En este programa número 47 de Alegría Libertaria, hablaremos sobre diferentes posturas ecologistas enmarcadas en la perspectiva libertaria.
Aprovechamos el programa para escribir un artículo para la revista Sembrando Semillas nº 2 de lxs compas del CSC espaciO Abierto de Astillero (Cantabria), y que podéis leer aquí: https://online.fliphtml5.com/vgnrp/sxem/#p=32
En este programa número 37 de Alegría Libertaria, Alfredo Apilánez, economista y profesor de Ciencias Sociales, autor de numerosas publicaciones relacionadas con teoría económica, realiza una crítica al ecologismo basado en el decrecimiento, en el Estado y en el curanderismo económico, enunciada a modo de «vicios». Revisa, así, las posiciones reformistas que empujan hacia la socialdemocracia y el neoliberalismo.
En este 13º programa de Alegría Libertaria, hablamos sobre algunos temas presentes en el libro «SIN PODER. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana», editado por Volapük Ediciones y coordinado por Javier Encina y Ainhoa Ezeiza, quienes llevan este programa.
Todo el mundo tiene su Moncada (o existen) – Silvio Rodríguez Quien manda – La Mala Rodríguez A Desalambrar – Expresión Joven Libre te quiero – Almudena Rubio
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
En este noveno programa de Alegría Libertaria, Vamos a hablar de decrecimiento
El decrecimiento es un pilar del desempoderamiento. Exponemos el concepto con las opiniones de:
Yayo Herrero, entrevista sobre el decrecimiento, uno de los temas que trata el libro Claves del ecologismo social, de Libros en Acción. Ivan Illich (en la voz de Javier Encina) Ana Jiménez Talavera, conferencia: El Decrecimiento. Carlos Taibo explica la teoría del decrecimiento. Europa Press Mª Ángeles Ávila y Javier Encina