Juan Pinilla. La voz que clama en el silencio.

En este programa número 209 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos felicitar el cumpleaños a Juan Pinilla, cantaor de flamenco, investigador y columnista andaluz nacido en Huétor-Tájar (Granada) el 2 de enero de 1981.

El programa incluye el fragmento de una entrevista al cantaor en Granada Digital (18-X-2014):
https://youtu.be/oMkX3zicb2c

Juan Pinilla

Aunque llegó más tarde, Juan Pinilla pertenece, por edad, a una joven generación de artistas granadinos que ha dado mucho que hablar: Estrella Morente, Marina Heredia o Víctor ‘Charico’, si bien la denominación de «cantaor intelectual» con la que suelen presentarlo en festivales y certámenes, es sin duda, su mejor distintivo.

Se aficiona desde pequeño al cante clásico, y aprende de fuentes como Manuel Vallejo, Niña de los Peines, Tomás Pabón, Antonio Chacón, Cayetano Muriel, Antonio Mairena, Cobitos y Manuel Ávila. Se considera discípulo indirecto de este último. Con 18 años comienza sus estudios universitarios en Granada y se convierte en un asiduo de cuantos eventos culturales y flamencos se organizaban en la ciudad, participando en conferencias, cursos y debates…

En agosto de 2007 ganó el Festival del Cante de las Minas, con el premio Lámpara Minera 2007, considerado el galardón flamenco más importante de la actualidad. Esa noche en la que se alzó con la Lámpara Minera dedicó el trofeo a la memoria de los obreros víctimas de la siniestralidad laboral.

Ha sido nominado a los Premios Grammy Latinos 2014 en la categoría mejor disco de flamenco.

Destaca su labor de difusión del flamenco en medios de comunicación, habiendo sido crítico y cronista del diario La Opinión de Granada, el diario Granada Hoy y la revista especializada El Olivo. Ha sido conferenciante y profesor de flamenco en determinados certámenes y cursos.

Su cante está lleno de conocimiento y matices.

Juan Pinilla

Tras la presentación, escucharemos una selección de sus temas más comprometidos. Estos son los temas que podréis escuchar:

01.- Temporeras de Montefrío (cante tradicional del campo andaluz)
02.- Bella Ciao (con Amparo Sánchez de Amparanoia)
03.- Fandangos del Corruco, Macande y Vallejo
04.- Republicana (con Lucía Socam)
05.- Los Cantes del Currelo
06.- ¡Ay, Carmela!
07.- El muro (con Fletán Fetén)
08.- Andador sonámbulo
09.- Lloraba por Federico (granaína)
10.- Don Manuel (tangos)
11.- Sombras (Poema de Fernando Valverde)
12.- Andalucía

CRÉDITOS

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pinilla
https://youtu.be/oMkX3zicb2c

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

2 comentarios en “Juan Pinilla. La voz que clama en el silencio.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *