CUIDADOS, un pilar del desempoderamiento

En este quinto programa de Alegría Libertaria, Vamos a hablar de los cuidados.

Los cuidados son un pilar del desempoderamiento. Exponemos el concepto con las opiniones de Amaia Pérez Orozco, Mª Ángeles Ávila, Javier Encina y Leonardo Boff.

Para saber más: http://desempoderamiento.blogspot.com/2015/05/cuidados-nuestra-vision.html

CRÉDITOS

Música:
Es mi vida – Tara
Emigrante – Pablo Guerrero
Te quiero – Orquesta Sinfonica de Neuquen canta Mariana Jolivet

Audios
Amaia Perez Orozco
Gasteiz 2012/10/13 Encuentros de decrecimiento. Dialogo entre feminismo y ecologismo
Leonardo Boff
El Cuidado Esencial IV. Aldeas Infantiles SOS de España

Sintonía: Alegría – Albertucho
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Entrevista a Rafael Amor

Primer programa de La Alegre Corchea Libertaria.

Es una entrevista realizada a Rafael Amor con Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Naiara Larrañaga y Pilar Campos, en el Ateneo Kabigorri de Irún (Gipuzkoa) antes del concierto que ofreció como actividad final del Encuentro para la Constitución del Seminario de Ilusionistas Sociales de la Escuela Universitaria de Magisterio de San Sebastián (UPV/EHU).
ilusionismosocial.blogspot.com/2015/04/fantastico-concierto-de-rafael-amor-y.html

Rafael Amor, nació en Buenos Aires en noviembre del 48. Su padre, Don Francisco Amor, piedra fundamental de la canción popular en la Argentina, brillante cantor de la orquesta de Francisco Canaro. Su madre, Doña María Toraño, una de las más cotizadas artesanas del bordado en América.

Considerado por sus propios compañeros, como uno de los más destacados autores de su generación, sus canciones, han sido grabadas por prestigiosos intérpretes, entre ellos: José Larralde, Alberto Cortéz, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Los Cuatro de Córdoba, Cantoral, Xavier Labandera, Los Sabandeños y otros.

En el programa además de la entrevista podrás escuchar estas canciones:

En el camino – Rafael Amor
Corazón Libre – Rafael Amor canta con Mercedes Sosa
La Silenciosa – Rafael Amor y Jairo
Crisis y recortes – Yeray Rodríguez
Pequeño manual del reprimido – Rafael Amor
Ausencia (Madre de Mayo) – Rafael Amor

CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Más en https://ilusionismosocial.org/mod/url/view.php?id=696

Editada en colaboración con el equipo de Radixu Irratia, radio libre de Ondarru radixu.info/

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Experiencias de participación en la provincia de Sevilla

En este cuarto programa de Alegría Libertaria, Javier Encina explica algunas cosas de tres experiencias de participación que ha coordinado en la provincia de Sevilla: El Reparto, en Las Cabezas de San Juan; El Palomo, en Palomares del Río, y Oportuna Memoria, en tres barrios de Olivares.

Para saber más podéis dar un paseo por este enlace encontrando textos de las experiencias: ilusionismosocial.org/course/view.php?id=9

Para saber más podéis dar un paseo por este enlace encontrando vídeos de las experiencias: https://vimeo.com/channels/ilusionismosocial

CRÉDITOS:
En la plaza de mi pueblo – El Cabrero y Reincidentes
Deconstrucción del Concierto elegíaco – Rey Guerra
El plan parcial – Luis Pastor
Deconstrucción a partir de una propuesta de Leo Brower
Todos los nombres – Lucía Socam
Deconstrucción de Justice – Win Mertens

Sintonía: Alegría – Albertucho Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

Interpretes de un mundo nuevo

Homenaje íntimo a Rafael Amor y Pili Campos

En el camino nos encontramos con Jhetró Legrand

Te recuerdo, Víctor Jara

Censuradas, originales e inéditas de Cecilia

Mara Row. Mestizando desde lo popular.

Nuestro Silvio Rodríguez. De la seguridad de lo posible a la esperanza de lo imposible

La banda sonora de una antología reveladora. Miguel Hernández.

Manuela, banda sonora: la revolución de la diversidad

Ismael Serrano. Debatiendo con un puñado de canciones

Luis Pastor. Viviendo para ser libre.

Quesia Bernabé. Poema a poema, se hace camino al cantar

Marta Gómez. La paz, el pan y los cuidados

Rosa Sánchez. Contra toda frontera

Aline Frazão, el diálogo por el bien común

Yaíma Orozco, cuando la canción te hace libre

Lorena Álvarez, mujer de viento, nube e ironía

Mª José Hernández. Caminaremos el mar del deseo.

Adriana Lizcano. Feminismo, música y revolución.

La Muchacha, aromas de folklore y tradición oral en la nueva canción colombiana

Carmen Xía. Copla-rap contra el patriarcado.

Guadalupe Urbina. Lo mestizo: entre tambores, motores y sonidos de selva

Evelyn Cornejo, autogestión y canción sociopopular

Loli Molina. Cuando la muerte se convierte en vida

Sara Veneros. Sembrando caminos con una gota de mar

Fernanda «LA menor»

Entrevista a Almudena Rubio y una selección de su música

Karel García, «Aprender, Resistir y Crear»

Los numerosos nadies: la revolución de Gerardo Pablo y Eduardo Galeano

Pedro Boche. Encontrándose con la vida a golpe de pedal.

Daniela Millaleo. Nacida libre.

Alejandro Arriaza, cantautor guatemalteco

Gualberto Ibarreto. El cantor del pueblo.

Daniel Mata en el callejón del gato, la canción como pedagogía de la vida

Javier Krahe. Cantante, letrista y vividor

Judith Reyes cronista de la revolución silenciada

Raysa Morales, el canto de la vida

Cerca de la casa de Silvia Pérez Cruz

Pepe Suero, navegando entre el flamenco y la canción de autor

Antonio Mata. Ni la voz ni los sueños tienen precio.

Carlos Cano y la Canción del Sur

Pedro Faura. Alter ego de Bernardo Fuster

Teresa Cano. Contra el enojo, buscando un camino entre Machado y Ho Chi Minh.

Antonio Resines, cantando para respirar y recordar

Benito Moreno. El irónico humanista.

Facundo Cabral, el nómada que dando vueltas se encontró

Diana Pequeno. Puesta en valor de la música popular

Chava Flores, un cronista musical de la Ciudad de México

«Caíto» Carlos Díaz. El colibrí.

Víctor y Diego, vida de barrio y convivencialidad

Mexicanto. Nueva Trova mexicana.

Ana y Jaime, los trovadores de la historia de su gente

Liuba María Hevia, del verso a la mar

Eme Alfonso, la síntesis del mestizaje

Lien y Rey. La trova a fuego abierto.

Ivette Cepeda canta las canciones de amor de la Nueva trova cubana

Verónica Condomí, la nómada al encuentro del canto colectivo

Julio Matito, cantautor de las praderas

Omara Portuondo, gracias por tus más de 70 años sobre los escenarios

Vinicius de Moraes, con María Creuza y Toquinho

Maria Bethânia: Maria

Noel Nicola, cantautor sin consignas

Frank Delgado. Trovando más allá del comunismo real.

Ray Fernández. Las crónicas críticas de la realidad.

Patricio Manns. Entre la guerrilla, el exilio y el amor

Osvaldo Rodríguez, el cantor de los años inmensos

Eduardo Gandara, cantautor chileno fabricante de justicia

Isabel Parra, libertando gustos

José Carbajal «El Sabalero». El cantautor anarquista que mandaron a Moscú

Viajeros, vagabundeando entre culturas

Tomás Vera, carpintero y cantautor de acampadas

Léo Ferré, cantautor anarquista: contra el tópico, lo utópico

Aguaviva, una construcción colectiva

Carmen, Jesús e Iñaki, de La Rioja a la humanidad y vuelta

José Afonso, un cantautor desempoderado

José Mário Branco, un ser solidario

Daniel Viglietti y «La canción de los prisioneros», recital inédito con Eduardo Galeano

Alfredo Zitarrosa, el uruguayo errante

Raly Barrionuevo: “yo no protesto, propongo”

Rubén Blades, el poeta de la salsa

José de Molina. No hay nada más hermoso bajo el cielo que la libertad de los oprimidos

Rockdrigo. Un rupestre rockantrovero suburbano

León Gieco, enganchando coherencias vitales

Woody Guthrie, el cantautor que surgió del polvo (y se fue con el viento)

Carlos Puebla, el juglar de la revolución

Sui Generis: Andan diciendo que se perdió…

Yamira Díaz. Viviendo a contracorriente

Sara González, su voz se llama protesta y popular

Annie Garcés. La novísima trova

Gloria Martín. Mi riqueza es la alegría.

Heidi Igualada, «A Guitarra Limpia»

Augusto Blanca, cofundador de la Nueva Trova Cubana

Cantautor Chico Buarque, el poeta de lo cotidiano

Hilario Camacho

José Antonio Labordeta. La libertad como forma de vivir/cantar lo que sucede y pasa.

Julia León, cantautora e investigadora del folklore

Recordando a Pedro Ruy-Blas

Amancio Prada, la semilla hecha canción

En homenaje a Chicho Sánchez Ferlosio

Pedro Soriano, el anarquismo de las venas a las cuerdas

Miryam Quiñones, cantora

El Jueves, mercaíllo de Sevilla, y Rocío Márquez

Recordando a Elis Regina

Elisa Serna, una de las grandes cantautoras comprometidas

Amparo Ochoa. Canciones y vida

María Inés Ochoa, La Rumorosa

Entrevista a José Domínguez «El Cabrero»

Entrevista a Rafael Amor

Poemas libertarios de Richie Punk



En este tercer programa de Alegría Literaria, Aritz Aramburu recita unos poemas de Richie Punk, publicados en Portal OACA, en este enlace:
Recopilación de 29 poemas revolucionarios de Richie Punk
http://www.portaloaca.com/expresion/poemas/10778-recopilacion-de-29-poemas-revolucionarios-de-richie-punk.html


Esperamos que os gusten y que os animéis a enviarnos vuestras grabaciones a ilusionismosocial@gmail.com

Ya sabéis que no hace falta hacer nada perfecto, cada cual que lo haga como le guste o le salga o pueda!!!
Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo)
Campanilleros (fragmento)

Sintonía: Literatura de Cordel – Francisco Diniz
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.