Amparo Ochoa. Canciones y vida

Esta voz inconfundible nos lleva a emprender un viaje en el tiempo y el espacio. Nos trasladamos a México, al Estado de Sinaloa, al municipio de Culiacán, a la localidad de Costa Rica. Nos plantamos allí, al menos un momento, y desde aquí nos vamos al año 1946. Llegadas estas coordenadas espacio-temporales, dejaremos pasar un momento así podemos ubicarnos.
Es en el encuentro de este lugar y este año, cuando nace Amparo Ochoa, la hija menor de una pareja que había criado ya diez hijos, una casa donde todos cantaban. Amparo, se dedicó al estudio, primero a la enfermería y luego entró al magisterio y se decidió a ejercer como maestra rural en La Palma, Villa Ángel Flores y Tierra Blanca en su estado natal. Paralelamente continuaba construyendo sus bases musicales, que serían desplegadas hacia 1969, cuando viaja a la ciudad de México. Allí gana un concurso de aficionados, como cantante y poco después se inscribe en la Escuela Nacional de Música (de la UNAM)…

Amparo cantaba en la Universidad, en la Casa del Lago, en los bares, en las cafeterías, y en las primeras peñas de la época. Su grito iba a la conquista de un mundo más justo, ondeando siempre la bandera libertaria, reclamando justicia, derecho al trabajo, a la educación, a la salud, canciones contra la explotación y el sistema económico que hace más ricos a los ricos y más pobres a los pobres. Es por ello que no solo ha cantado en español, sino que también lo ha hecho en las lenguas indígenas náhuatl, chontal, mayo, y ha apoyando durante toda su carrera la causa Zapatista

Música:

Oscar Chavez y Amparo Ochoa – Mi Abuelo
La Maldición de Malinche – Amparo Ochoa y Gabino Palomares

Canciones de Amparo Ochoa en solitario:
Corrido de la muerte de Emiliano Zapata
Mujer
Tierra húmeda

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Fuente: https://sonidosclandestinos.blogspot.com/2009/07/el-eco-de-un-grito-latino-amparo-ochoa.html

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES convocado por la Comisión de Mujeres del Concejo Indígena, México

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES convocado por la Comisión de Mujeres del Concejo Indígena
de Gobierno para México del CONGRESO NACIONAL INDÍGENA.

DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA
POR UNA SOCIEDAD ANTICAPITALISTA, ANTIPATRIARCAL Y ANTICOLONIAL
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTRAS

Presentación y ponencia sobre modos de vida

Presentación y ponencia sobre modos de vida

Grabación por cortesía de La Voladora Radio

Presentación del programa y lectura del manifiesto – Javier Encina

Sintonia: Vamos a contar mentiras – Boikot (fragmento)

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.