, 2010)
  13. Nuestra Bandera
  14. Solo en los Bares
  15. Deseo Irracional
  16. Una Rosa Es una Rosa

http://www.zaguan.org/

Charlie Haden & Liberation Music Orchestra

En este programa número 8 de La Alegre Corchea Libertaria, escucharemos a Charlie Haden y a la Liberation Music Orchestra.

Hablamos de Charlie Haden, de la memoria de la guerra civil española: mis recuerdos de lo contado por mi abuelo Laureano Rodríguez Flores y los recuerdos de las historias orales trabajadas en Pedrera, Las Cabezas de San Juan y Olivares (Sevilla)

Charlie Haden nació el 6 de agosto de 1937 en Shenandoah, Iowa, EEUU. Se crió en una familia donde desde muy temprano tocaban música country y folk norteamericano. De pequeño cantaba, pero luego de tener polio en sus cuerdas vocales, tuvo que cambiar de instrumento. Tomó el contrabajo de su hermano mayor y empezó a interesarse por el jazz. Luego se trasladó a Los Angeles y empezó a colaborar con el saxofonista Art Pepper.

Pero su nombre empieza a ser conocido por ser el contrabajista del grupo de Ornette Coleman, creador del free jazz. Grabó los primeros discos famosos: The shape of jazz to come y Change of the Century. En 1960 forma parte de esa experimentación que fue el disco Free Jazz, donde Coleman reunión a dos cuartetos para casi 40 minutos de improvisación salvaje.

Le llevó unos años su debut como solista y es un hito en la historia del jazz. Porque se convirtió en un símbolo de lucha. El disco se llama Liberation Music Orchestra. Fue grabado en una fecha clave de luchas: un año después del mayo francés: entre el 27 y 29 de abril de 1969, editándose en enero del 70 por el sello Impulse.

Si bien el disco era una declaración de principios frente a la guerra de Vietnam, el núcleo del disco lo forma el rescate de las canciones de la guerra civil española, un homenaje al Che Guevara y cierra con el himno de lucha “We shall overcome”.

Haden explicaba su motivación: “Durante mucho tiempo me preocupó realmente lo que estábamos haciendo en Vietnam. Este primer disco fue concebido cuando Nixon bombardeaba Camboya. Llamé a Carla Bley y le dije: quiero hacer un disco de canciones políticas”.

Temas:

1.- Song of the United Front

2.- El quinto Regimiento

3.- Los Cuatro Generales

4.- Viva la Quince Brigada

FUENTES:

https://www.topia.com.ar/articulos/izquierda-del-jazz Las canciones de la Guerra Civil Española de Jesus Gonzalo (08/09/2015)

La vergüenza – Silvio Rodríguez
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.