Navidades libertarias?

En este programa número 21 de Alegría Libertaria, hablamos sobre la navidad para que nos cuestionemos lo que hacemos desde una perspectiva libertaria. También se cuentan algunas recomendaciones para la gente a quien contratan en navidades en condiciones precarias. Termina el programa con un cuentito sobre el Black Friday (Blacky – cuento narrado por Nahia Delgado).

Música
Campanilleros – José Mercé
Puta Navidad – Antídoto

Sintonía: Alegría – Albertucho
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Eraso sexista EHUn

2018ko martxoaren 8an, eraso sexista bat gertatu zen Euskal Herriko Unibertsitateko Leioako Campusean: Medikuntza eta Erizaintza Fakultateko irakasle gizonezko batek bi ikasle emakumezko iraindu eta makilez jo zituen, Leioako Ikasle Feministek salatu bezala. Euskal Herriko Unibertsitateko Errektoretzak eraso hau gertatu izana onartu du eta irakaslea hilabete batez zigortu du, lanera joan ezinik.

Dulantziko Mitxoleta Libertarioen irratsaio honetan, albiste hau azaltzeaz gain, hartutako erabakia zalantzan jarri dut, botere-harreman argian gertatutako erasoa izanik bestelako neurriak hartu beharko liratekeelako. Irakasleak hiru botere-mota ditu metatuak: gizonezkoa, irakaslea eta medikuntza eremuko kargu eta harreman-sareak edukitzea. Horrek esan nahi du ikasle erasotuek eta prozesu honetan laguntzen ari diren bestelako ikasleek askotariko errepresaliak jasan ditzaketela.

Onartezina da irakasle batek ikasleak makilez jo ostean, fakultatean inolako damurik adierazi gabe ibiltzea, erasorik gertatu izan ez balitz bezala. Baina kezkagarriagoa da zer egingo duen, zigorra jaso eta gero, fakultatera itzultzen denean.

Neurri zorrotzagoak hartu beharko liratekeela uste dut.

ALBISTEAZ GEHIAGO JAKITEKO

HAIKA Leioako Ikasle Feministak https://twitter.com/HainkaLif
BERRIA: https://www.berria.eus/paperekoa/1834/009/001/2018-11-14/eraso_batengatik_ehuk_irakasle_bat_kenduko_du_postutik_hilabetez.htm
ARGIA: https://www.argia.eus/albistea/eraso-matxisten-aurrean-ehuk-erasotuak-babesten-ez-dituela-salatu-du-hainka-taldeak

KREDITUAK

Sintonia: Mitxoleta – Eneritz Furyak
Denak ez du balio – Berri Txarrak
Mugak gugan daude – Beti Mugan
Hegaztientzat pausarri – Antton Valverde
CC-by-sa-nc lizentziapeko programa, musika izan ezik. Hezkuntza helburua duen erabilera.

Mujeres poetas méxicanas

Emma y Fely desde México recitan poemas propios
y de:
Emilia Peña
Enriqueta Ochoa
Mercedes Aguilar
Leticia Herrera Álvarez
Marlene Villatoro
del libro «Las divinas mutantes. Cartas de relación del itinerario de la poesia femenina en México», antología recopilada por Aurora Mayra Saavedra.

Música:
Ay Candela Ibraím Ferrer
Hoy no quiero estar lejos de la casa y el arbol – Silvio Rodríguez (del disco «Mujeres»)

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Noche de Difuntos, Día de los Muertos… (incluye cuentos populares y obras de Joaquín León, Manuel Benítez Carrasco y Gustavo Adolfo Becquer)



En este programa nº 14 de Alegría Literaria, aprovechamos la excusa de la Noche de Difuntos, preludio del Día de los Muertos, para hablar de la muerte en diferentes culturas y escuchar estos cuentos, poemas y canciones:

  • Con los muertos – Joaquín León, del libro La memoria y la sangre. Antología poética. Homenaje a las víctimas del franquismo y a los luchadores por la libertad (recitado por Javier Encina)
  • El borracho y la calavera – cuento popular andaluz, del libro Cuentos a la luz de la lumbre (locutado por Javier Encina)
  • Y bajo el río, ¿qué? – Manuel Benítez Carrasco (recitado por Ainhoa Ezeiza)
  • Una canción necesaria – Vicente Feliú
  • La cruzada de los niños – Adolfo Celdrán (poema de Bertold Brecht)
  • El monte de las ánimas – Gustavo Adolfo Becquer (locutado por Nahia Delgado)

Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Sorpresas y preguntas del trabajo en el campo (incluye obras de Ramón Alarcón, Antonio Machado y Joxemiel Barandiaran)



En este nuestro programa número 12 de Alegría Literaria, hablamos de formas de entrelazar el trabajo en el campo con vivencias y a través de dos poemas y un cuento.

Fuente: wfp.org


Lo que escuchamos


A desalambrar – Daniel Viglietti
La verdad está en la tierra (de Ramón Alarcón) – El Niño de Elche
Poema Campos de Soria IV – Antonio Machado, recitado por Ainhoa Ezeiza
Dos cuerdos y un loco – cuento originario de Beizama, recopilado por Joxemiel Barandiaran y contado por Nahia Delgado


CRÉDITOS


Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.