Este programa número 253 del desinformativo de Radio Alegría Libertaria, radio libre online, ha sido preparado y montado en Aracena (Huelva) y Conil de la Frontera (Cádiz).
En este programa número 65 de Alegría Literaria, os contamos algunas cosas sobre Lauro Olmo, uno de los dramaturgos más representativos del estilo del Realismo Social, nacido en El Barco de Valdeorras (Ourense) el 9 de noviembre de 1921 y fallecido en Madrid el 19 de junio de 1994.
Es la reposición del programa número 26 de Alegría Literaria.
Lauro Olmo escribió teatro, novelas, narraciones breves y cuentos. Propuso un teatro que no fuera ni el posibilismo de Buero Vallejo («modo Buero»), ni el imposibilismo de Alfonso Sastre («actitud Sastre»); se podría decir que su dramaturgia es reversiva, ya que está estrechamente vinculada a las culturas populares.
En este programa número 26 de Alegría Literaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os contamos algunas cosas sobre Lauro Olmo, uno de los dramaturgos más representativos del estilo del Realismo Social, nacido en El Barco de Valdeorras (Ourense) el 9 de noviembre de 1921 y fallecido en Madrid el 19 de junio de 1994. También escribió novelas, narraciones breves y cuentos. Propuso un teatro que no fuera ni el posibilismo de Buero Vallejo («modo Buero»), ni el imposibilismo de Alfonso Sastre («actitud Sastre»); se podría decir que su dramaturgia es reversiva, ya que está estrechamente vinculada a las culturas populares.
En la segunda parte del programa, podéis escuchar su obra de teatro «La noticia», dirigida por Pilar Alonso e interpretada por Lalo Santos, Manuel González y Manuel Caramés, en los papeles principales, y por Juango Fernández, Pilar Alonso, José Luis Conde y Toñi Rodríguez. Fue representada el 20 de junio de 2014 en el Teatro Municipal Lauro Olmo de El Barco de Valdeorras, su tierra natal. La hemos traído al formato de teatro radiofónico.
Lauro Olmo fue de los pocos autores, si no el único, de la Generación del 50 que no era ni burgués ni universitario; era autodidacta y tenía una gran preocupación por plasmar de forma naturalista las formas de relación propias de las clases populares.
Su obra maestra fue «La camisa», obra que estuvo presente de una forma muy curiosa cuando estuvo resistiendo, junto a su mujer, Pilar Enciso, y sus hijos, al deshaucio durante un año en Pozas (Madrid) en lo que se consideró la «Numancia de las inmobiliarias». Algunos de los poemas, villancicos y coplillas que creó durante ese año de resistencia eran cantados por estudiantes y por mucha gente que les apoyó a lo largo de todo el proceso:
¿Qué culpa habéis cometido? A nadie la culpa extraña. La culpa es de haber nacido Sobre uno de los solares Más cotizados de España.
Pancarta realizada por Lauro Olmo, y Pilar Enciso en el balcón
Hay quien nace para justo, Hay quien para especular, Hay víctimas y verdugos, Hay de todo en la ciudad.
Piquetes de la codicia, ¿qué fuisteis a desahuciar? Si nuestros hijos reían, Ahora ya saben llorar; Si nuestros hijos hablaban, Ahora ya saben callar
CRÉDITOS
Sintonía: Literatura de cordel – Francisco Diniz
Lauro Olmo. La Camisa. El cuarto Poder. (Edición de Ángel Berenguer). Editorial Cátedra.
Seguidillas carceleras a Evita Sastre Seguidillas del cumpleaños Seguidillas de los televisones (Del disco «Rogelio Botanz canta a Alfonso Sastre», 2004)
07h – La Linterna de Diogenes @linterandiognes https://www.ivoox.com/podcast-podcast-linterna-diogenes_sq_f136870_1.html Nos comparte una entrevista con un compa mapuche de Puelmapu, para adentrarnos en el conflicto mapuche En la segunda parte, Francesc Tur Balaguer presenta su libro «La Historia vaciada», centrado en las olvidades y marginadas de la historia https://www.traficantes.net/libros/la-historia-vaciada Hablará de la identidad masculina en tiempos de Primo de Rivera, la homosexualidad en la Italia de Mussolini o la España de Franco, el uso de la violación de mujeres como arma de guerra…
9h – Radio Bronka @RadioBronka desde Barcelona http://podcast.radiobronka.info/ Programa especial hecho por chavales y chavalas del barrio de la Trinitat (barrio periférico de Barcelona), que cuentan los problemas que viven por el racismo, la burocracia, etc.
11.30h -Radio Kuko @KukoRadio de Valladolid https://radiokuko.noblogs.org/ Entrevista a unas compañeras gitanas lesbianas que nos hablan de su amor y de lo que significa amarse en la cultura rroma
13h – Radio Alegría Libertaria @librealegria desde Alegría-Dulantzi y Sevilla La alegría como forma de lucha y disidencia. Se cuentan algunos simulacros, como la murga porteña que cuenta Virginia Noelí Barré @trocamundo, las vivencias en Aldámuz contadas por Pedro García Olivo @PGarciaOlivo, las del terremoto de Ciudad de México del 19 de septiembre de 2017 contada por Sinaí Rivera Martínez @sinrimar, y las de Nahia Delgado en la Escuela de Magisterio de Donostia. Vídeo sobre simulacros y la esperanza de lo imposible: https://vimeo.com/74869959
14h.30h – Radio Lachipen @RadioLachipen Usera (Madrid) https://radiolachipen.blogspot.com/ Conexión con Buenos Aires para saber como están viviendo los porteños el confinamiento. También hablarán con nuestro amigo y vecinos David Torres que nos recomienda una película que habla sobre la lucha y la disidencia. Por último, el artista Alberto Omiste nos regala una de sus joyas radiofónicas https://omisteteama.com/
16:30h – Ràdio RSK @RadioRSK desde Barcelona http://www.radiorsk.info/ Entrevista al filósofo Félix Pardo. Economía alternativa frente la discriminación del capitalismo.
17h – Radio Vallekas @radiovallekas http://www.radiovallekas.org/ Historia del primer bar LGTBI clandestino en la península (Andalucía) Conexión en directo con Orgullo Crítico y Orgullo Vallekano
19h -Radio Mistelera @mistelera de La Xara, Denia www.lamistelera.org Disertaciones sobre la discriminacion de clases con tres canciones de un artista local rap
19.30h -Radio Espiritrompa @REspiritrompa desde Sabiñánigo (Huesca) http://radioespiritrompa.blogspot.com/ Reportaje de luchas y disidencias alrededor de todo el mundo Entrevista con la RAMS, red que se esta creando en los valles al sur de los Pirineos para formar una respuesta politica al capitalismo decrépito
20h – Radio Malva @RadioMalva del Cabanyal (Valencia) https://radiomalva.org Entrevistas sobre la campaña #RegularizacionYa Hablarán también sobre Chicho Sanchez Ferlosio.
PROGRAMACIÓN DE LA REVUELTA RADIAL 27 DE JUNIO
Revuelta Radial por el Apoyo Mutuo. Horario GTM+1 (hora Madrid)
#RadiosContraSistema
19:00 Mesa-Debate: Disidencias. Modera Radio Zapote @RadioZapote, con Andrés Mañon , Maria Laura (Colectiva afrofeminista Akoben https://www.facebook.com/pg/ColectivAkoben/) y Cristian (Org. Santuario para Familias en Ny)
20:00 Palabra Sonoras, una producción de Boca de Polen @Bocadepolen. Urge el respeto a la vida y a los DDHH en San Mateo del Mar, Oaxaca; y en Chile, el pueblo Mapuche sigue en movilización.
21:00 Radios comunitarias del COPINH @COPINHHONDURAS (Guarajambala y la voz Lenca) en vivo por copinh.org
21:30 Mesa 2- Radios Comunitarias a 11 años del Golpe de estado en Honduras con Compas del Copinh y Ofraneh
Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTBI+ el próximo domingo 28 de junio, más de 20 radios libres y podcast de todo el estado se unirán en una emisión conjunta conjunta dedicada a las luchas y disidencias en la nueva anormalidad. Se trata de una experiencia colectiva de comunicación y contrainformación que se desarrollará desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche y se podrá seguir a través de www.radioslibres.info y de las emisiones webs de las radios participantes.
Tras los dos ediciones previas del 10 de mayo, dedicada a los medios libres, y el 7 de junio, dedicada al apoyo mutuo, el Cadenazo de las Radios Libres continúa, en esta ocasión dedicado a las luchas y disidencias principalmente en tres ejes: de clase, de etnia y de género. Difundimos así las acciones, reivindicaciones, pensamientos y realidades de personas y colectivos que estas semanas atrás han visibilizado especialmente su lucha contra el racismo, así como las disidencias vinculadas a temática de liberación sexual y de género, que tienen más presencia esta semana con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, sin olvidarnos de todas las luchas de clase, contra la exclusión, la pobreza, por el derecho a la vivienda, el trabajo y a una vida que merezca la pena ser vivida.
El Cadenazo Radiofónico de las radios libres del estado español sigue creciendo, y en esta edición incorpora dos novedades: emisión en directo desde las calles y coordinación con radios internacionales. Durante la tarde del 28 de junio, tendrá lugar una cobertura de la manifestación del Orgullo Crítico en Madrid, desde Radio Vallekas, y un poco más tarde emisión en directo desde la Plaza Real de Barcelona a cargo de Contrabanda FM con entrevistas y conexiones desde la manifestación alternativa que recorrerá las calles a esa misma hora.
Esta emisión se encuadra dentro de la Revuelta Radiofónica Global, que enlazará el cadenazo radiofónico de las radios rebeldes latinoamericanas del 27 de junio con el cadenazo de las radios libres del estado español del 28 de junio. En la Revuelta Radial latinoamericana participan emisoras de México, Costa Rica, Panamá, Honduras y Wallmapu (en territorio chileno), entre otros países, dará comienzo el sábado 27 de junio a las 17:00 (hora peninsular) y se extenderá hasta las 07:00 del domingo 28 de junio, hora a la que da comienzo el cadenazo radiofónico de las radios libres del estado español que durará hasta las 21:00. En total, casi 30 horas de emisión continua en la que participarán más de 35 proyectos radiofónicos libres de ambos lados del Atlántico, en lucha y disidencia permanente contra la nueva normalidad impuesta tras la crisis sanitaria del capitalismo.
Por una normalidad en la que quepamos todas
Por una normalidad que merezca la pena ser vivida
Escucha:
Revuelta radial latinoamericana: sábado 27, de 17:00 a 07:00
Cadenazo de las radios libres del estado español: domingo 28, de 07:00 a 21:00