Pata Negra: la pobreza como opción de libertad, anarquía y caos creativo

En este programa número 80 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, traemos este recuerdo de Sevilla, de la sevilla de la gente, con el grupo de blues, flamenco y rock Pata Negra.

Pata Negra fue una banda española de flamenco fundada, en 1978, en el barrio las 3000 Viviendas de Sevilla y liderada por los hermanos gitanos Raimundo Amador y Rafael Amador tras la disolución de su anterior grupo, Veneno (del que también formaba parte el músico Kiko Veneno).

Su estilo mezcla flamenco, rock y, sobre todo, blues (síntesis que el propio grupo llamaba «blueslería»). Su álbum «Blues de la Frontera» (1987) fue reconocido como uno de los mejores discos editados en España en la década de 1980.

Estos son algunos fragmentos de la entrevista a Marcos Gendre por la publicación de su libro: «Blues de la frontera. Anarquía y libertad de los Amador«, entrevista en el periódico Público.

¿Qué significó Pata Negra?
El comienzo y el fin de una revolución, que empezó con Veneno y Lole y Manuel, y que con ellos murió.

¿Qué pierden Rafael sin Raimundo y Raimundo sin Rafael?
Rafael Amador fue el único de los dos que consiguió sacar un disco a la altura de lo que habían hecho juntos, caso de Inspiración y locura. No obstante, pierde el orden que le daba su hermano.
En realidad, Raimundo perdió más que Rafael: la voz de su hermano, única e inimitable; el ingenio, el carisma y la intuición melódica; y la manera callejera de incorporar el blues, el swing y el jazz, adoptándolos desde el humor. Todo nace de la alegría, si bien era una broma muy seria que trascendía la gracia y que, a veces, rozaba lo amargo.
Por su parte, Rafael pierde un multinstrumentista espectacular, un bajo que hilaba las ideas y una telepatía que provocaba que un esbozo suyo abriese horizontes y fuera más lejos, como infelizmente se refleja en Como una vara verde.

Una anarquía que, según usted, describe mejor que nadie su Tío Bastián.
Nacieron de la libertad de la pobreza más absoluta. Tocaban doce horas seguidas sin la intención de grabar nada. Lo hacían de forma natural, por alegría. Si se hubiese registrado todo aquello, hoy tendríamos uno de los tesoros más grandes de la música mundial. Esa despreocupación por vender más discos y por cobrar royalties nacía de la anarquía. Nunca se plantearon romper moldes, ni fueron conscientes de lo que habían hecho. Se tomaban la vida por delante.

¿Cómo cambió la vida de aquellos chavales de las Tres Mil Viviendas?
Rafael sigue viviendo en las Tres Mil, algo que explica su concepción anárquica de entender la vida, su tradición, sus orígenes y, por supuesto, su idea de familia.

La música que puedes escuchar tras nuestra presentación es el disco «Guitarras Callejeras», grabado en 1978 y publicado en 1985, hace 35 años:
1.- Juan Charrasqueado
2.- Rock del Cayetano
3.- Morao Mellizo
4.- Ratitas Divinas
5.- Pata Palo
6.- La Pata Negra
7.- Los Managers

CRÉDITOS

https://www.publico.es/culturas/pata-negra-blues-frontera-rafael-raimundo-amador.html
http://flamencorock.blogspot.com/2011/04/rock-del-cayetano-pata-negra.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pata_Negra

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

CADENAZO GLOBAL Revuelta Radial por el apoyo mutuo y 3er Cadenazo radial de radios libres 27 y 28 de junio

PROGRAMACIÓN DEL CADENAZO RADIOS LIBRES 28 DE JUNIO

#CadenazoDisidencias

07h – La Linterna de Diogenes @linterandiognes
https://www.ivoox.com/podcast-podcast-linterna-diogenes_sq_f136870_1.html
Nos comparte una entrevista con un compa mapuche de Puelmapu, para adentrarnos en el conflicto mapuche
En la segunda parte, Francesc Tur Balaguer presenta su libro «La Historia vaciada», centrado en las olvidades y marginadas de la historia
https://www.traficantes.net/libros/la-historia-vaciada
Hablará de la identidad masculina en tiempos de Primo de Rivera, la homosexualidad en la Italia de Mussolini o la España de Franco, el uso de la violación de mujeres como arma de guerra…

8:30 – Radioaktiva @AktivaFM desde Alcoi/Albaida (Pais Valencià)
http://radioaktivat.org/
Luchas vecinales que afectan a los entornos naturales
Comparten audios de Radio Pimienta @RadioPimienta desde la Orotava, Tenerife, de la movilización contra la construcción de un hotel en La Tejita #stophotellatejita
https://www.facebook.com/groups/salvarlatejita.org/
Entrevista a Merce y Oscar de ART, Associació per la Recuperació de la Tinença http://benifassa.org/

9h – Radio Bronka @RadioBronka desde Barcelona
http://podcast.radiobronka.info/
Programa especial hecho por chavales y chavalas del barrio de la Trinitat (barrio periférico de Barcelona), que cuentan los problemas que viven por el racismo, la burocracia, etc.

10h – Ágora Sol radio @agorasolradio de Madrid
https://www.agorasolradio.org/
Programa especial de El Gesto Más Radical: «Fragmentos de disidencias».
Entrevista a Gracia Trujillo @gracetruj sobre su libro «Maternidades Cuir».
https://www.traficantes.net/libros/maternidades-cuir
León Damian desde México nos habla de amistad, afecto, sexualidad y pride.
Reivindicamos a figuras como Adrienne Rich y Gloria Anzaldúa y pedimos la aprobación de una Ley Trans Estatal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adrienne_Rich
https://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Anzald%C3%BAa

11h – Radio Almaina @radioalmaina de Granada
https://radioalmaina.org/
Entrevista a La Bolina, proyecto agroecológico en el valle de Lecrín (Granada) @La_Bolina https://www.labolina.org/

11.30h -Radio Kuko @KukoRadio de Valladolid
https://radiokuko.noblogs.org/
Entrevista a unas compañeras gitanas lesbianas que nos hablan de su amor y de lo que significa amarse en la cultura rroma

12h – Radio Onda Expansiva @OndaBurgos desde Burgos
https://ondaexpansiva.net/
Entrevista a Santiago García @mandorlablog y y Javier Olivares @olivaresilustra, coautores del cómic «La cólera» https://www.astiberri.com/products/la-colera

13h – Radio Alegría Libertaria @librealegria desde Alegría-Dulantzi y Sevilla
La alegría como forma de lucha y disidencia. Se cuentan algunos simulacros, como la murga porteña que cuenta Virginia Noelí Barré @trocamundo, las vivencias en Aldámuz contadas por Pedro García Olivo @PGarciaOlivo, las del terremoto de Ciudad de México del 19 de septiembre de 2017 contada por Sinaí Rivera Martínez @sinrimar, y las de Nahia Delgado en la Escuela de Magisterio de Donostia.
Vídeo sobre simulacros y la esperanza de lo imposible: https://vimeo.com/74869959

13.30h – Radio La Granja @granja_radio de Zaragoza
http://www.radiolagranja.es/
Nos hablan de dos dos colectivos en lucha por los derechos fundamentales.
Comunidad Saharaui en Aragón http://aisa-sahara.blogspot.com/
Vision Trans http://visiontrans.blogspot.com/

14h – El Café de Silverio @PedroLopeh
https://www.ivoox.com/podcast-cafe-silverio_sq_f1552492_1.html
Entrevista a Pastora Filigrana @PastoriFiligran, abogada, militante del SAT y autora de El Pueblo Gitano contra el Sistema Mundo
https://www.akal.com/libro/el-pueblo-gitano-contra-el-sistema-mundo_51028/

14h.30h – Radio Lachipen @RadioLachipen Usera (Madrid)
https://radiolachipen.blogspot.com/
Conexión con Buenos Aires para saber como están viviendo los porteños el confinamiento.
También hablarán con nuestro amigo y vecinos David Torres que nos recomienda una película que habla sobre la lucha y la disidencia.
Por último, el artista Alberto Omiste nos regala una de sus joyas radiofónicas https://omisteteama.com/

15h – Con vistas al descampado @ElTransito desde Madrid
http://www.madridmemata.es/
Entrevista al historiador Francesc Tur y la historia de los olvidados y LGTBI+ https://serhistorico.net/author/francescturbalaguer/

15:30h – Radio Topo @radiotopo de Zaragoza
http://www.radiotopo.org/
De exclusión y especulación. Una mirada a la Zaragoza menos amable.

16:30h – Ràdio RSK @RadioRSK desde Barcelona
http://www.radiorsk.info/
Entrevista al filósofo Félix Pardo. Economía alternativa frente la discriminación del capitalismo.

17h – Radio Vallekas @radiovallekas
http://www.radiovallekas.org/
Historia del primer bar LGTBI clandestino en la península (Andalucía)
Conexión en directo con Orgullo Crítico y Orgullo Vallekano

18h -Contrabanda FM @contrabanda desde Barcelona
http://www.contrabanda.org/
Emisión en directo desde el estudio de Plaza Real con intervenciones de Huga Mauriel de Fuego Migrante, Frau Diamanda, Inés Tarradellas (realizadora de Lesbofobias https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/programa/lesbofobia-un-documental-i-deu-respostes/video/6032319/) y Mª Luisa García Berrocal de Creación Positiva https://creacionpositiva.org/, Lucía Barbudo, Florencia Gonzalez Brizuela, Isa, y Sandra Bravo de Hablemos de Poliamor http://hablemosdepoliamor.com/; y audios de la mani del dia 27 convocada por Crida LGTBI https://cridalgbti.wordpress.com/ con la participación de colectivos representando otras luchas bajo el lema Tenim Història, Tenim Futur, y de la concentración del dia 28

19h -Radio Mistelera @mistelera de La Xara, Denia
www.lamistelera.org
Disertaciones sobre la discriminacion de clases con tres canciones de un artista local rap

19.30h -Radio Espiritrompa @REspiritrompa desde Sabiñánigo (Huesca)
http://radioespiritrompa.blogspot.com/
Reportaje de luchas y disidencias alrededor de todo el mundo
Entrevista con la RAMS, red que se esta creando en los valles al sur de los Pirineos para formar una respuesta politica al capitalismo decrépito

20h – Radio Malva @RadioMalva del Cabanyal (Valencia)
https://radiomalva.org
Entrevistas sobre la campaña #RegularizacionYa
Hablarán también sobre Chicho Sanchez Ferlosio.

PROGRAMACIÓN DE LA REVUELTA RADIAL 27 DE JUNIO

Revuelta Radial por el Apoyo Mutuo. Horario GTM+1 (hora Madrid)

#RadiosContraSistema

19:00 Mesa-Debate: Disidencias. Modera Radio Zapote @RadioZapote, con Andrés Mañon , Maria Laura (Colectiva afrofeminista Akoben https://www.facebook.com/pg/ColectivAkoben/) y Cristian (Org. Santuario para Familias en Ny)

20:00 Palabra Sonoras, una producción de Boca de Polen @Bocadepolen. Urge el respeto a la vida y a los DDHH en San Mateo del Mar, Oaxaca; y en Chile, el pueblo Mapuche sigue en movilización.

21:00 Radios comunitarias del COPINH @COPINHHONDURAS (Guarajambala y la voz Lenca) en vivo por copinh.org

21:30 Mesa 2- Radios Comunitarias a 11 años del Golpe de estado en Honduras con Compas del Copinh y Ofraneh

22:30 Axolote rAdio / Xochimilco / México /

23:00 Radio 8 de octubre// reportes sobre las disidencias Trans, su realidad y resistencia https://co.ivoox.com/es/radio8deoctubre_aj_539855_1.html

23:30 Radio Cósmica Libre @radio_cosmica presenta #SopadeCaracol desde Michoacán, en México.

00:00 El Telar // Costa Rica Tema: Tejiendo en la distancia: Migración y refugio en tiempos de confinamiento

01:00
01: 30 Radio Wombat @RadioWombatFi, Firenze, Italia https://wombat.noblogs.org/streaming/

02:30
03:00 Radio La Zarzamora https://lazarzamoracolectivalesbofem.wordpress.com/

03:30 Radio Temblor @RadioTemblor http://www.radiotemblor.org/

04:00 Noticias de Abajo @deabajoml https://noticiasdeabajoml.wordpress.com/

05.00 Red de Medios Radiales del Wallmapu y Patagonia @LafkenMawida https://www.lafkenmawida.org/

Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI+ el próximo domingo 28 de junio, más de 20 radios libres y podcast de todo el estado se unirán en una emisión conjunta conjunta dedicada a las luchas y disidencias en la nueva anormalidad. Se trata de una experiencia colectiva de comunicación y contrainformación que se desarrollará desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche y se podrá seguir a través de www.radioslibres.info y de las emisiones webs de las radios participantes.

Tras los dos ediciones previas del 10 de mayo, dedicada a los medios libres, y el 7 de junio, dedicada al apoyo mutuo, el Cadenazo de las Radios Libres continúa, en esta ocasión dedicado a las luchas y disidencias principalmente en tres ejes: de clase, de etnia y de género. Difundimos así las acciones, reivindicaciones, pensamientos y realidades de personas y colectivos que estas semanas atrás han visibilizado especialmente su lucha contra el racismo, así como las disidencias vinculadas a temática de liberación sexual y de género, que tienen más presencia esta semana con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, sin olvidarnos de todas las luchas de clase, contra la exclusión, la pobreza, por el derecho a la vivienda, el trabajo y a una vida que merezca la pena ser vivida

El Cadenazo Radiofónico de las radios libres del estado español sigue creciendo, y en esta edición incorpora dos novedades: emisión en directo desde las calles y coordinación con radios internacionales. Durante la tarde del 28 de junio, tendrá lugar una cobertura de la manifestación del Orgullo Crítico en Madrid, desde Radio Vallekas, y un poco más tarde emisión en directo desde la Plaza Real de Barcelona a cargo de Contrabanda FM con entrevistas y conexiones desde la manifestación alternativa que recorrerá las calles a esa misma hora.

Esta emisión se encuadra dentro de la Revuelta Radiofónica Global, que enlazará el cadenazo radiofónico de las radios rebeldes latinoamericanas del 27 de junio con el cadenazo de las radios libres del estado español del 28 de junio. En la Revuelta Radial latinoamericana participan emisoras de México, Costa Rica, Panamá, Honduras y Wallmapu (en territorio chileno), entre otros países, dará comienzo el sábado 27 de junio a las 17:00 (hora peninsular) y se extenderá hasta las 07:00 del domingo 28 de junio, hora a la que da comienzo el cadenazo radiofónico de las radios libres del estado español que durará hasta las 21:00. En total, casi 30 horas de emisión continua en la que participarán más de 35 proyectos radiofónicos libres de ambos lados del Atlántico, en lucha y disidencia permanente contra la nueva normalidad impuesta tras la crisis sanitaria del capitalismo.

Por una normalidad en la que quepamos todas

Por una normalidad que merezca la pena ser vivida

Escucha: 

  • Revuelta radial latinoamericana: sábado 27, de 17:00 a 07:00
  • Cadenazo de las radios libres del estado español: domingo 28, de 07:00 a 21:00

 En www.radioslibres.info y también en esta misma web de Radio Alegría Libertaria

Guillermina Beccar. Donaré

En este programa número 79 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, felicitamos el cumpleaños a Guillermina Beccar Varela, cantante folklórica argentina nacida el 29 de junio de 1970 en la provincia de Buenos Aires.

Guillermina Beccar Varela, mujer fresca, transparente, despliega su personalidad con aplomo. Eligió para su camino el canto nuestro.

Con su voz dulce y plena de matices, que ahondan y calan hasta el alma, con la potencia de un timbre utilizado con inteligencia, interpreta desde el corazón las letras cargadas de mensajes.

Cantó en el Obelisco de Buenos Aires ante 400.000 personas. En esa ocasión, fue dirigida artísticamente por Lito Vitale y compartió escenario con Teresa Parodi, Julia Zenko, Abel Pintos, Pedro Aznar, el Grupo Vocal Opus 4 y Chango Farías Gómez.

En 2001, fue invitada por Mercedes Sosa a cantar junto a ella en el Teatro Gran Rex. A partir de ahí, compartieron diversos escenarios, tanto en Argentina como en Europa.

Fue convocada por Teresa Parodi para realizar el espectáculo “Herederas del viento”, continuando una larga relación musical, con presentaciones en vivo. Joan Manuel Serrat la invitó en dos oportunidades para cantar a dúo en el Teatro Gran Rex en el año 2015.

En el transcurso de su carrera musical, Guillermina ha realizado un gran número de producciones discográficas y videos musicales con distintos invitados de renombre.

«Me emocioné mucho escuchando a Guillermina Beccar Varela esta mi canción «La Tangués». La comparto». Rafael Amor

La música que escucharemos después de la presentación es su disco «Donaré», publicado en 2010, su penúltimo disco, una apuesta más riesgosa, pero en el acercamiento al tango, la voz tierna de Béccar Varela suma intensidad y usa un repertorio bien elegido:
1 Que tango hay que cantar
2 La Tangués
3 Te quiero Buenos Aires
4 Y hoy te vi
5 Cuando tu no estas
6 Valsecito (valsinha)
7 El ultimo cafe
8 De Buenos Aires morena
9 El pequeño vals de las quimeras
10 Nieblas del Riachuelo
11 A un semejante
12 Donaré

CRÉDITOS

http://www.guillermina.com.ar/Biografia.asp
http://oscarpometti.blogspot.com/2010/10/cd-donare-de-guillermina-beccar-varela.html
https://www.clarin.com/discos/Guillermina_Beccar_Varela_0_BJtL8ahTwmg.html

Programas sobre Rafael Amor en nuestra radio:

Vinicius de Moraes, con María Creuza y Toquinho

Cantautor Chico Buarque, poeta de lo cotidiano

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

José de Lima Siqueira, el compositor de las partituras rojas

En este programa número 78 de La Alegre Corchea Libertaria recordamos a José de Lima Siqueira, maestro, compositor y acadêmico brasileño nacido el 24 de junio de 1907 en Conceição, Estado de Paraíba.

Una figura incomparable en el mundo cultural brasileño, fue expulsado (1969) por la dictadura militar por tener relaciones con el comunismo. Habiéndole prohibido enseñar, grabar y dirigir en Brasil, encontró refugio en la Unión Soviética, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de Moscú. En Moscú es donde se ha publicado y conservado una buena parte de su trabajo, mientras que en Brasil el gobierno militar se encargó de deshacerse de él.

También se le debe la creación de la Orquesta de Cámara de Brasil, la Sociedad Artística Internacional, el Clube do Disco y la Orden de Músicos de Brasil. También publicó varios libros de texto como Canto Dado en XIV Lições, Música para Juventude, en cuatro volúmenes, Sistema Trimodal Brasileño, Curso de Instrumentación, entre otros.

Murió a la edad de 78 años, en la ciudad de Río de Janeiro, el 22 de abril de 1985, dejando una vasta obra compuesta de óperas, cantatas, conciertos, oratorios, sinfonías e incluso música de cámara, para instrumentos solistas y para voz.

La música que escucharemos tras la presentación son cinco obras:
01.- Tres estudios para Fagot y Piano (1969?)
I. Ad libitum; Allegro
II. Tempo di Modinha
III. Allegro scherzoso
Barrick Stees, fagot
Randall Fusco, piano

02.- Nesta Rua
Lyudimila Felipe – Voz
Reinaldo Tavares – Guitarra

03.- Concertino para Viola e Orquestra (1969)
Orquestra Sinfônica Nacional (OSN) de Brasil
Frederick Stephany, viola

04.- Toada para Cordas
Orquestra Sinfônica Nacional (OSN) de Brasil
Frederick Stephany, viola

05.- Sinfonia V «Indígena» (1977)
I – Devagar – Allegro Moderato
II – Andante
III – Allegro non troppo
IV – Devagar – Allegro Moderato
Orquestra Sinfônica de Barra Mansa
Directora: Apo Hsu

CRÉDITOS

https://pt.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Lima_Siqueira

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Basta de despojo territorial. Fentxen Mañum resiste

En este programa número 14 de Si te incordia, te jodes, denunciamos el intento de desalojo de la colectiva cultural Fentxen Mañum, en Pueblo Nuevo, Temuco (Walmapu/Chile). Nos lo cuenta directamente Victor, de Fentxen Mañum.

¡NO AL DESALOJO!

#FentxenMañumResisteAlDesalojo

#NoAlDesalojoDeFentxenMañum

Para saber más:
https://www.facebook.com/fentxen.manum/
https://www.twitter.com/fentxen

CRÉDITOS

La Libertad – Pedro Ruy Blas
Esdrújulo – Daniel Viglietti

Más sobre estos dos cantautores:
https://alegrialibertaria.org/wp/recordando-a-pedro-ruy-blas/
https://alegrialibertaria.org/wp/daniel-viglietti-y-la-cancion-de-los-prisioneros-recital-inedito-con-eduardo-galeano/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.