En este programa número 47 de Alegría Libertaria, hablaremos sobre diferentes posturas ecologistas enmarcadas en la perspectiva libertaria.
Aprovechamos el programa para escribir un artículo para la revista Sembrando Semillas nº 2 de lxs compas del CSC espaciO Abierto de Astillero (Cantabria), y que podéis leer aquí: https://online.fliphtml5.com/vgnrp/sxem/#p=32
En este programa número 40 de Alegría Libertaria, Javier Encina y Ainhoa Ezeiza os contamos un poco sobre un tema que hemos ido desarrollando en diversos lugares: Andalucía Occidental, País Vasco, Canarias, México y el Alentejo portugués. Se trata de (re)plantearnos la importancia de la oralidad como elemento transformador.
Es un programa extendido del segmento «Sé de un lugar» del programa «Novedades Decadentes», que se emite en Radio Topo los miércoles, de 21:00 a 22:00, en el 101.8 FM de Zaragoza o por streaming: https://directo.radiotopo.org/
Este programa número 104 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os traemos a la banda valenciana de rock protesta progresivo Humo, que estuvo activa en los años 70.
El grupo Humo está formado por tres jóvenes valencianos: Fernando Romero, Enrique Pertegás y Jorge Villaverde. Al principio de su carrera, el grupo lanzó al mercado un disco comercial para darse a conocer a un público mayoritario, bajo la producción de Nino Bravo. Pero, a partir de 1973, Humo replantéo su postura decidiéndose por el campo independiente, con un nuevo estilo lleno de garra y originalidad, pasando así al mundo de la canción protesta. Así, en 1977 ensamblaron y lograron producir el disco «El Saler«. Todo este proceso les llevó a tocar en universidades, asociaciones de vecinos, etc., fuera del circuito comercial.
En ese disco, que escucharemos tras la presentación, a través del rock, Humo interpreta poemas de Neruda, Gerena y Bertolt Brecht, poemas difíciles, incómodos por su estructura, que este grupo valenciano ha musicalizado con admirable destreza y con un perfecto conocimiento de la instrumentación. Los temas restantes son del grupo, compuestos generalmente por Fernando Romero. El Saler, tema principal del álbum, es una desgarradora protesta ante la urbanización de un parque natural junto al mar, que habitualmente venia siendo utilizado por las clases populares: Con cemento borraran las huellas del pueblo…
La música que escuchamos tras la presentación es su disco «El Saler», compuesto por tres temas de poemas de Pablo Neruda, Manuel Gerena y Bertolt Brecht y producido por Gonzalo García Pelayo, en el que participaron, además de los tres componentes de Humo (Juan Fernando Romero «Menano», Quique Pertegas y Jorge J. Villaverde), los siguientes músicos: Chema Ferrer (batería), Carlos Gonzales (guitarra eléctrica de jazz), Jesus Velauco (guitarra eléctrica de rock), Salvador Fans (guitarra barítona), Jose Luis Gonzales «Poeta» (teclado) y Ximet S. Caffarena (flauta, saxofón).
Estos son los temas del disco:
La Tierra Se Llama Juan (poema de Pablo Neruda musicalizado por Fernando Romero)
Rejas (Fernando Romero)
Yanquis (Romero, Villaverde, Pertegás)
Loa A La Dialectica (Bertolt Brecht, musicalizado por Fernando Romero)
En La Onda (Fernando Romero)
El Miedo (Romero, Villaverde, Pertegás)
De Tu Vientre Y De Mi Sangre (poema de Manuel Gerena, musicalizado por Fernando Romero)