En este programa número 137 de La Alegre Corchea Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, queremos recordar la música de Emiliano Salvador, pianista y compositor cubano de jazz latino y son jazz nacido en Puerto Padre el 19 de agosto de 1951.

Emiliano Salvador (Puerto Padre, 19 de agosto de 1951 – La Habana, 22 de octubre de 1992) fue un pianista y compositor cubano. Fue uno de esos músicos admirados por los propios músicos, y especialmente por los que tocan su instrumento. Se puede decir en este caso, que se trata de un pianista de pianistas. Se ha convertido en una leyenda no solo entre los cubanos, sino en todo el ámbito de la música afrocaribeña y el jazz latino.
Estudió percusión y piano en la Escuela Nacional de Arte y completó estudios posteriormente con Juan Elósegui, Federico Smith y Leo Brouwer. Integró el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC; fue pianista y arreglista del grupo de Pablo Milanés; acompañó a Silvio Rodríguez, Chico Buarque y al cuarteto brasileño MPB4.
Fundó y dirigió su propio grupo, que en diferentes momentos estuvo integrado por José Carlos Acosta, saxofón, tenor y soprano; Feliciano Arango, bajo eléctrico; Emilio del Monte, paila y drums; Rodolfo Valdés Terry, tumbadora y bongó. Según Leonardo Acosta, el mérito de Emiliano, musicalmente hablando, comienza con el hecho de que logró un estilo propio, orgánico y coherente, a partir de las raíces afrocubanas, el jazz, la música brasileña, el piano clásico y romántico y las influencias muy particulares de ciertos pianistas.

Según Ecured: «Los números originales de Emiliano, tales como Angélica, Poly, Una mañana de domingo o Mi contradanza, cada vez más interpretados por músicos y grupos de jazz cubanos, han venido a enriquecer el repertorio jazzístico cubano, dentro del cual pudieran muy bien convertirse en clásicos ya que reúnen todas las condiciones. ante todo fue un pianista de facultades extraordinarias como improvisador, y que como ya se señaló, supo forjarse su propio estilo. El tratamiento polifónico y polirrítmico está en la base misma de ese estilo, es decir, el piano concebido como una orquesta»
Tras la presentación, podrás escuchar su primer disco, «Nueva Visión» (1978 o 1979), y a continuación, a modo de bonus track, tres temas de su disco en solitario «Pianíssimo» (2000). Estos son los temas:
Nueva visión (1978/1979)

01.- Preludio Y Visión (Piano Solo)
02.- Nueva Visión
03.- Angélica
04.- Puerto Padre
05.- Son De La Loma
06.- Convergencia
07.- El Montuno
08.- Post-Visión (Piano Solo)
Emiliano Salvador: piano acústico, piano eléctrico
Paquito D’Rivera: saxo alto, flauta
Pablo Milanés: voz
Bobby Carcassés: voz
Jorge Varona: trompeta
Arturo Sandoval: trompeta
Adalbeto Lara Trompetica: trompeta
Manuel Guajiro Mirabal: trompeta
Andrés Castro: trompeta
Lázaro González: trombón
Ahmed Barroso: guitarra de 12 cuerdas
Arreglos de Emiliano Salvador
Bonus track (Pianíssimo, 2000)
Piano: Emiliano Salvador
09.- Poly
10.- Una mañana de domingo
11.- Mi contradanza
CRÉDITOS
Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
FUENTES
https://www.ecured.cu/Emiliano_Salvador
http://www.anapapaya.com/impres/i_esalva.html
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.