«La madre», de Máximo Gorki

En este programa número 89 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, escuchamos comentarios y fragmentos de la obra «La madre», de Máximo Gorki, en un programa realizado por el Seminario de Marxismo y Feminismo en América Latina y emitido anteriormente por nuestra radio hermana la Ké Huelga.

«La madre» está inspirada en los sucesos que se produjeron en la fábrica de Sornovo durante la revolución de 1905.

Leer más

Vladimir Maiakovski, el poeta que no conoció el futuro (reposición)

Este programa número 49 de Alegría Literaria, va dedicado a Vladimir Maiakovski, poeta revolucionario y futurista nacido en Georgia en 1893 y fallecido en Moscú en 1930. Se trata de una reemisión del programa nº 19 de esta misma radio.

Compartimos algunos poemas (recitados y/o musicalizados) y vamos contando cosas de su vida y su contexto histórico.

El futurista Maiakovski
Leer más

José de Lima Siqueira, el compositor de las partituras rojas

En este programa número 78 de La Alegre Corchea Libertaria recordamos a José de Lima Siqueira, maestro, compositor y acadêmico brasileño nacido el 24 de junio de 1907 en Conceição, Estado de Paraíba.

Una figura incomparable en el mundo cultural brasileño, fue expulsado (1969) por la dictadura militar por tener relaciones con el comunismo. Habiéndole prohibido enseñar, grabar y dirigir en Brasil, encontró refugio en la Unión Soviética, donde dirigió la Orquesta Filarmónica de Moscú. En Moscú es donde se ha publicado y conservado una buena parte de su trabajo, mientras que en Brasil el gobierno militar se encargó de deshacerse de él.

También se le debe la creación de la Orquesta de Cámara de Brasil, la Sociedad Artística Internacional, el Clube do Disco y la Orden de Músicos de Brasil. También publicó varios libros de texto como Canto Dado en XIV Lições, Música para Juventude, en cuatro volúmenes, Sistema Trimodal Brasileño, Curso de Instrumentación, entre otros.

Murió a la edad de 78 años, en la ciudad de Río de Janeiro, el 22 de abril de 1985, dejando una vasta obra compuesta de óperas, cantatas, conciertos, oratorios, sinfonías e incluso música de cámara, para instrumentos solistas y para voz.

La música que escucharemos tras la presentación son cinco obras:
01.- Tres estudios para Fagot y Piano (1969?)
I. Ad libitum; Allegro
II. Tempo di Modinha
III. Allegro scherzoso
Barrick Stees, fagot
Randall Fusco, piano

02.- Nesta Rua
Lyudimila Felipe – Voz
Reinaldo Tavares – Guitarra

03.- Concertino para Viola e Orquestra (1969)
Orquestra Sinfônica Nacional (OSN) de Brasil
Frederick Stephany, viola

04.- Toada para Cordas
Orquestra Sinfônica Nacional (OSN) de Brasil
Frederick Stephany, viola

05.- Sinfonia V «Indígena» (1977)
I – Devagar – Allegro Moderato
II – Andante
III – Allegro non troppo
IV – Devagar – Allegro Moderato
Orquestra Sinfônica de Barra Mansa
Directora: Apo Hsu

CRÉDITOS

https://pt.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Lima_Siqueira

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra

Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.