Accidentes laborales y mutuas

Este programa va directo y a la mandíbula a los accidentes laborales, el terrorismo patronal y el macronegocio de las mutuas que supone que la salud de lxs trabajadorxs esté en manos de la patronal y del Mercado.

Canción intro: S.A terrorismo patronal.
Canción final: Sin Dios -precariedad y alienación.

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Poemas de Nora Méndez (carpeta A)

Ayer montamos este nuestro noveno programa de Alegría Literaria. En este programa presentamos a Nora Mendez y la primera carpeta de poemas recitados por ella misma y con música de Manuel Carcache. Aquí podéis leer una reseña sobre su biografía:
https://ilusionismosocial.org/mod/url/view.php?id=664

También podéis escuchar otros poemas en este enlace:
https://www.palabravirtual.com/index.php?ir=vozvia.php&wi=548&show=vozvid&p=Nora%20M%E9ndez

En esta presentación, hablamos de los presocráticos y otras cosas que nos han sugerido estos bellos poemas.



Lo que escuchamos.
Poemas de Nora Méndez (carpeta A) recitados por ella misma:
Suena la rokola
Todas las noches
Vive en una torre de papel
El pez terrícola
Canción de la sirena


Música:
Oda a la dialéctica (Bertolt Brecht) – Humo
Composiciones de Manuel Carcache:
Por qué no tendrá el pueblo una cintura amurallada
Toco toco porros amarras calas toco

CRÉDITOS

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música de Francisco Diniz y Humo. Uso educativo.

Zientzia, Unibertsitatea eta jakintzak

Dulantziko Mitxoleta Libertarioak irratsaioaren seigarren honetan, aste honetan klaseetan jorratu dugun gai bat ekarri dugu harira: zertarako Zientzia? Nola lantzen dira gizarte-zientziak? Zein dira Unibertsitatearen muga garrantzitsu batzuk Zientziaren garapenarekiko?

Lagungarri gisa, artikulu hau erabili dugu: Ainhoa Ezeiza eta Javier Encina (2018). Zientziaren jabe-gabetzea, etika eta haurrei lotutako ikerketak. https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=940


KREDITUAK
Sintonia: Mitxoleta – Eneritz Furyak
Filosofi aldaketak – Beti Mugan
Zientziaren indarra – Noizbait
Grabitatearen aurka – Zea Mays


CC-by-sa-nc lizentziapeko programa, musika izan ezik. Hezkuntza helburua duen erabilera. Programako irudiaren jatorria: ElDiario.es

Los otros cuentos (Volumen 1). Relatos del Subcomandante Marcos



En este programa 008 de Alegría literaria,hemos traído algunos de los cuentos de la recopilación «Los Otros Cuentos. Relatos del Subcomandante Insurgente Marcos. Volumen 1», narrados por diferentes voces. Son cuentos que hablan de otros mundos, nuevos mundos, en los que la explotación, el hambre y la tiranía quedan a un lado para que haya VIDA.

Si queréis leer los cuentos del Volumen 2, podéis descargarlos en este enlace (versión para imprimir):

https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/cuentosdelsubcomandantemarcos.pdf


Cuentos narrados por:
  1. SUEÑA EL VIEJO ANTONIO narrado por Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
  2. LA HISTORIA DE LOS OTROS narrado por Manuel Callau, actor
  3. HISTORIA DE DURITO narrado por Léon Gieco, músico
  4. LA HISTORIA DEL LEÓN Y EL ESPEJO narrado por Julieta Díaz, actriz
  5. LA HISTORIA DEL RUIDO Y EL SILENCIO narrado por Daniel Viglietti, músico
  6. SIEMPRE Y NUNCA CONTRA A VECES narrado por Liliana Daunes, comunicadora
  7. LA HISTORIA DE LAS MIRADAS narrado por Eduardo Galeano, escritor
  8. EL LEÓN MATA MIRANDO narrado por Daniel Fanego, actor
  9. LA HISTORIA DEL AIRE DE LA NOCHE narrado por Gastón Pauls, actor
  10. LA HISTORIA DEL RATONCITO Y EL GATITO narrado por Eduardo Nachman, H.I.J.O.S
  11. LA HISTORIA DE LA ESPADA, EL ÁRBOL, LA PIEDRA Y EL AGUA narrado por Juan Palomino, actor
  12. LOS DE DESPUÉS SÍ ENTENDIMOS narrado por Alba Lanzillotto, Abuelas de Plaza de Mayo

La Lira Libertaria

Poco hay sobre este grupo pero si hemos encontrado algunas cosas:

“La Lira Libertaria es un grupo musical que nace a mediados del 2009 de la mano de distintos proyectos e iniciativas solidarias, lanzamiento de libros, actividades para presos políticos, entre otras. El año 2015 lanza su primer disco homónimo con una mezcla de distintos ritmos de latinoamérica e influencias musicales de los integrantes, desde los valses peruanos hasta el hip hop, dándole espacio a la crítica social y el contenido antiautoritario. Con varias presentaciones en diversos escenarios de la capital, y compartiendo escenario con distintas bandas amigas, como Newen afrobeat, Evelyn Cornejo, entre otras, buscan ampliar su música a nuevos escenarios y ciudades.” Fuente http://www.subetuflyer.cl/evento/366861724109756

La Lira Libertaria se ha ganado un espacio en los oídos de las personas que buscan la destrucción de esta realidad y la construcción de ese mundo nuevo que se dice llevamos en nuestros corazones. Letras claras al ritmo del tango y la milonga han sabido re posicionar el viejo género de la Lira popular del siglo XIX, versos en décimas que lxs más ordinarios cantaores y puetas plasmaban en pliegos y chinganas dando cuenta de la realidad del piojerío y las demandas sociales de la época.” Fuente: http://www.mapuexpress.org/?p=17062

También en hay una especie de manifiesto llamado “Rescate de canto-escritura popular como una herramienta de lucha desde un prisma libertario”:
«La escritura en décima, ha sido por varios siglos la base del canto popular en muchos rincones de este territorio llamado Latinoamérica. En $hile, desde mediados del siglo XIX, se comenzó a desarrollar una experiencia específica que se conoció con el nombre de LA LIRA POPULAR, que se materializaba en pliegos impresos que contaban de múltiples versos o cantos escritos en décimas. Muchos ‘puetas’ desarrollaron sus propias Liras en las que iban dando cuenta de la realidad que vivían, mezclando ironía, sátira y crítica en sus rimas. Con el paso de los años la tradición de la Lira fue duramente reprimida y arrinconada por el poder, dado su alto contenido de crítica social. Durante el siglo XX sólo algunos pocos cantores rescataron esta tradición y la mantuvieron viva, arrancándola de las garras de lo folklórico. Hoy día, los mismos que hace décadas la persiguieron intentan difundirla, creando páginas de internet, seminarios, libros y exposiciones en museos y bibliotecas. Nosotros pensamos que la única manera de que la Lira tenga sentido es dándole vida en el lugar al que pertenece: la calle.
Como un acto necesario para revivir y actualizar la memoria y la tradición popular, es que queremos compartir con todxs ustedes este trabajo que venimos realizando. La NUEVA LIRA LIBERTARIA es un ataque a la pasividad y el silencio que sostienen esta realidad. El estado-capital no sólo controla y domina con sus estructuras de poder más visibles, sino que también con su cultura devenida en mercancía y consumo. Creemos que una forma de combatir todo eso, es diversificando y multiplicando las dinámicas de enfrentamiento. La NUEVA LIRA LIBERTARIA espera ser más que un mero texto, más que afiche pegado y estático, sino que un arma de expresión.
Porque su cultura y sus contenidos no nos interesan… porque no nos reconocemos en ella, vamos por nuestra cuenta.» Fuente: https://praxislibertaria.wordpress.com/2010/06/03/rescate-de-canto-escritura-popular-como-una-herramienta-de-lucha-desde-un-prisma-libertario/

Un disco lanzado originalmente el año 2015, es un registro interesante en donde se pueden escuchar varios cruces sónicos, como también reinterpretaciones de Violeta Parra y su mazurquica modernica…

Las canciones del disco:

1. Chakarera
2. 7 y 10
3. Niñx
4. Dos ruedas
5. De frentón
6. Mal entonao
7. Ármate
8. Versitos
9. Huye, compa
10. Huenante
11. Milonga conflicto
12. Libertad
13. Mandala
14. Mazúrquica Anárquica
15. Oye, cabo
16. Arma tu banda
17. 17

CRÉDITOS:

Fuente general: https://discotecanacionalchile.blogspot.com/2019/08/la-lira-libertaria-2015-2018-chile.html
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.