En este programa número 69 de Alegría Literaria, reponemos este episodio sobre la novela «Manuela», de Manuel Halcón, publicada en 1970, que comienza con una denuncia de la impunidad de quien ostenta el Poder, no apelando a la Justicia (que bien sabemos que está siempre a favor de quien manda) sino a la dignidad humana.
En este programa número 168 de La Alegre Corchea Libertaria, os contamos un poco sobre la vida de Manuel Valencia Carrasco, cantaor gitano, más conocido con el nombre artístico de Manuel de Paula, que nació en Lebrija (Sevilla) en 1956.
Carátula completa del disco «Romance de Manuel Justicia» (1976)
En este programa número 76 de La Alegre Corchea Libertaria, os traemos la banda sonora original de la película Manuela (1975), basada en la novela homónima del escritor Manuel Halcón (1970) y dirigida por Gonzalo García Pelayo, con guion de Pancho Bautista, con Charo López como Manuela, y financiada por Manuel Pío Halcón a través de su productora Galgo Films. Este hombre, hijo del escritor, encarnó algunos valores aristocráticos que denostaba su padre, pero al menos derrochó parte de su herencia en esta película con una banda sonora impresionante, como no podía ser de otra manera, estando al timón Gonzalo García Pelayo.
MANUELA (1975) Duración: 98 minutos. Director: Gonzalo García Pelayo Guión: Pancho Bautista Producción: Galgo Films SA Fotografía: Raúl Artigot (Color Eastmancolor) Montaje: Roberto Fandiño Intérpretes: Charo López, Fernando Rey, Máximo Valverde, Carmen Platero, Mario Pardo, Fernando Sánchez Polack,Carmen Albéniz, Pilar Muñoz, Emilio Segura, Agustín Navarro, Manuel Guitián, Paloma Cela, María Jiménez, Ernesto Martín, Luis Barboo, Víctor Israel, José Ortiz
La música que escucharemos tras la breve presentación es la colección de las canciones originales que componen la BSO de la película Manuela, organizadas por Radio Alegría Libertaria:
01.- Tiempo al tiempo – Hilario Camacho 02.- Abre la puerta niña – Triana 03.- Ven acá, gitana, ya no aguanto más (Alboreá) – Curro Fernández 04.- Canción de las Gaviotas – Gualberto 05.- Nuevo día (bulerías) – Lole y Manuel 06.- Madre Tierra – Goma 07.- Aires de Morón (bulerías) – Diego de Morón 08.- Testimonio – Hilario Camacho 09.- Ya es hora de caminar (Granaína) – Manuel de Paula 10.- Por primera vez (bulerías) – Lole y Manuel 11.- Hablo De Una Tierra – Granada 12.- Tú nunca serás campesino (Nana) – Manuel de Paula 13.- Todo es de color (Bulerías) – Lole y Manuel 14.- El agua en sus cabellos – Hilario Camacho 15.- Aquí y Ahora – Goma 16.- Esta tierra que es la mía (Bulerías) – Manuel de Paula 17.- Canción de la Primavera – Gualberto 18.- La plazuela y el tardón – Lole y Manuel 19.- Silencio en Cartagena (Muerte del Jarapo) – Benito Moreno 20.- Un cuento para mi niño (bulerías) – Lole y Manuel 21.- Me juzgan Consejo de Guerra (soleares) – Luis Torres Joselero 22.- Bulerías de la Luna – Lole y Manuel 23.- El lago – Triana 24.- Fiesta por Bulerías en Morón de la Frontera – Diego de Morón
Esta es la acción que realizaron mujeres sobre la tumba de Queipo de Llano en Sevilla (2013), como acción reivindicativa y como dignidad ante el fascismo, y que mencionamos en el programa como acción inspirada en la película «Manuela».