Osvaldo Bayer, el eterno viejo rebelde

Este programa número 35 de Alegría Literaria, Ariel Cóceres desde Villa Escolar (Formosa, Argentina) hace un pequeño homenaje a Osvaldo Bayer, a quien con sus obras redimió parte de la identidad anarquista latinoamericana, escondida por aquellos que tienen el poder.

Osvaldo Bayer

Cada vez que finaliza un año, y que empieza otro, para el anarquista argentino es una fecha particular, no solo por lo que rodea empezar un año nuevo, sino porque viene a nuestras mentes el 24 de diciembre de 2018, la fecha en que nos dejó el gran Osvaldo Bayer, el viejo rebelde, como lo denomina su hija en su cuenta de Facebook oficial.

Hablar de Bayer, para la historia argentina, es hablar de alguien que nos entregó parte de la identidad anarquista a muchos, rescatando historias y personajes desconocidos antes de la aparición de sus libros.

Hoy en Alegría Literaria, compartimos solo un pequeño homenaje a quien con sus obras redimió parte de la identidad anarquista latinoamericana, escondida por aquellos que tienen el poder.

Cartel de la película «La Patagonia rebelde»

CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz

OBRAS

Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia. 1970
La Patagonia rebelde. 1972 – 1975
Los anarquistas expropiadores y otros ensayos 1975
Exilio. 1984
Rebeldía y esperanza. 1993
Rainer y Minou. 2001

CORTINA MUSICAL

Nuevo cantar de Puel Kona
Carta a un peñi preso

CANCIONES QUE ESCUCHAMOS (POR ORDEN DE APARICIÓN)

A Osvaldo Bayer, de Quinteto Negro La Boca (QNLB)
Severino Di Giovanni, de Sig Ragga
Facón Grande, del disco «Patagonia de Fuego», de Sergio Castro
Osvaldo (Voz O.Bayer), de Arbolito – Álbum «Mientras nos lleve la chata» (en vivo)
Arbolito, de Arbolito – Álbum «Mientras nos lleve la chata» (en vivo)
Iconoclastas, de Eterna Inocencia
Oda a Simón Radowizky, de Inmigrantes Punk

AUDIOS QUE ESCUCHAMOS

PROGRAMA RELACIONADO

Tangos libertarios del Quinteto Negro La Boca QNLB

Propuesta de Bayer: Desmonumentar a Roca

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

El Noi del Sucre, el anarquismo a mi manera

En este programa número 114 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, vamos a escuchar a El Noi del Sucre, grupo musical que, desde Utrera (Sevilla) nos trae una fusión de rock, rock punk y otros estilos musicales, y letras de luchas sociales, anarquistas y anarcosindicalistas.

El Noi del Sucre en su concierto en Marinaleda (Sevilla)

En 1989 en la localidad de Utrera (Sevilla) nace el grupo de punk-rock Los Muertos de Cristo de la mano de Lorenzo Morales (El Noi). Tras muchos conciertos a sus espaldas, tanto en el estado español como en otros países, y después de 20 años de trayectoria musical, en 2008 Lorenzo Morales decide dar por concluida esta etapa y comenzar una nueva con el nombre de El Noi del Sucre (El Chico del Azúcar).

El nombre de El Noi del Sucre representa el homenaje al anarcosindicalista Salvador Seguí Rubinat, que se apodaba de dicha manera y fue asesinado por pistoleros pagados por la patronal y la burguesía catalana en 1923.

Salvador Seguí, anarcosindicalista asesinado por pistoleros contratados por la patronal catalana en 1923

En abril de 2009 Lorenzo Morales se presenta por primera vez con el nombre de El Noi del Sucre en el festival Extremúsica, celebrado en Mérida (Extremadura). Actuación que genera una gran expectación por el espectáculo ofrecido y que no deja a nadie indiferente, siendo una de las bandas más destacadas del festival.

A finales de 2010 lanza A Mi Manera vol. 1, saga que continúa hasta el volumen 6. Todo es autoproducido por su productora Odisea Records.

El Noi del Sucre no se cataloga bajo ninguna etiqueta musical, bebiendo de todas las fuentes musicales. En 2012 actúa en el festival Viñarock, donde su presencia se hace destacada por el discurso de Lorenzo, denunciando las corruptelas de dicho festival y como solidaridad a los afectados por los impagos.

El Noi del Sucre no solo genera canciones, también crea sus propios videoclips y cortometrajes.

La música que escuchamos tras la presentación es su primer disco, «A mi manera vol. 1», publicado en 2010. Estos son los temas que lo componen:

01.-Los Miserables
02.-Rebelde con causa
03.-El efecto mariposa
04.-Luché contra el rey
05.-Skae 1
06.-La paloma de la paz
07.-Ya no hay locos
08.-A mi manera
09.-Skae 2
10.-A mi manera (Instrumental)

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTE

https://www.elnoidelsucre.com/

PROGRAMA RELACIONADOS

Alegría Literaria: programa sobre León Felipe
Alegría Libertaria: programa para el V Cadenazo Ibérico de Radios Libres. Los muros de la locura

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Comunicado de apoyo a Ruymán Rodríguez

Os compartimos, para su máxima difusión, este comunicado del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria y Federación Anarquista de Gran Canaria en apoyo a Ruymán Rodríguez.

Este es el enlace de descarga del audio: https://go.ivoox.com/rf/66384905 por si queréis difundirlo, o emitirlo en vuestra radio libre, o utilizarlo para crear un vídeo… para el uso que os parezca más oportuno. Lo hemos hecho en nuestra imperfección, y esperamos que ayude.

¡¡¡Libertad para Ruymán!!! ¡¡¡Basta ya de represión policial!!!

Este es el comunicado, que hemos tomado de la web de la FAGC, donde encontraréis también el texto compartido por el compa Ruy.

El próximo 24 de marzo la ejemplar democracia española celebrará una nueva farsa, un juicio por otro montaje policial y judicial que sólo busca esconder otro caso de torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La fiscalía pide 1 año y 6 meses de cárcel, además de 770 euros de multa, a nuestro compañero Ruymán Rodríguez por supuestamente haber dado una patada a un guardia civil en el cuartelillo donde se le retenía y torturaba después de una detención ilegal.

El juicio se enmarca, sospechosamente, en una ola represiva agravada que ha acabado con Pablo Hasel y Elgio condenados por sus letras, y con varios detenidos en las protestas que se han organizado como consecuencia de ello en varias ciudades del Estado. Frente al aumento de la desigualdad, la ausencia de futuro y oportunidades y la incertidumbre, la respuesta del Estado es armarse y dar palos. Al mismo tiempo, en Canarias, el gobierno «más progresista de la historia» encierra a miles de migrantes en auténticos campos de concentración bajo condiciones inhumanas, vulnerando sus derechos como seres humanos. Mientras, se reproduce el discurso fascista, generando un terreno propicio para su crecimiento y normalización.

No esperamos nada de un sistema judicial que nunca irá contra sus propios agentes. Y mucho menos cuando es un anarquista a quien juzgan. A la fiscalía le basta un montaje cutre y torpe de unos guardias civiles que se asustaron cuando nuestro compañero comenzó a vomitar sangre. Les da igual que la detención haya sido ilegal: todo es parte de los esfuerzos del Estado, con la colaboración de algunos medios afines, para tumbar el proyecto autogestionario de «La Esperanza», que durante 9 años ha dado cobijo a más de 200 personas y que se ha replicado en otros puntos de la isla.

Hemos destapado las miserias de las instituciones por encima de sus expectativas. Hemos realojado a más personas en Canarias que las administraciones públicas juntas y hemos politizado y organizado a «esa chusma y esa gentuza», como les llamaban los guardias civiles mientras torturaban a nuestro compañero. Por eso, en su torpeza e ignorancia, procesan a nuestro compañero; porque creen que una vez decapitada, la serpiente se morirá. Lo que no entienden es que la Federación Anarquista de Gran Canaria y el Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria no funcionan con líderes. No les cabe en su cuadrada cabeza de funcionarios jerarquizados que somos la respuesta organizada de la necesidad de miles de personas que ninguna de sus leyes y cuerpos represivos logrará aplacar: la vida y la dignidad.

Nos negamos, no obstante, a que nuestro hermano acabe en la cárcel por haberse dejado literalmente la salud y la vida para que cientos de familias tengan techo, para que reciban atención sanitaria, para que coman. Nos tendrán en frente. Por ello las afiliadas del Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria llamamos a todos los colectivos e individuos del Estado y el resto del mundo a mostrar su solidaridad con nuestro compañero. Porque su lucha, como la de tantas otras que ya están en la cárcel, es la de todas y su destino puede también ser el de todas.

¡¡Libertad para Ruymán!! ¡¡Basta ya de represión policial!!

Sindicato de Inquilinas de Gran Canaria y Federación Anarquista de Gran Canaria