José Afonso, un cantautor desempoderado


En este programa número 32 de La Alegre Corchea Libertaria, queremos recordar a José Afonso, cantautor portugués nacido en Aveiro (Portugal) el 2 de agosto de 1929.



Es especialmente recordado como compositor del tema popular Grândola, Vila Morena, que sirvió de contraseña para el inicio de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Además de sus estudios de la música tradicional lusitana y africana, se ha destacado su implicación política como compositor de canción protesta contra la dictadura de Salazar. Han cantado sus canciones artistas como Dulce Pontes, Madredeus, Siniestro Total, Joan Baez, Amélia Muge, Sérgio Godinho o Patxi Andión. Pete Seeger, Daniel Viglietti, Mercedes Sosa, Paco Ibáñez y Luis Pastor reconocían en éI al maestro.




Después de la presentación, podrá escucharse el disco «Cantigas do maio» (1971), considerado en 1978 el Mejor Álbum de Siempre de la Música Popular Portuguesa, y «Venham mais Cinco» (1973):

1.Senhor arcanjo (José «Zeca» Afonso)
2.Cantigas do maio (Popular portuguesa – José «Zeca» Afonso)
3.Milho verde (Popular portuguesa)
4.Cantar alentejano o [Catarina Eufémia] (José «Zeca» Afonso)
5.Grândola, vila morena (José «Zeca» Afonso)
6.Maio, maduro Maio (José «Zeca» Afonso)
7.Mulher da erva (José «Zeca» Afonso)
8.Ronda das mafarricas (António Quadros – José «Zeca» Afonso)
9.Coro da primavera (José «Zeca» Afonso)

1.Rio largo de profundis (José «Zeca» Afonso)
2.Era um redondo vocábulo (José «Zeca» Afonso)
3.Nefretite não tinha papeira (José «Zeca» Afonso)
4.Adeus ó serra da Lapa (José «Zeca» Afonso)
5.Venham mais cinco (José «Zeca» Afonso)
6.A formiga no carreiro (José «Zeca» Afonso)
7.Que amor não me engana (José «Zeca» Afonso)
8.Paz poeta e pombas (José «Zeca» Afonso)
9.Se voaras mais ao perto (José «Zeca» Afonso)
10.Gastão era perfeito (José «Zeca» Afonso)

FUENTES

https://www.entrelineas.org/revista/jose-afonso-y-la-revolucion
https://elpais.com/diario/1987/02/24/cultura/541119606_850215.html
https://pt.wikipedia.org/wiki/Cantigas_do_Maio

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.

A modo de cantos de ciego

En este programa número 6 de La Alegre Corchea Libertaria queremos explicar estas formas de cante…

Romances de ciego o coplas de ciego se llama a un tipo de romance de raíces populares inscrito en el género de la llamada literatura de cordel. Similares en su métrica y estructura a los romances tradicionales, solían caracterizarse por su selección de temas truculentos o sucesos insólitos. Se imprimían en bastas ediciones de pliegos sueltos muy populares.

Comentarios de Javier Encina en parte basados en el artículo de Iris M. ZAVALA Clandestinidad y literatura.

La música que escucharemos son las siguientes canciones:

1.- Improvisación con zanfona de un tema sefardí – Germán Díaz
2.- Los ciegos y el elefane – Elisa Serna
3.- Romancero de Durruti (fragmento) – Chicho Sánchez Ferlosio
4.- Ecología – Luis Pastor
5.- Cantar de ciego (libro del Buen Amor siglo XIV) – Emilio Arias

FUENTES:

https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/475/475 https://es.wikipedia.org/wiki/Romances_de_ciego

Sintonía: Birds of Fire – Mahavishnu Orchestra
Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.